Pulgarcita y Pulgarcito en el siglo XXI

Autores/as

  • Michel Serres Academie Francaise

DOI:

https://doi.org/10.25054/01240307.1109

Palabras clave:

Escolares modernos, Educación, historia

Resumen

Este nuevo escolar, esta joven estudiante, nunca han visto un becerro, una vaca, un cerdo mucho menos un nido. En 1900, la mayoría de los humanos sobre el planeta, se ocupaban de la agricultura y la ganadería; en el 2010 Francia, como otros países semejantes al nuestro, sólo cuenta con un 1% de campesinos. Sin duda hay que ver allí una de las más inmensas rupturas de la historia desde el neolítico. En otro momento, referida a las prácticas geórgicas, la cultura cambia.
Aquel o aquella que les presento ya no vive en compañía de los vivos, ya no vive en la misma tierra, no tiene pues la misma relación con el mundo. Él o ella solo ven la naturaleza arcadiana de las vacaciones, del tiempo libre o del turismo.


Él habita la ciudad. Sus predecesores inmediatos, mucho más de la mitad, trabajaban el campo. No obstante, él se ha vuelto sensible a las cuestiones del medio. Prudente, él contaminará menos que los demás, adultos, inconscientes y narcisos.

Cómo citar

Serres, M. (2011). Pulgarcita y Pulgarcito en el siglo XXI. Paideia Surcolombiana, 1(16), 127–132. https://doi.org/10.25054/01240307.1109

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Artículo de investigación
QR Code
Crossref Cited-by logo

Métricas

Algunos artículos similares: