Revista Paideia Surcolombiana
ISSN 0124 - 0307 | e-ISSN 2538 - 9572
Editorial
DOI: https://doi.org/ 10.25054/01240307.3252
Editorial
El entendimiento ambivalente de la igualdad
A la educación, la mayor de las veces constreñida conceptualmente a la escuela y a sus modos de entenderla, se le ha conferido políticamente una posición crucial en la sociedad. La educación importa. Es común asumir que es un derecho y que por criterio de igualdad debe proveerse a toda persona; con carácter de obligatoriedad se extiende tanto al estado como a la familia. Sin embargo, en esa pretensión, la política educativa gubernamental tiende a establecer criterios de univocidad estableciendo un currículum generalizado y estándar a fin de presentar condiciones de igualdad absoluta para todos. Intencionalmente está puesto este adverbio pluralizado en masculino. Lo está porque se ha observado cómo el currículum contiene aún un fuerte anclaje hegemónico tanto a lo masculino, como a cierta idea de cultura. La igualdad ideal establecida en la política pública funcionaría –quizá funcionaría- en un escenario donde hubiera condiciones basales similares, es decir, donde no hubiera otras desigualdades sociales intervinientes. En contexto de pandemia se ha evidenciado la desigualdad social y cómo los grupos en estado de vulnerabilidad han aquejado sus condiciones. Así, esas diferencias son palpables por circunstancias como la disposición de medios, llámense equipos, redes de telecomunicaciones, competencias de acompañamiento en situaciones de educación formal, además de la dispersión geográfica o la modalidad educativa elegida para facilitar el proceso educativo. En este marco problemático es necesario atraer el concepto de diversidad, contraviniendo así con su definición a un sentido distinto al de igualdad, ya que aquel establece formas de ser y de estar en el mundo, es decir, aludiría más a una diferencia existencial sin la intencionalidad de unicidad.
Si la escuela se considera como el lugar para la instauración de la igualdad, entendida ésta en su forma sinónima de lograr la unicidad, como muchas veces se entiende, entonces, las personas de contextos socioculturalmente distintitos tendrían que, en ese encuentro con la otredad en la escuela, adherirse al modelo hegemónico disponible. La escuela, de facto, sería un lugar de negación de la diversidad. Aquí es donde las ideas filosóficas y pedagógicas de Paulo Freire irrumpen en esa visión de domesticación que tienen algunas escuelas y modelos políticos y pedagógicos. La educación antes de dirigirse a crear ciudadanías alineadas, desde la promoción de conciencias críticas debería dirigirse hacia la generación de escenarios de libertad. Por eso la reflexión de la práctica docente y de las formas en que se enseña no sólo son deseables para Latinoamérica, sino necesarias, entendiendo las relaciones y tensiones interculturales y los diversos lugares donde las personas están. Ahora con la interserccionalidad étnica donde aparecen en confrontación tanto lo local como lo global, la escuela como dispositivo social de transformación debiera reconocer y propiciar herramientas para dialogar y convivir, es decir, trabajar en la interculturalidad.
Los trabajos que se encontrarán en este número presentan una diversidad metodológica, predominantemente cualitativa, donde integran etnografía, investigación acción participativa, grupos focales, revisión documental, observación participante y otros, y tienen que ver con tres grandes campos y así es como se presentarán. Los campos interrelacionados donde se insertan los artículos se relacionan con la interculturalidad y la diversidad, con el situar la práctica docente y con revisiones específicas sobre didáctica y formación docente. También, este número contiene potentes reflexiones en torno a la educación a la luz de las propuestas de Paulo Freire, ahora con el pretexto de la celebración del centenario de su nacimiento. Ahora que sus ideas siguen con esa exquisita e inquisidora vigencia que nos puede ayudar a ver lo que se hace en educación, el cómo se hace, desde dónde y el para qué.
