La retribución sociodeportiva del club atlético Huila al departamento del Huila y al municipio de Neiva
DOI:
https://doi.org/10.25054/01240307.1100Palabras clave:
Club Atlético Huila, deporte, análisis, huilenseResumen
Esta es una investigación cualitativa inspirada en el paradigma interpretativo, por lo tanto la relación entre la teoría y la investigación es interactiva, se trata de indagar acerca de las oportunidades que Club Atlético Huila da a la comunidad huilense como contraprestación por el apoyo económico de los gobiernos departamental y municipal para su funcionamiento. Se presenta una postura acerca de la relevancia que ha adquirido el deporte en general y el fútbol en particular el cual se ha insertando aceleradamente en la vida cotidiana del hombre.
Biografía del autor/a
Jaime Monje Mahecha, Universidad Surcolombiana
Catedrático de la Facultad de Educación Universidad Surcolombiana
Referencias bibliográficas
Cantero Abad, L (2007). La construcción de representaciones sociales a través del discurso textual. Estudios del hombre, 143–178.
Capistegui, F (2001). Guerras danzadas. Fútbol e identidades locales y regionales en Europa. Pamplona: Universidad de Navarra.
Diego Armando, B (Noviembre de 2008). El sinuoso recorrido del jugador de fútbol huilense al fútbol profesional. Neiva-Huila, Colombia.
Elias N. y Dunning, E (1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
Macías Cervantes, C. F (2006). Por una historia de las prácticas deportivas. Congreso Deporte Cultura y Sociedad, (pág. 2). Zacatecas.
Ordoñez, L. G (13 de Diciembre de 2009). El rentado nacional. El Espectador, pág. 16.
Santacana Torres, C. (2006). El Barca y el Franquismo. Crónica de unos años decisivos (1968’1978). Madrid: Ediciones apostrofe, S. L.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos, los autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Revista Paideia Surcolombiana, para su difusión en versión impresa y/o electrónica.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
Esta obra esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.