Archivos
-
Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos
Vol. 2 (2019)Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos Volumen 2
-
Vol. 1 (2018)
En este primer número publicamos cuatro trabajos. El primero, de origen investigativo, sobre la caracterización sociodemográfica de las personas que asisten a los casinos, en la ciudad de Neiva, a cargo de José Manuel Agudo Benavides, María Alejandra Martínez Cardoso y Willian Sierra Barón. Los juegos de azar, como sabemos, pueden moverse entre lo lúdico y lo ludopático generando consecuencias diferentes en sus practicantes. Conocer quiénes son los clientes habituales de los casinos es un primer paso para la comprensión psicosocial de estas prácticas.
El segundo, es una propuesta de Carlos Bolívar Bonilla Baquero, basada en sus experiencias investigativas específicas, para ensanchar y recrear el repertorio de las técnicas cualitativas, mediante la adaptación del cine foro a las características y particularidades de este tipo de proyectos investigativos.
El tercero, es una interesante reflexión epistemológica y metodológica, derivada de la investigación y experiencia en trabajos comunitarios acerca del “problema” del embarazo adolescente, elaborada por una investigadora argentina: Marcela Alejandra Parra, de la Universidad Nacional del Comahue. “Problema”, entre comillas, puesto que de eso trata el texto, de cómo resolver el asunto de perspectivas encontradas, cuando lo que es un problema para el investigador o trabajador comunitario, no lo es para el ciudadano o ciudadana del común.
El cuarto trabajo es una reseña sobre un libro del sociólogo francés Frédéric Martel, “Global Gay: cómo la revolución gay está cambiando el mundo”, escrita por Néstor Eliécer Moreno Rangel (Doctorado en Psicología por la Universidad Federal de Minas Gerais-Brasil). En la cual se destaca el avance mundial en la conquista de derechos para las personas con orientaciones sexuales diversas o no heteronormativas. Avance imprescindible para el logro de sociedades verdaderamente democráticas e incluyentes.