La relevancia de la investigación en la periferia
DOI:
https://doi.org/10.25054/25905007.3804Resumen
En la actualidad la globalización es un fenómeno que ha impactado de tal magnitud los diferentes ámbitos de la sociedad que denominarlo tendencia sería caer en un simplismo excesivo. Es difícil mencionar un sector o esfera de la cotidianidad que no haya sucumbido ante la dinámica arrolladora que implica la globalización, especialmente después de la pandemia ocasionada por el COVID-19, cuando las tecnologías demostraron con suficiencia que pueden hacer realidad la comunicación entre las personas sin importar en que rincón del mundo se encuentren.
Biografía del autor/a
Juan Manuel Andrade Navia, Universidad Surcolombiana
Referencias bibliográficas
Bourdieu, P. (1999). The Social Conditions of the International Circulation of Ideas. En: Richard Shusterman (ed.), Bourdieu: A Critical Reader. Londres: Blackwell.
Fleck, C. (2011). A Transatlantic History of the Social Sciences: Robber Barons, the Third Reich and the Invention of Empirical Social Research. Londres: Bloomsbury.
Rodríguez Medina, L. (2014). Construyendo periferia: un microanálisis de objetos subordinantes como tecnologías epistémicas. Sociológica, 29(83), 9-46.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Crecer Empresarial Journal of Management and Development

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.