Factores que inciden en repitencia de los estudiantes 6° en Institución Educativa Jairo Morera Lizcano

Factors that affect the repetition of 6th students in Jairo Morera Lizcano educational institution

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana Milena Lozano Parra
María Elena Arvilla Ramos
Resumen

La repitencia en Colombia tiene un alto índice, sobre todo en secundaria, el departamento del Huila tiene el mayor índice de repitencia junto con Vichada, a partir de esto, el presente trabajo analiza los factores que inciden en la repitencia del grado sexto de la Institución Educativa Jairo Morera Lizcano (Neiva-Huila) datos fuente para la construcción de un plan de mejoramiento que prevenga la reprobación del año escolar, favoreciendo la inclusión y permanencia en la institución.


La metodología tuvo enfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso, ya que es una herramienta pertinente para investigar este tipo de fenómenos que se desarrollan dentro de un contexto real cotidiano. La estrategia metodológica es el estudio de caso colectivo, el cual se compone de los siguientes instrumentos de investigación: entrevista semiestructurada, grupos focales y revisión documental.


Los resultados en un orden jerárquico según su incidencia ante la repitencia, fueron las siguientes categorías emergentes con sus correspondientes subcategorías: uno, el factor emocional (malas amistades, consumo de sustancias psicoactivas, sentimiento de tristeza ante la soledad, tragedias familiares sin cierre de duelos, el asumir malas actitudes y la residencia en barrios de alta peligrosidad); dos los factores familiares (familias débiles para encausar conductas y formar hábitos de estudio y ambientes disfuncionales), tres, los factores académicos (falta de información pertinente desde lo institucional), por último factor económico (recursos limitados en cubrimiento de útiles escolares mínimamente).  En conclusión, lo más crítico fue el factor emocional, luego el familiar, académico y sin mayor número de incidencias el económico

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Acevedo, Torres, y Jiménez, M. (2015). Factors Associated With Course Repetition and Graduation Delay in Engineering Programs of the University of Cartagena in Colombia. Formación universitaria, 8(2), p. 35-42

Aguilar, G. (2004). Del Exterminio A La Educación Inclusiva. V Congreso educativo internacional de la educación tradicional a la educación inclusiva (págs. 1-24). México: Universidad Interamericana. Recuperado el 12 de 03 de 2019, de www.inclusioneducativa.org/content/documents/PROCESO_HISTORICO.doc

Ahumada, L.; Sisto, V.; López, V. y Valenzuela; J. (2011). Liderazgo distribuido durante el proceso de elaboración e implementación de planes de mejoramiento educativo en una comuna rural en Chile. Revista de ciencias sociales, Vol. 17, Nº. 2, p. 262-273

Álvarez-Gayou, J. (2003). Como hacer investigación cuantitativa. Fundamentos y metodología. (Segunda ed.). México: Paidos.

ANECA. (s,f.). Planes de mejora. 14. España: Universidad de la Rioja. Extraído el 05 de abril de 2019 y el cual se encuentra disponible para su consulta en: https://www.unirioja.es/servicios/ose/pdf/planmejorasenologia.pdf

Ardila, M. (2014). Estrategias didácticas para desarrollar competencias lectoescritoras. Trabajo de grado. Ibagué, Colombia: Universidad del Tolima.

Arguedas, I.; y Jiménez, F. (2009). Permanencia en la educación secundaria y su relación con el desarrollo positivo durante la adolescencia. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

Arias, M. (2000). La triangulación Metodológica. Investigación y educación en enfermería, 13-29.

Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración universal de derechos humanos. Recuperado el 12 de 10 de 2019 y el cual se encuentra disponible en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf

Ávila, M. I. (2013). Factores determinantes en la repitencia escolar. Recuperado 4 de abril de 2019 y disponible para su consulta en: https://www.monografias.com/trabajos97/factores-incidentes-repitencia-escolar/factores-incidentes-repitencia-escolar3.shtml

Azcona, M.; Manzini, F.; y Dorati, J. (2013). Precisiones metodológicas sobre la unidad de análisis y la unidad de observación. Aplicación a la investigación en psicología. Instituto de Investigaciones en Psicología (IniPsi), Facultad de Psicología. Cuarto congreso internacional de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Universidad Nacional de La Plata.

