-cm vs mk? -bn gvn. La jerga juvenil usada en las TIC
DOI:
https://doi.org/10.25054/01240307.1107Palabras clave:
Léxico juvenil, mensajería en línea, pragmática, sociolingüísticaResumen
La premura que traen las nuevas tecnologías hace que la vida vaya más rápido y que la lengua evolucione conforme a tal velocidad. En mensajes instantáneos vía red informática o telefonía móvil puede verse la metamorfosis que la lengua española sufre en la actualidad.
Biografía del autor/a
Yehicy Orduz Navarrete, Universidad Pedagógica Nacional
Referencias bibliográficas
Betti, Silvia. La jerga juvenil de los SMS :-) (en línea). Salamanca, (España): Cuadernos del Lazarillo, No. 31. Julio-diciembre de 2006 P. 68-76. ARCHIVO del Observatorio para la Ciber-Sociedad. Disponible en: http://cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=226.ISSN84,1134-5292.
Bernete, Francisco. Comunicación y lenguajes juveniles a través de las TIC: Estudio exploratorio. Madrid: Universidad Complutense, 2007.
Bourdieu, Pierre. ¿Qué significa hablar? La economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal, 2001.
Cárdenas Páez, Alfonso. Sentido y lenguaje. En: REEDER, Harry Paul et al. Lenguaje: dimensión lingüística y extralingüística del sentido. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional: 2007.
Cebrián, Juan Luis. La red. Madrid: Taurus, 1998.
Centro virtual Cervantes. Diccionario de términos clave ELE: rasgos de la oralidad (en línea). Madrid (España) Instituto Cervantes, 1997-2011. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenaza/biblioteca_ele/diccio:ele/diccionario/asgoralidad.htm.
González Hurtado, Ornar. Lenguaje juvenil en Internet: expresión deficiente o sólo una forma natural de comunicarse (en línea). Osorno (Chile): El vacanudo: el diario ciudadano de la provincia de Osorno. 13 de enero de 2009. Disponible en: http://www.elvacanudo.cl/admin/render/ noticia/17123.
Gumucio, Ma Helena. Desarrollo psicosocial y psicosexual en la adolescencia (en línea). Santiago (Chile): Desarrollo y salud integral del adolescente: diploma a distancia. Departamento de psiquiatría, Pontificia Universidad Católica de Chile. Módulo 1, Lección 2. Disponible en: http://escuela.med.pux.cl/paginas/OPS/Curso/Lecciones/Leccion02/MIL2Leccion.html.
Palazzo, Gabriela. ¿Son corteses los jóvenes en el chat? Estudio de estrategias de interacción en la conversación virtual (en línea). Tucumán (Argentina). Revista TEXTOS de la CiberSociedad, No. 5. 22 de marzo de 2005. Disponible en: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=60>.ISSN1577-3760.
Patiño Rosselli, Carlos. Aspectos del lenguaje en Colombia. En: Cuadernos del Centro de Estudios Sociales CES. No. 4. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.
Ramírez, Luis Alfonso. Texto y discurso. En: Ramírez Peña, Luis Alfonso y Acosta Valencia, Gladys Lucía (compiladores y editores) Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Universidad de Medellín, 2005.
Ramírez, Luis Alfonso. Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Bogotá: Magisterio, 2004.
Wikipedia: Enciclopedia libre (en línea). Fundación Wikipedia Inc. Florida (EEUU): artículos relacionados con las TIC. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:ortada.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos, los autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Revista Paideia Surcolombiana, para su difusión en versión impresa y/o electrónica.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
Esta obra esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.