El Maestro y su oficio
DOI:
https://doi.org/10.25054/01240307.1105Palabras clave:
Enseñanza, Atenas, antigüedadResumen
Una tarde, hace casi 2.400 años, tuvo lugar, en Atenas, la más célebre conferencia de la antigüedad.
El conferenciante era Aristocles, más conocido como Platón, y la exposición versaba sobre lo Bueno o, en términos que quizás se consideren hoy más platónicos, el Bien.
El relato no debe ser tomado al pie de la letra pues proviene de Aristóxeno, de quien es conocida cierta antipatía hacia Platón, para no hablar de su manifiesto gusto por el chisme y la maledicencia.
Sea como sea, parece que en el lugar de la conferencia se congregó la flor y nata de la intelectualidad ateniense. Asistieron los alumnos de la Academia y, naturalmente, los principales discípulos de Platón. Allí estaban Xenócrates, quien escribiría una obra sobre la vida del maestro; Espeusipo, su sobrino y sucesor en la dirección de la Academia, Heráclides Póntico, el atomista y cosmólogo y, por supuesto, el fiel Aristóteles.
Referencias bibliográficas
Alonso Takahashi (1991). Medellín, 26 de agosto.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos, los autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Revista Paideia Surcolombiana, para su difusión en versión impresa y/o electrónica.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
Esta obra esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.