Bayona, H.; y López, M. (2018). La reprobación y deserción en Colombia entre 1980 y 2015. Bogotá, Colombia. Recuperado el 04 de 04 de 2019, de http://www.semlorica.gov.co/images/noticias/2019/01/Anexo%205.%20Lectura%20para%20el%20tutor%20(1).pdf

Blanco, R. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. revista enfoque educacionales, 1(7), 11-33. Recuperado el 23 de 02 de 2019, de https://revistas.uchile.cl/index.php/REE/article/view/48175/50806

Blanco, R. (2008). Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad sin exclusiones. Revista Colombiana de Educación (54), 14-35. Recuperado el 21 de 02 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635248002.pdf

Bonilla, E.; y Sehk, P. R. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma.

Booth, T.; y Ainscow, M. (1998): From them to us. An international study of inclusion on education. London: Routledge.

Byrd RS. (2005). Fracaso escolar: evaluación, intervención y prevención en atención pediátrica primaria. Pediatr Rev. 26 (7), p. 233-243.

Cabrera, L.; Bethencourt, J. T.; Pérez, P. A.; y Afonso, M. G. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 12, núm. 2, p.171-203

Caicedo, C.; y Pastor (2016). ¿Cómo elaborar un trabajo final de master? Editorial UOC, Barcelona, España.

Cardona, J. (2004). Diseño de formación docente en estrategias didácticas para el aprendizaje significativo. Monografía. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Caso, J.; y Hernández, L. (2010). Modelo explicativo del bajo rendimiento escolar: un estudio con adolescentes mexicanos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, Volumen 3, Número 2, p. 145-159.

Coleman, J. S.; Campbell, E.; Hobson, C.; McPartland, J.; Mood, A.; Weinfield, F.; y York, R. (1966). Igualdad de oportunidades en educación. Washington D. C.: Government Printing Office.

Congreso de Colombia. (1994). Decreto 1860. por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos. Bogotá, Colombia: Min. Educacion. Recuperado el 01 de 04 de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf

Congreso de Colombia. (2002). Decreto 230. por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos. Bogotá, Colombia: secretaria del Senado. Recuperado el 28 de 03 de 2019, disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103106_archivo_pdf.pdf

Congreso de Colombia. (2009). Decreto 1290. por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles. Bogotá, Colombia: Secretaría del Senado. Recuperado el 29 de 03 de 2019, disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115. Ley general de la educación, por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, Colombia. Recuperado el 24 de 01 de 2018, de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Constitución Política de Colombia. (1991). Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. Corte Constitucional. Recuperado el 20 de 03 de 2018, de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

Corbalán, J.; y Román, M. (2012). La permanencia de escuelas de bajo rendimiento crónico en el cuasi mercado educativo chileno. Rev. Urug. Cienc. Polít. vol.21 no.1, p. 1-19.

Chetty, S. K. (1996). The case study method for research in small- and medium – sized firms. International small business journal, 5, octubre-diciembre.

De Zubiria, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. (Segunda ed.). Bogotá, D.C, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Del Valle, M. (2010). La repitencia en primer grado. Factores que influyen e impacto (primera ed.). Guatemala: Ministerio de Educación. Recuperado el 02 de 04 de 2019, y el cual se encuentra disponible para su consulta en: http://www.empresariosporlaeducacion.org/sites/default/files/19n_repitencia_primer_grado_mineduc_marzo2010.pdf

Díaz, F. y Hernández, G. (1999). Capítulo 5: Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. En F. Díaz, & G. Hernández, estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (págs. 1-27). México: Mc Graw Hill. Recuperado el 10 de 04 de 2018, de: http://cursoampliacion.una.edu.ve/disenho/paginas/Barriga5.pdf

Diaz-Bravo, L.; Torruco, U.; y Martínez, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Elsevier, 2(7), 162-167. Recuperado el 05 de 04 de 2019, de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num03/09_MI_LA%20_ENTREVISTA.pdf

Duque, P.; Vallejo, S.; y Rodríguez, J. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. Tesis Magister en Educación y Desarrollo Humano, Universidad católica de Manizales. Manizales, Colombia.

Echeita, G. E. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones (Vol. 102). Narcea Ediciones.

Echeita, G. E. (2008). Inclusión y exclusión educativa:" voz y quebranto". REICE. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación.

Eisenhardt, K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research, Academy of Management Review, 14 (4), p. 532-550.

