Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

En el momento de entregar el artículo, cada autor deberá diligenciar, firmar y remitir por correo electrónico una ficha de Declaración de Originalidad y Cesión de Derechos en la que se incorporan sus datos completos, además de declarar que el artículo postulado es inédito y que no se encuentra en proceso de evaluación en otra revista. 

El envío de los artículos y  de la ficha se hace a través de la plataforma Portal de Revistas Científicas Editorial Universidad Surcolombiana 

 

Extensión

Los trabajos no deben exceder de doce (12) páginas, incluyendo bibliografía, a espacio interlineado sencillo, en letra Times New Roman 12 con sangría de 5 caracteres en cada párrafo. Las referencias bibliográficas deben cumplir con citación estilo APA (última edición). 

Redacción

La redacción de los trabajos debe ser coherente, legible y armónica, con ilación lógica entre las frases y entre los párrafos, de tal manera, que proporcione información suficiente para que los lectores comprendan el artículo.

Idiomas

Los trabajos pueden ser enviados en idioma español, inglés, francés o portugués, no obstante, el resumen (abstract), el título y las palabras claves de cada trabajo deben ser enviado en los cuatro idiomas.

1.       FORMATO DEL ARTÍCULO[1]

Título: el título debe escribirse en español, inglés, francés o y portugués

Autoría: los datos de los autores NO se incluyen en el artículo por la evaluación de pares ciegos, pero si deben ser diligenciados al momento de subir el artículo a la plataforma. (nombre y apellido, título último nivel de formación, institución y correo electrónico).

Resumen (Abstract): al igual que el título debe ir en los cuatro (4)  idiomas.

Palabras claves: mínimo cuatro (4) palabras claves, en los cuatro (4) idiomas.

Cuerpo del artículo: esta parte debe organizarse de tal manera que se distinga lo siguiente: introducción, propósito y objetivos de la investigación, marco referencial (o bien estado del arte,  marco conceptual, o marco teórico, depende de la investigación), metodología de la investigación, resultados (datos y/o análisis de datos), discusión y conclusiones.

Nota aclaratoria: la estructura del cuerpo del artículo depende del tipo de artículo y la naturaleza de la investigación.

Referencias Bibliográficas: deben estar en orden alfabético y enumeradas siguiendo los lineamientos de las normas APA (American Psychological Association ), a cada cita parafraseada o textual se le debe registrar su correspondiente referencia, de igual manera, en este apartado solo deben aparecer los textos citados. Ejemplo:

 Contreras, O. F. (enero-abril, 2011). La comunidad académica y sus medios: La consolidación de una revista de ciencias sociales.  Región y Sociedad, 23(50), 11-22. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v23n50/v23n50a2.pdf.

Arif, A.  y Rohrer, J.  (junio, 2006).  The Relationship Between Obesity, Hyperglycemia Symptoms and Health-Related Quality of Life Among Hispanic and non-Hispanic White

Children and Adolescents [Relación entre la obesidad, síntomas  de  hiperglicemia  y calidad  de  vida  asociada  con  la  salud  entre  niños  blancos  hispanos  y  no  hispanos  y adolescentes].  BMC Family Practice, 7(3), 1-7.  Recuperado de http/www.biomedcentral.com/1471-2296/7/3

 Aránguiz, H. (2005). El sedentarismo no es solo causa de la tecnologización. Revista Gestão Industrial, 1(1), 57-66.

 



[1] Elaborado a partir del artículo: “El artículo científico para revista académica: pautas para su planificación y edición de acuerdo con el modelo APA”, Camacho, Rojas & Rojas 2014. Revista e-Ciencias de la Información, revista electrónica publicada por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad de Costa Rica,2060 San José, Costa Rica.

 

Artículos de Investigación

Es un trabajo en el cual el autor presenta los resultados originales de una investigación ejecutada o en desarrollo, y, la estructura incluye introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas.

Artículos de Reflexión

Presenta resultados de investigación sobre un tema específico desde la perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, recurriendo a fuentes bibliográficas originales y debe estructurarse con introducción, marco conceptual, discusión y referencias bibliográficas.

Artículos de Revisión de Tema

Es el resultado de una revisión analítica de la literatura sobre un tema específico, integrando los resultados de investigaciones ya publicadas con el fin de dar cuenta del avance y las tendencias de desarrollo de ese tema. Incluye una cuidadosa y amplia revisión bibliográfica (mínimo 50 referencias) y se estructura introducción, marco teórico, desarrollo teórico y referencias bibliográficas.

Otros

En determinados números y según decisión del comité editorial, la revista podrá publicar memorias resultado de eventos regionales, nacionales o internacionales y/o artículos orientados hacia una temática relevante para la región y el país. En su momento se convocará a los respectivos autores y puede ser sólo en la presente Revista o en conjunto con otra Revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.