Estudio exploratorio de mercado para Lippia alba como alternativa de producción sostenible en la cuenca media y baja del Rio Las Ceibas, Neiva Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Las plantas medicinales son un componente importante del recurso forestal no maderable del bosque, que puede contribuir al desarrollo sostenible de los habitantes presentes en las áreas protegidas. Según diversos autores el mercado mundial de las plantas medicinales se valora en US 47 millones; sin embargo, en Colombia su comercialización prevalece la informalidad, lo que dificulta estimar su valor e impacto en las comunidades rurales.
En la cuenca del río Las Ceibas que abastece de agua la ciudad de Neiva, se encontró que la planta Lippia alba (Mill.) N.E.Br es un recurso forestal no maderable que con fines medicinales posee el mayor potencial para el aprovechamiento sostenible de los habitantes de este ecosistema estratégico. Por lo anterior resulto oportuno realizar un estudio exploratorio de mercado y elaborar una propuesta de producción sostenible de Lippia alba como alternativa estratégica para la gestión de la cuenca media y baja del río Las Ceibas. Se identificaron las limitaciones y oportunidades que tienen los habitantes de la cuenca media y baja del río Las Ceibas para incursionar con Lippia alba en la cadena productiva de las plantas medicinales en Colombia, así como también, los diferentes actores institucionales que pueden contribuir en este proceso y las posibilidades que a partir de un desarrollo agroindustrial a mediano y largo plazo se pueda incursionar en el mercado nacional e internacional de sus aceites esenciales.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Baker, A. 2008. El protagonismo social de las comunidades rurales como fundamento para la cogestión adaptativa incluyente de los recursos naturales en un territorio. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE: Escuela de Postgrado,
Turrialba, Costa Rica. Recuperado de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A2902E/A2902E.PDF
Barrientos, J. C., Reina, M. L., y Chacón, M. I. 2012. The economic potential of four promising aromatic species for the production of essential oils in Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 6(2), 225-237.
Benassini, M. 2001. Introducción a la investigación de Mercados: un enfoque para América Latina. México: Pearson Educación.
BIOCOMERCIO SOSTENIBLE. 2003. Estudio del mercado Colombiano de aceites esenciales. Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Cardona, N. 2005. Consideraciones socioeconómicas en el diseño de proyectos sustentables de restauración ecológica. In Temas sobre restauración ecológica (Primera). México: Instituto Nacional de Ecología.
Ciccio, J. F., y Ocampo, R. A. 2006. Variación anual de la composición química del aceite esencial de Lippia alba (Verbenaceae) cultivada en Costa Rica. Lankesteriana, 6(3), 149-154. http://doi.org/10.15517/lank.vi.7960
COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD. Por la cual se adoptan normas técnico-administrativas en materia 135 Estudio exploratorio de mercado para Lippia alba... / Vianney Fajardo & Cols. Revista Ingeniería y Región. 2015;13(1):125-137 de Medicinas Tradicionales y Terapéuticas Alternativas y se crea el Consejo Asesor para la conservación y el desarrollo de las mismas, Pub. L. No. Resolución 5078 1992.
COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones, Pub. L. No. Decreto 3075 1997.
COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Por el cual se dicta el Código de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Pub. L. No. Decreto 2811 1974.
.COLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia, Pub. L. No. Decreto 677 1995.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Se expide el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente, Pub. L. No. Ley 23 1973.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Por la cual se reglamenta el uso y la industrialización de la flora medicinal, Pub. L. No. Ley 86 1993.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Convenio sobre la Diversidad Biológica, Pub. L. No. Ley 165 1994.
CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, y DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. 2010. Documento Conpes 3668: Informe Política Nacional de Competitividad y Productividad. Ley 1253 de 2008. CONSEJO NACIONAL DE POLITICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/portalDNP/politica-de-competitividad/3668.pdf
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 2007. Examen a fondo de la aplicación del enfoque por ecosistemas (Ejecutivo No. UNEP/CBD/SBSTTA/12/2) (p. 15). Paris: UNEP, CDB. Recuperado de http://www.cbd.int/doc/meetings/sbstta/sbstta-12/official/sbstta-12-02-es.pdf
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA. 2006. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Las Ceibas. CAM.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. 2007. Documento sectorial: Cadena farmacéutica y medicamentos. Bogotá: DANE.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. 2011. Índice de precios al consumidor 1996 – 2011. DANE. Recuperado de http://www.dane.gov.co
Díaz, J. 2003. Caracterización del mercado colombiano de plantas medicinales y aromáticas (p. 111). Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt - El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.
Díaz, J. 2006. Estrategia para tres sectores de Biocomercio con estudios de mercado específicos (Vol. VII). Bogotá D. C.: Corporación Andina de Fomento, Instituto Alexander von Humboldt.
Durán, D., Monsalve, L., Martínez, J., y Stashenko, E. 2007. Estudio comparativo de la composición química de aceites esenciales de Lippia alba provenientes de diferentes regiones de Colombia, y efecto del tiempo de destilación sobre la composición del aceite. Scientia et Technica, 13(33), 435-438.
Fajardo, S. 2014. Estudio etnobotánico para la identificación del recurso forestal no maderable con mayor potencial medicinal y comercial en la cuenca media y baja del río Las Ceibas en Neiva Colombia. ENTORNOS, 27(1), 13-25.
Ferré, J., y Ferré, J. 1997. Los estudios de mercado: Cómo hacer un estudio de mercado de forma práctica. Madrid: Díaz de Santos, S. A.
Galy, S., Rengifo, E., y Hay, Y. 2000. Factores de la organización del mercado de las plantas medicinales en Iquitos, Amazonía Peruana. Folia Amazónica, 11(1), 139-158.
García, C., y Polanía, J. 2007. Marco conceptual para productos no maderables del bosque en manglares de Colombia. Gestión y Ambiente, 10(2), 169-178.
Gómez, M. 2008. Estudio de mercado de productos forestales. Turrialba, C.R.: Centro Agronómico 136 Revista Ingeniería y Región. 2015;13(1):125-137 Estudio exploratorio de mercado para Lippia alba... / Vianney Fajardo & Cols. Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A2695E/A2695E.PDF
Guerrero, A. 2000. Memorias Seminario Internacional de Mercados Verdes y Ecoetiquetado una Oportunidad para la Industria Colombiana (pp. 13–16). Presentado en el Programa nacional de mercados verdes, Bogotá: Ministerio de medio ambiente, vivienda
y desarrollo territorial; Universidad de los Andes. Recuperado de http://www.fidamerica.org/admin/docdescargas/centrodoc/centrodoc_848.pdf
Gutiérrez, M., Duque, A., Cáceres, A., y Betancourt, Y. 2004. El mercado potencial de ocho plantas medicinales latinoamericanas. Lippia alba, Lippia graveolens, Pasiflora edulis, Petiveria alliacea, Phlebodium aureum, Quassia amara, Arrabidaea chica y Smilax domingensis (p. 32). Palmira, Colombia: OEA-AICD.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. 2005. NTC 5400. Buenas prácticas agrícolas para frutas, hierbas aromáticas, culinarias y hortalizas frescas. Bogotá: ICONTEC.
Kinnear, T., y Taylor, J. 1998. Investigación de Mercados (5th ed.). Santa Fe de Bogotá: Mc Graw Hill. 31.LATINPHARMA. 2008. Estudio de Oferta y Demanda del Sector de Productos Naturales. PROEXPORT.
López, L., Mejía, D., Gómez, J., y Albarracín, C. 2009. Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de plantas medicinales, aromáticas, condimentarias y afines con énfasis en ingredientes naturales para la industria cosmética en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Territorial.
Martínez, G. 2005. Recolección y Comercialización de Plantas Medicinales en el Departamento Santa María, Provincia de Córdoba, Argentina. Journal Acta Farmacológica Bonaerense, 24(4), 575–584.
