Convocatoria volumen 7, No 1: Activismos estudiantiles contemporáneos en América Latina y el Caribe: procesos y experiencias desde los años noventa hasta la actualidad
Después de los ciclos de protesta de 1918 y 1968, en varias ocasiones se ha puesto en duda la capacidad de los activismos estudiantiles latinoamericanos y caribeños para impulsar grandes movilizaciones y demandas en los ámbitos político-educativos.
Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XX y en las primeras del XXI, los estudiantes de América Latina y el Caribe han vivenciado experiencias de organización y protesta heterogéneas que ponen en cuestión o relativizan ese tipo de cuestionamientos: desde las demandas por acabar con la mercantilización de la educación y las políticas neoliberales; las protestas contra la inseguridad en los planteles educativos; las reivindicaciones por erradicar la desigualdad y la violencia de género; hasta acampes y tomas de establecimientos en denuncia del genocidio en Palestina perpetrado por el Estado de Israel.
De esta manera, las protestas estudiantiles más recientes han articulado legados históricos, acumulaciones simbólicas, aprendizajes, tradiciones militantes y continuidades memoriales, al mismo tiempo que renovaron sus repertorios de acciones colectivas, su agenda de reclamos, sus propuestas educativas y su manera de vincularse con otras organizaciones y movimientos sociales y políticos.
En este marco, quedan muchas problemáticas y dimensiones por investigar sobre los activismos estudiantiles contemporáneos. Por esta razón, el presente dossier espera contribuciones realizadas desde las ciencias sociales que discutan el tema considerando las siguientes dimensiones:
- Estudios de movimientos estudiantiles que problematicen su inserción en el ámbito educativo como en el político y social más amplio.
- Reflexiones sobre de las especificidades de la época reciente, en comparación con otros episodios conocidos, como 1918 y 1968. Discusiones sobre los cortes cronológicos, las rupturas - continuidades y el concepto de ciclo de protesta, tanto en tiempos cortos como en tiempos largos. Controversias de lo que significa “ser estudiante” y “ser activista estudiantil” en contextos de masificación educativa.
- Enfoques y análisis sobre las distintas escalas geográficas. Si bien se ha podido resaltar la dimensión latinoamericana y caribeña de la protesta de 1918 y 1968, ¿qué puede decirse sobre esa dimensión en los tiempos más recientes? ¿Cuáles han sido las particularidades de las movilizaciones estudiantiles en los ámbitos locales de cada país? ¿Qué significa en la actualidad un activismo estudiantil latinoamericano y caribeño? ¿Qué dicen las perspectivas transnacionales y comparativas? ¿Qué sostienen los propios estudiantes y activistas estudiantiles sobre esta cuestión?
- ¿Qué perspectivas y metodologías se emplean en los estudios sobre los movimientos estudiantiles de las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI?
- Pesquisas sobre los activismos estudiantiles no universitarios, como secundarios o de escuelas normales rurales, entre otros.
- Análisis sobre la estigmatización y la criminalización de la protesta estudiantil por parte de agencias estatales y no estatales.
- También se puede considerar otras temáticas no contempladas anteriormente, como la utilización de nuevas tecnologías y redes sociales en las protestas o herramientas de conservación documental de los activismos estudiantiles, entre otros.
Editores Invitados:
-Nicolás Dip. División de Historia, Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Méxiconicolasdip@filos.unam.mx
-Camille Gapenne. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.
gapenne.camille@gmail.com
-David Bernal. Facultad de Educación, Universidad Surcolombiana, Colombia
david.bernal@usco.edu.co
2024-09-25