Diagnóstico, factores críticos y lecciones de aprendizaje de proyectos fondo emprender en el Huila 2002-2014
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
La sociedad muestra una tendencia hacia las organizaciones como respuesta a las necesidades humanas; no obstante, la comprensión del proceso de creación de empresas continúa siendo muy limitada, a pesar de múltiples planteamientos que permiten destacar tres corrientes de pensamiento: la Escuela Shumpeteriana, la Escuela Austriaca y la Teoría de la Acción Planeada. Hoy se reconoce que los investigadores aún están lejos de alcanzar un consenso sobre las características del mundo empresarial y es posible desde el estudio de la realidad empresarial, identificar factores críticos y lecciones de aprendizaje para mejorar las prácticas en los procesos de capacitación, asesoría, acompañamiento y gestión en el desarrollo de iniciativas emprendedoras a partir del estudio de experiencias de proyectos financiados con recursos del Fondo Emprender en el departamento del Huila.
Para abordar el estudio se tuvieron en cuenta los postulados de la Teoría de la Acción, siguiendo a Gartner (1985) y (1989), Bolaños (2006), con base en los análisis de Cardona, Dinora y Tabares (2012) que permiten relacionar la acción de emprender, como el
resultado de la combinación de factores internos del individuo y factores externos en tres niveles económicos macro, meso y micro que determinan la creación de empresas como un proceso multidimensional en el que influye en cada contexto el individuo, el entorno, el proceso y la organización.
El marco epistemológico desde el que se aborda el estudio investigativo es de orden Interpretativista, desde una metodología cualitativa, con la intención de explorar, comprender, interpretar y explicar el fenómeno concentrado en las fortalezas y debilidades
de las iniciativas empresariales desarrolladas por los emprendedores (empresarios) que han participado en las convocatorias del Fondo Emprender, así como de actores secundarios de gran incidencia en el proceso de la cadena de valor desde la idea hasta la
constitución de la empresa y se complementa con la consulta a fuentes confiables de información secundaria.
De acuerdo al plan de trabajo, los actores identificados y las categorías de individuos seleccionados para la aplicación de los instrumentos elaborados con base en el marco teórico seleccionado y la revisión documental realizada por los investigadores, se procedió a
efectuar diecisiete entrevistas en total, las cuales fueron procesadas y analizadas con base en el software Atlas Ti, el cual permitió inductivamente desarrollar el analisis descriptivo y la consideración de nuevos codigos emergentes necesarios para dar respuesta al proposito del estudio en función del individuo, la organización y el proceso, el ciclo del proyecto (pre-inversión, inversión y funcionamiento) y el entorno. Las lecciones de aprendizaje resultado de los trabajos realizados, permiten caracterizar las experiencias de los proyectos financiados por en Fondo Emprender en el Huila, aportar nuevas lecturas desde un enfoque cualitativo e identificar temas para futuras investigaciones.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Atlasti. (2009). Brochure. Obtenido de http://atlasti.com/wp-content/uploads/2014/07/atlas.ti6_brochure_2009_es.pdf
Banco de la Republica . (s.f.). Obtenido de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra388.pdf
Benzaquen, J., Del Carpio, L. A., Zegarra, L. A., & Valdivia, C. A. (2010). Un indice regional de competitividad para un país. Revista Cepal 201, 69-86.
Cardona, M., Dinora, V., & Tabares, J. (2012). Las Dimensiones del emprendimiento empresarial: La experiencia de los prograas
Cultura E y Fondo Emprender en Medellín. Cuadernos de Investigación Eafit, 1-64.
Castro, M. E. (2010). El estudio de caso como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de
empresas. Revista Nacional de Administración de Empresas, 3154.