Intercultural, diversidad y contextos socioculturales
La discusión en torno a la cultura y a las especificidades de los contextos derivados de la diversidad, así como la crítica a las perspectivas hegemónicas, son discutidas en este número. El artículo “Instalaciones como dispositivos inmersivos de acontecimientos violentos 1989-2012” refiere el aspecto comunicativo y denunciante del arte, ese que sirve de vehículo y representación de situaciones violentas de colectivos marginados. La violencia política, cuyo fin es el posicionamiento de grupos en menoscabo de otros, puede ser identificada en el arte. Aquí se analiza las principales instalaciones creadas en la última década del siglo XX y la primera del XXI en Colombia. Un par de textos atraen el tema de lo ambiental y cómo aparece ya sea en productos socioculturales, como las letras de canciones, o bien en intercambios participativos de jóvenes. El texto “La construcción de la relación entre el mundo simbólico y ‘lo ambiental’ en las letras del repertorio musical huilense”, a través de canciones huilenses populares, folclóricas se analiza la presencia de los mundos simbólicos y el ambiental-ecológico. Este artículo ayuda a reflexionar sobre la segmentación que se ha hecho en algunas culturas sobre lo humano y la naturaleza. Por su parte, el texto “El papel de los jóvenes en las ciudadanías alternas: un ejercicio de participación ambiental en contextos socioculturales diversos colombianos”, aborda la ciudadanía ambiental de las y los jóvenes de diversos contextos que reconocen las problemáticas ambientales, y se asumen como actores y agentes políticos con posibilidad y responsabilidad en la toma de decisiones sobre el tema en cuestión.
El texto “Andanças, mapas e narrativas que (geo)grafam as aprendizagens das crianças Mbya Guarani”, expone los lugares que las infancias narran y representan en mapas, lo cual contiene los recorridos específicos de sus modos de ‘ser y experimentar el mundo”. Es decir, además de mostrar la particularidad del contexto sociocultural Mbya Guraní, a través de niñas y niños, se expresa la propia cultura infantil y que los aprendizajes y su subjetividad se construyen por las interacciones en la comunidad. Otro texto, que tiene que ver con la discusión sobre la diversidad y la interculturalidad, es precisamente “Proyección social y necesidades básicas”, que intenta un abordaje sobre lo que es universal para los humanos; es decir, aboga por aquellos campos comunes para los humanos, o como lo llaman, ‘necesidades básicas’.
A través de estos textos se atrae la reflexión sobre el lugar que ocupa la diversidad en el gran territorio latinoamericano, y cómo desde grupos, de niñas y niños, de jóvenes, desde el arte, o desde los requerimientos mismos de la contemporaneidad, se crean escenarios para el contraste y la discusión de cómo convivir y crear espacios de diálogo y copresencia en el mundo.
Situar la práctica docente
Además del reconocimiento de la diversidad que atraviesa en general la acción educativa también se propone a través de una serie de trabajos abordar la práctica docente, la cual por su naturaleza misma no es estática sino tiene un carácter actualizante. En el artículo “La importancia de la observación pedagógica para la práctica profesional docente a partir de la experiencia en la práctica I durante el periodo académico 2019-2”, se hacen revisiones teóricas sobre lo que es la práctica, así como una observación específica en una institución educativa. A partir de la teoría y de la propia práctica se hacen reflexiones. Este proceso reflexivo contribuye a comprender desde dónde se realiza el quehacer docente.
La cuestión de cómo se integran los contenidos disciplinares en el currículum, particularmente cuando se integran disciplinas en un mismo campo, genera controversias, pues se hace abordaje unificado de áreas con interacciones, pero distintas. Así, se aborda este tema entre la agrupación de geografía, historia y formación ciudadana en el campo de las ciencias sociales integradas en Colombia, y se presentan los esfuerzos que han hecho historiadores para e reconocimiento específico. Es decir, es la discusión sobre la particularidad de una disciplina y su enseñanza específica, en este caso, la historia. Esto es lo que nos encontraremos en “De las ciencias sociales integradas a la enseñanza de la historia, 1984- 2020”.
Continuando con la reflexión sobre el quehacer educativo, y desde qué lugar, se encuentra el artículo “Proponer la propia pedagogía: reto sugestivo para los maestros”. Se hace un trabajo que se interna en la concepción que se genera del ser pedagogo desde la práctica. De alguna forma, es la idea de construcción de una pedagogía específica de su quehacer, con la pregunta de qué es la pedagogía y quién es pedagogo.