Martínez, R. 2006. Elementos conceptuales que apoyan las decisiones sobre el fomento de productos forestales no maderables (Ensayo) (p. 15). Bogota: University of Queesland. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/elementos-
conceptuales.pdf
Mesa-Arango, A. C., Montiel-Ramos, J., Zapata, B., Durán, C., Betancur-Galvis, L., y Stashenko, E. 2009. Citral and carvone chemotypes from the essential oils of Colombian Lippia alba (Mill.) N.E.Brown: composition, cytotoxicity and antifungal activity. Memorias Do Instituto Oswaldo Cruz, 104(6), 878–884. http://doi.org/10.1590/S0074-02762009000600010
Nope, C., Melo, M. M., y Rodríguez, L. F. 2008. Plan estratégico de mercadeo para el fomento de la producción de plantas medicinales y aromáticas de Asoplames (Nuevo Colón, Boyacá). Agronomía Colombiana, 26(1), 155–164.
Ocampo, R., y Valverde, R. 2000. Manual de cultivo y conservación de plantas medicinales (1st ed.). San José, Costa Rica.
Olaya, A. 2003. Los ecosistemas estratégicos del Huila según su reconocimiento legal y su área de influencia. En Ecosistemas Estratégicos del Huila: Significado ecológico y cultural (pp. 155–182). Neiva: Universidad Surcolombiana.
Olaya, A. 2005. Significado ecológico y sociocultural de los ecosistemas estratégicos del Huila y la región Surcolombiana, un proyecto en curso. En La USCO piensa la región: aportes desde la investigación. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Olaya, A., y Sánchez, M. (Eds.). 2003. Ecosistemas estratégicos del Huila: Significado ecológico y sociocultural (1st ed.). Neiva: Universidad Surcolombiana.
Palacios, E. 2014. Economía y Plantas Medicinales. Pensamiento Crítico, 3(0), 011-023.
Patiño, A. 2004. Jerarquización y descripción de los ecosistemas estratégicos de la subregión norte del Huila según criterios ecológicos y socioculturales. Surcolombiana, Neiva.
PROEXPORT. 2003. Estudio de oferta y demanda del sector de productos naturales. Bogotá: PROEXPORT.
Puelles, M. 2008. Estudio de la viabilidad comercial de plantas medicinales en zonas rurales altas del Valle del Mantaro (Perú) (Resumen de resultados y conclusiones) (pp. 2–10). Madrid: Universidad de Complutense. Recuperado de http://www.reduniversitaria.es/investigacion/PlantasMedicinales-res.pdf
REVISTA DINERO. 2005. Un mercado natural. Revista Dinero, (223), 7-8. 137 Estudio exploratorio de mercado para Lippia alba... / Vianney Fajardo & Cols. Revista Ingeniería y Región. 2015;13(1):125-137
SECRETARÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 2004. Enfoque por ecosistemas. Montreal: PNUMA, CDB. Recuperado de https://www.cbd.int/doc/publications/ea-text-es.pdf
UNITED NATIONS CONFERENCE ON TRADE AND DEVELOPMENT. 2005. Market Brief in the European Union for selected natural ingredients derived from native species: Lippia alba. Switzerland: UNCTAD / BioTrade Facilitation Programme. Recuperado de http://www.biotrade.org/ResourcesPublications/biotradebrief-lippiaalba. pdf
Van Hoof, B. 2000. Memorias Seminario Internacional de Mercados Verdes y Ecoetiquetado una Oportunidad para la Industria Colombiana (pp. 29-42). Presentado en Las oportunidades que brindan los mercados verdes a la industria colombiana, Bogotá: Ministerio
de medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial; Universidad de los Andes. Recuperado de http://www.fidamerica.org/admin/docdescargas/centrodoc/centrodoc_848.pdf
Vega, M. 2001. Etobotánica de la Amazonía Peruana. Quito: Abya-Yala. Recuperado de http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/11667/Etnobot%C3%A1nica%20de%20la%20amazon% C3%ADa%20peruana.pdf?sequence=1