Escobar, J.; y Bonilla-Jiménez, F. (s.f.). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1). p. 51-67. Recuperado en julio 30 de 2019, información que se encuentra disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/957/1/Gupos%20focales%20una%20gu%c3%ada%20conceptual%20y%20metodol%c3%b3gica.pdf

Estrella, S. (2015). Causas que determinan la deserción y la repitencia escolar. Ecuador: Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales. Recuperado el 03 de 04 de 2019, de: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8857/2/TFLACSO-2015SEEZ.pdf

Fall, A. M.; y Roberts, G. (2012). High school dropouts: Interactions between social context, self-perceptions, school engagement, and student dropout. Journal of adolescence, 35(4), p. 787-798.

Filoza, B.; Rivas, D.; y Tala, O. (2012). Factores de la resiliencia en estudiantes con repitencia escolar. Tesis de grado. Cali, Colombia. Recuperado el 03 de abril de 2019, y el cual se encuentra disponible para su consulta en: http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1798/tpeb794.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fundación Saldarriaga Concha. (2015). Hacia una educación inclusiva. Propuesta para favorecer la participación y el aprendizaje en el marco de una educación que reconoce la diversidad (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Gobernación de Cundinamarca. Recuperado el 03 de 04 de 2019, y consulta disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/OKCartilla_Inclusion%20ultima%20-%20gobernacion%20de%20Cundinamarca.pdf

Gairín, J. (2005). El reto de la transición entre etapas educativas. Aula de innovación educativa, 142, p. 12-17.

García, S.; Fernández, C.; y Sánchez, F. (2010). Deserción y repetición en los primeros grados de la básica primaria: factores de riesgo y alternativas de política pública. Proyecto educación compromiso de Todos. Bogotá, 2010.

Guevara, G.; Muñoz, C.; Arizmendi, R.; y Romo, A. (1997). “Un diagnóstico global”, en La catástrofe silenciosa, Guevara Niebla G. (comp.). México: Océano.

González, L. E. (2006). Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000–2005. Editorial Metrópolis, Caracas.

Henderson, A. (2014). El arte de elaborar el estado del arte en una investigación. Centro de Investigación en Administración, Economía y Gestión, 1-33. Recuperado el 02 de 04 de 2019, y disponible para su consulta en: https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/9145/El%20estado%20del%20arte%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, R.; Fernández, C.; y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill.

Hernández, R.; y Pacheco, B. (2011). La sobre edad escolar: de la exclusión a la oportunidad. Ciencia y sociedad, Vol. XXXVI, No. 1, p. 163-183.

Herrera, G. (2012). Los Modelos Pedagógicos. Julián de Zubiria Samper. Recuperado el 03 de 05 de 2018, de Pedagogía. Disponible para su consulta en: https://pedagogiabygermanherreraj.wordpress.com/2012/10/14/los-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria-samper/

Higuera, M. C. (2015). Factores Asociados a la repitencia escolar en los estudiantes de básica secundaria y media vocacional del Colegio Simón Bolívar IED.

Jiménez, B.; y Estepany, N. (2013). El papel del docente en las aulas inclusivas. Trabajo de grado, 84. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 05 de 04 de 2019, de http://200.23.113.51/pdf/29490.pdf

Kamal, M.; y Bener, A. (2009). Factors Contributing to School Failure among School Children in a very Fast Developing Arabian Society. Oman Med J. Vol. 24, No. 3, p. 212–217.

Kearney, C. A.; y Bensaheb, A. (2006). Absentismo escolar y comportamiento de rechazo escolar: una revisión y sugerencias para profesionales de la salud basados en la escuela. J Sch Health. Jan; 76 (1), p. 3-7.

Keating, D. (1999) The Learning Society: A Human development Agenda. En: Daniel P. Keating & Clyde Hertzman (Eds.) Developmental health and the wealth of nations: Social, Biological, and Educational Dynamics (pp 237-250). Nueva York: Guilford Press.

López, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Revista Educere. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Vol. 17. No. 56, p. 139-144.

López, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Revista Educere. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. Vol. 17. No. 56, enero-abril, 2013, pp. 139-144.

López, W.; y Jiménez, A. (2016). La repitencia escolar en la institución educativa técnica de Santa Sofía Boyacá. Educación y Territorio, 7(12), 51-74. Recuperado el 03 de 04 de 2019, el cual se encuentra disponible para su consulta en: file:///C:/Users/ABEL/Desktop/ANAMILENA%20TESIS%20USCO/tesis%20de%20apoyo/252-Texto%20del%20art%C3%ADculo-815-1-10-20180808.pdf

Ludewig, C. (s,f.). Universo y Muestra. Recuperado el 01 de 07 de 2018, de http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/muestreo.pdf

Madeeha, K.; y Bener, A. (2009). Factores que contribuyen al fracaso escolar entre los escolares en una sociedad árabe en rápido desarrollo. Omán Med J.; Vol. 24, No. 3, p. 212–217.