Reflexionar la práctica pedagógica permite identificar sus intencionalidades y rastrear las concepciones y acciones educativas a las cuales está acoplada. El artículo “Relatos para la vida. Una propuesta pedagógica que nos permite recordar, soñar e imaginar”, propone asentar la práctica no sólo en los aspectos racionales, sino dirigirlos también a los sensitivos. Este artículo aborda la construcción de diversos saberes que tienen que ver con la identidad, la memoria y los sueños, a partir de imaginar el futuro para sí mismos en sus territorios, desde los relatos de poetas y de las propias experiencias de vida. Se critica la posición de la política pública estandarizada y que desconoce la educación sensitiva, y apuesta por que se incluya como una manera de reconocer la diversidad sociocultural. Otro artículo que habla sobre la política educativa homogeneizadora es “La educación en Colombia: una reflexión propia sobre los procesos pedagógicos”, donde se hace un cuestionamiento de la educación estandarizada en contextos de diversidad, con evidencia de la carencia e ineficacia de ese sistema, y atrayendo como alternativa lo que se hace desde la experiencia de trabajo en Educación Propia con la comunidad ancestral Nasa del resguardo de Vitoncó en el municipio de Páez Cauca.
Revisiones específicas sobre didáctica y formación docente
En este número de la revista se encontrarán textos que revisan, aplican o evalúan aspectos curriculares específicos. “Research Approaches in Applied Linguistics”, es una revisión del artículo homónimo de Patricia Duff (2010), que discute los acercamientos cualitativos y cuantitativos en la lingüística aplicada. Más que analizar las diferencias y confrontaciones entre dichos acercamientos, se observan las cercanías, y la complementariedad. Por su parte, en el texto “Rediseño del curso ambientes educativos tecnológicos: una propuesta para el fortalecimiento del aprendizaje significativo y la inclusión”, retoma el concepto de aprendizaje significativo, mismo que ha representado para las ciencias pedagógicas un gran aliciente, al considerar que se aprende desde y para un sentido. Se presenta una experiencia en al campo del diseño curricular que funcionó para propiciar la inclusión.
Dos trabajos más revisan estrategias de aprendizaje y didácticas en el campo de las matemáticas. El trabajo “Estrategias de aprendizaje para la suma de números enteros: una mirada desde las Plataformas Virtuales Educativas”, indaga las estrategias de aprendizaje, de estudiantes de dos instituciones, implicadas en el uso de plataformas educativas y su contribución para la apropiación de suma de números enteros. También, investigando la articulación de las TIC en torno a la matemática desde el punto de vista de las y los actores, el texto “Estrategias didácticas: un aporte al aprendizaje de las matemáticas en la búsqueda de mejorar resultados en sus prácticas evaluativas”, observa las bondades del uso de TIC para favorecer las habilidades matemáticas y con ello hacer óptimo el desempeño en pruebas evaluativas.
Un artículo más, que se enfoca en prácticas docentes específicas en un área disciplinar, tal es el caso del artículo “Por uma geografia mais colorida: formação docente e práticas educativas nos anos iniciais”, desde la etnografía y postulados de la teoría histórico cultural se propone formación docente en geografía, a través de diversos dispositivos. El trabajo destaca la importancia de la enseñanza de la geografía en los años iniciales.
Este número de la revista contiene el Dossier Centenario del natalicio de Paulo Freire. Y es nuevamente Freire que interpela contemporáneamente a los sistemas y a los procesos educativos, contra la visión mecanicista, utilitaria y hegemónica de la educación, mediante y hacia una educación desafiante, crítica y libertadora, que permita saberse en un mundo otro, una educación no restringida al mercado, sino una educación transformadora y sentada en la vida. Entonces, es una educación culturalmente situada, comunitaria y popular, y por lo tanto sensible a las circunstancias de diversidad sociocultural. Esa educación que cree en el sujeto y la comunidad, que no impone, sino crea. Freire, que reconoce en el diálogo, en el contraste y en la propia cotidianeidad vehículos para la transformación social. La educación sensible como creación.
PAIDEIA, No. 26. Universidad Surcolombiana / Facultad de Educación, 2021