Prácticas De Resistencia En Territorios De Conflicto Armado.

Resistencia en el Oriente Antioqueño entre 1998 y 2004, durante las confrontaciones armadas entre las FARC-EP y los paramilitares..

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Claudia Johana Sánchez García Universidad Pontificia Bolivariana
Ángela Esmeralda Hincapié Gómez Universidad Pontificia Bolivariana
Resumen

El presente artículo analiza las prácticas de resistencia de personas y colectivos que, sin acceso a programas de reparación del Estado, decidieron quedarse en territorios de confrontación armada entre las FARC-EP y los paramilitares (1998-2004); prácticas que les permitieron sobrevivir, tramitar efectos de esas experiencias en su salud mental y establecer una posición crítica frente al abandono del Estado y el accionar de los violentos. El método fue un estudio de caso con población rural perteneciente al Oriente Antioqueño Colombiano, usando instrumentos de entrevistas, observación participativa y revisión documental. Entre los resultados, hay tres que merecen ser citados: a) la población rural que ha permanecido en territorios de intensa y prolongada confrontación armada construyó una forma de resistir cotidiana, individual, de carácter sutil y oculto, b) también lograron formas de resistir en lo colectivo, confrontando de manera directa los actores armados para protegerse conjuntamente, c) a pesar del sufrimiento y las pérdidas causadas por el conflicto armado, el dolor no paralizó su existencia, por el contrario, ellos demuestran una capacidad de agencia y la posibilidad de movilizarse ante el sufrimiento.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Arias, B. (2014).la potencia de la noción de resistencia para el campo de la salud mental: un estudio de caso sobre la vida campesina en el conflicto armado colombiano. Salud colectiva, 201-211.

Arias, B. (2015). Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: Los aportes de la experiencia campesina para un cuidado creativo. Aquichan, 239-252.

Baró, M. (1988). La violencia política y la guerra como causas de trauma psicosocial en El Salvador. Revista de Psicología de El Salvador, 123-141.

Baró, M. (1990). El impacto psicosocial de la guerra. En Psicología social de la guerra: trauma y terapia (págs. 4-13). El Salvador: UCA Editores.

Baró, M. (1990b). Violencia y agresión social. En M. Baró, Acción e ideología Psicología social desde centroamérica (págs. 359-420). San Salvador: UCA Editores .

Baró, M. (1993). Guerra y salud mental. Papeles del psicólogo, 56, 2-15.

Bassi, J. (2005). Formulación de proyectos de tesis en ciencias sociales. Santiago de Chile: El buen aire.

Calderón, J., & López, D. (2013). Orlando fals borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez-cardona-ycalderc3b3n.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2011). San Carlos: memorias de éxodo en la guerra. Bogotá: Ediciones semana.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá. Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-yacolombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Aporte teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogotá: CNMH. Recuperado de

https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Aportes-te%C3%B3ricosy-metodol%C3%B3gicos-valoraci%C3%B3n-da%C3%B1os-causados-por-la-violencia.pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Granada: Memorias de guerra, resistencia y reconstrucción. Bogotá, CNMH − Colciencias − Corporación Región

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2019). Isaza, el clan paramilitar. Las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio . Bogotá: CNMH.

Departamento Nacional de Planeación. (2016). Índice de incidencia del conflicto armado. Bogotá.

Grupo de Proyectos Especiales.

Galeano, M. (2014). 4. Estudio cualitativo de caso: el interés por la singularidad. En M. E. Galeano, Estrategias de investigación social cualitativa (pp. 63-81). Medellín: La Carreta.

Gallego, J. (2016). Resistencia civil en el corregimiento Aquitania durante el conflicto armado entre los años 2000 y 2015.(Tesis Maestría). Universidad de Antioquia. Medellín. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/5635

García, S. (2017). Recuerdos que atraviesan, memorias que construyen Memoria colectiva y resistencias cotidianas en el marco de la construcción de paz en Colombia. (Tesis de Maestría). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/40641

Hernández, D. (2020). Perspectivas conceptuales en salud mental y sus implicaciones en el contexto de construcción de paz en Colombia. Ciencia y salud colectiva, pp. 929-941. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/csc/v25n3/1413-8123-csc-25-03-0929.pdf

Jaramillo, A. (2007). La experiencia del desplazamiento forzado en Urabá y el oriente antioqueño (1998-2006). Controversia no. 189. (Diciembre 2007). Bogotá: IPC, FNC, CINEP, CR, ENS, 2007.