Definición De. (3 de 10 de 2014). Obtenido de Definición D:http://definicion.de/plan-de-negocios/
Emprendimiento Empresarial . (20 de 04 de 2010). Cadena de Valor. Obtenido de Blog: http://miempresa2010.blogspot.com/2010
/04/cadena-de-valor.html
Emprendimiento Empresarial 2010. (20 de 04 de 2010). Cadena de Valor. Obtenido de Blog: http://miempresa2010.blogspot.com
/2010/04/cadena-de-valor.html
Escobar, W. (22 de 09 de 2014). Mprende. Obtenido de Mprende: http://mprende.co/legal/algunos-antecedentes-pol%C3%ADticoecon%C3%B3micos-de-la-ley-de-emprendimiento-en-colombia-0
Escobar, W. (22 de 09 de 2014). Mprende. Obtenido de http://mprende.co/legal/algunos-antecedentes-pol%C3%ADtico-econ%C3%B3micos-de-la-ley-de-emprendimiento-en-colombia-0
Esquivias, M. T. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria UNAM, 2-17.
EUSKADI+INNOVA. (3 de 10 de 2014). ¿Qué es Innovación tecnológica? . Obtenido de EUSKADINNOVA: http://www.euskadinnova.net/es/innovacion-tecnologica/ambitos-actuacion/innovacion-tecnologica/162.aspx
Fondo Emprender. (2014). Convocatorias Fondo Emprender. Obtenido de http://nuevo.fondoemprender.com/SitePages/Convocatorias.aspx
Fondo Emprender. (s.f.). Marco Normativo. Obtenido de http://nuevo.fondoemprender.com/SitePages/Normatividad.aspx
Fondo Emprender. (2013). Estadísticas físico recibidas a Unidad de Emprendimiento de Neiva- SENA.
Fondo Emprender. (2015). Resultados de Impacto. Recuperado de HYPERLINK "http://www.fondoemprender.com/SitePages/Indicadores.aspx"t"_blank"http://www.fondoemprender.com/SitePages/Indicadores.aspx
Formichella, M. M. (2004). El Concepto de Emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local.
Recuperado en: ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIET/Materias/Gestion_ tecnologica/2005/Clase%2012/Nuevos/emprendydesarrollolocal.pdf.
Gartner, W. (1985). Conceptual Framework for Describing the Phenomenon of New Venture. The Academy of Management
Review, 696-706.
Gartner, W. B. (1989). Who is an entrepreneur?is the wrong question. Entrepreneurship, Theory and Practice. Summer, 47 - 68.
Global Entrepreneurship Monitor Colombia (20-03-2015). Colombia Global Entreprenurship Monitor 2011-2012. Disponible en
http://gemcolombia.org/publications/gem-colombia-2011/
Maya, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Modúlo de entrenamiento para Estudiantes y profesionales. Obtenido de http://www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdf
Ministerio de Comercio, I. y. (07 de 2009). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de: http://www.mincit.gov.co/
minindustria/descargar.php?id=24353
Muñoz., J. (2014). Innovación en la pyme para aumentar la competitividad. Disponible:http://www.pyme.go.cr/expopyme2014/docs/presentaciones14/InnovacionPymeAumentarCompetitividad.pdf
Orrego, Clara Ines. (2012). Emprendimiento y Formación de la Voluntad: Una aproximación Fenomenológica . Tesis Doctoral.
Medellín: EAFIT.
Ruiz, A. (s.f.). Triangulación (Metodología). Obtenido de ECURED: http://www.ecured.cu/index.php/Triangulaci%C3%B3n_(Metodolog%C3%ADa)
SENA. (s.f.). Acuerdo N" 0004 de 2009. Obtenido de:http://mgiportal.sena.edu.co/downloads/2009/juridica/acuerdo-0004-de-2009.pdf
Sistema Electrónico de Contratación Pública. (2014). Sistema Electrónico de Contratación Pública. Obtenido de: https://www.
contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=14-4-2382011
Tarapuez, E., Guzman, B., & Parra, R. (Mayo, 2014). Orígenes y componentes de la Politica de Emprendimiento en Colombia
-2010. En II Encuentro Nacional de Grupos de Investigación en Historia Empresarial y Emprendimiento. Popayan, Colombia.