Ibáñez, A., Moya, A. (2007). La población desplazada en Colombia: examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales. Bogotá. DPN.Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6682.pdf

Jimeno, M., Varela, D., Castillo, A. (2019). Violencia, comunidades emocionales y acción política en Colombia. En Macleod y Marinis (Ed), Resistiendo a las violencias en América Latina (33-65). CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsh-uamx/20201021023202/comunidades-emocionales.pdf

Lavalle, S. (2018). Resistencia a la violencia política y defensa de la territorialidad comunitaria en el departamento del Cauca, Colombia (1971-2012). Sociedad y economía, 251-266.

Lira, E. (1991). El miedo un proceso psicológico, un proceso político. Santiago de Chile.

Lira, E. (agosto de 2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de estudios sociales, 14-28.

Ministerio De Salud Y Protección Social (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental.

Ministerio De Salud Y Protección Social. (2017). Consecuencias del conflicto armado en Colombia. Instituto Nacional de Salud. Recuperado de

https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/9%20Consecuencias%20del%20Conflicto%2

Armado%20en%20la%20Salud%20en%20Colombia.pdf

Montealegre, A. (2018). Comunidades de Paz de San José de Apartadó. Una experiencia local para una resistencia global. Pensamiento al margen. Revista digital, 229-244. Recuperado de

https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/58739.

Montero, M. (2002). Construcción del Otro, liberación de sí mismo. Utopía y praxis latinoamericana, 41-51. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/279/27901604.pdf

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria, Desarrollo, conceptos y procesos.Buenos Aires: Editorial Paidós.

Mouly, C., & Garrido, M. (2018). No a la guerra: resistencia civil en dos comunidades periféricas de Colombia. Desafíos, 245-277.

Naucke, P., & Halbmayer, E. (2016). Resistencia Legítima frente al conflicto colombiano. Una reflexión teórica a partir de una Comunidad de Paz. Revista de Antropología social, 9-34.

Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. OCHA. (2020).

Resultados HNO 2020 (Humanitarian Response). Colombia

Pecaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Espasa

Perspectivas conceptuales en salud mental y sus implicaciones en el contexto de construcción de paz en Colombia. (2020). Ciencia y salud colectiva. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/csc/v25n3/1413-8123-csc-25-03-0929.pdf

Piper, I. (2005). Obstinaciones de la memoria: la dictadura militar chilena en las tramas del recuerdo (tesis de doctorado). Barcelona. Recuperado de https://www.tdx.cat/handle/10803/5444#page=1

Piper, I. (2008). Reseña de "Memoria y Derechos Humanos ¿Prácticas de dominación o resistencia?

Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 279-283.

Piper, I., & Montenegro, M. (2008). Análisis crítico de la categoría "víctima": aperturas para la acción política. Revista Actuel Marx Intervenciones, 125-138.

Piper, I., & Montenegro, M. (2009). Reconciliación y construcción de la categoría víctima: Implicaciones para la acción política en Chile. Revista de Psicología, 31-60. Recuperado de https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17126

Piper, I., & Montenegro, M. (2017). Ni víctimas, ni héroes, ni arrepentidos. Reflexiones en torno a la categoría "víctima" desde el activismo político. Revista de estudios sociales, 98-107.

PNUD. (2010). Oriente Antioqueño: análisis de la conflictividad. Recuperado de https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058220_Analisis%20conflictividad%20Orient

e%20Antioque%C3%B1o.pdf

Registro Único de Víctimas. (14 de enero 2022). Unidad de Víctimas. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Rivera, J. L. (2020). Noviolencia y Resistencia Civil en San José De Apartadó. Sociedad y economía, 184-189.

Rojas, J. (2018). Tejido social y resistencia en San Carlos - Antioquia. Tesis de Maestría. Universidad Nacional. Bogotá D.C. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68963.

Roux, F. (23 de junio de 2021.) Encuentros por la verdad. Verdades que liberen: reconocimiento de responsabilidades de secuestro por parte de Farc Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DsZntZZvsxE

Scott, J. (1985). Las armas de los débiles. Formas cotidianas de resistencia campesina. Yale University Press.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Edisiones Era.

Uribe, M. (julio-diciembre de 2006). Notas preliminares sobre resistencias de la sociedad civil en un contexto de guerras y transacciones. Estudios políticos, 63-78.

Vásquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significado e imaginario.Barcelona: Paidos.

Villa, J., &Insuasty, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de San Carlos Más allá de la lógica de reparación estatal. Revista El Ágora USB, 16(2), 453-478. Recuperado de https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-50528-4

Sistema OJS - Metabiblioteca |