Maldonado, A. (2013). Rol del docente el aprendizaje cooperativo. Tesis de Maestría. Quetzaltenango, México: Universidad Rafael Landívar. Recuperado el 03 de 05 de 2018, de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Maldonado-Ana.pdf

Manti, S.; y Licari, A. (2018). Cómo obtener el consentimiento informado para la investigación. Breathe (Sheff), Vol. 14, No. 2, p. 145–152.

Marradi, A.; Archenti, N.; y Piovani, J. I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé.

Martínez, N. (2015). Las representaciones sociales que otorgan a la repitencia los niños y niñas del ciclo tres de un Colegio en Colombia (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Milla Ltda. Recuperado el 03 de 04 de 2019, de http://www.ilae.edu.co/Ilae_Files/Libros/20150812142130266216446.pdf

MEN (2007). Estadísticas e indicadores de deserción estudiantil. Consultado en mayo 13 de 2019 y disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_archivo_pdf_indicadores_permanencia.pdf

MEN (2016). Glosario. Consultado en septiembre 13 de 2019 y disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55247.html?_noredirect=1

MEN (2018). Estadísticas en educación por departamento. Consultado en mayo 13 de 2019 y disponible en: https://www.datos.gov.co/Educaci-n/ESTADISTICAS-EN-EDUCACION-BASICA-POR-DEPARTAMENTO/ji8i-4anb

Merriam, S. B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco: Jossey-Bass.

Ministerio de Educación Nacional (2014). Y ahora... ¿cómo mejoramos? Guía No. 5 planes de mejoramiento. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía para el Mejoramiento Institucional de la Autoevaluación al plan de mejoramiento.

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Planes de mejoramiento institucional. Recuperado el 05 de 04 de 2019, de Al Tablero y disponible para su consulta en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana.

Montenegro, J. (2012). La repitencia en la enseñanza media chilena: factores y consecuencias. Tesis para el título de profesor en francés, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile.

Monroy, S. (2009). El estudio de caso: ¿Método o Técnica de Investigación? Revista de la Asociación mexicana de metodología de la ciencia y de la investigación, Año 1. Vol. 1 No. 1 Julio-diciembre. México, D. F.

Morales, J. M.; Domínguez, A. O. F.; Arce, J. H.; Aragon, J. H.; Armand, A. G. D.; y Camarena, F. A. S. (2009). Revisión de aspectos teóricos sobre la problemática de la deserción escolar. Cuadernos de Educación y Desarrollo, (8).

Moreno, S. R. (2017). Deserción escolar por género y el proyecto de vida personal (Master's thesis, Quito: UCE).

Narváez, M.; y Oyola, S. (2015). Influencia del contexto social en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 7-1 de la institución educativa técnica Antonio Nariño fe y alegría de la ciudad de Ibagué. Trabajo para el título de Especialista en Pedagogía, Universidad del Tolima.

Navarro, L; Pasadas del Amo, S.; y Ruiz J. (s.f.). La triangulación metodológica en el ámbito de la investigación social: dos ejemplos de uso. Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA/CSIC). Departamento de Estudios Telefónicos.

Newman, I. (2003). A typology of research purposes and its relationship to mixed methods. Recuperado el 12 de 02 de 2017, disponible para su consulta en: http://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/viewFile/268185/355763

Ordoñez, M. J. (s.f.). Factores que influyen en la repitencia escolar en primer grado primario en escuelas bilingües del municipio de Chinique del departamento de Quiché.

Okuda, O.; y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulacióń Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV, núm. 1, p. 118-124.

Passailaigue, R.; Amechazurra, O.; y Galarza, J. (2014). La deserción y la repitencia en las instituciones de Educación Superior: algunas experiencias investigativas en el Ecuador. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 6 (1). pp. 102-107.

Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 15(01), 15-29. Recuperado el 22 de 07 de 2018, disponible para su consulta en: http://www.redalyc.org/html/1941/194118804003/

Pestaña, M.; y Alcázar, E. (2002). Diccionario crítico deficiencias sociales, Terminología Científico Social, obra dirigida por D. Román Reyes. 3ª Edición (digital), Madrid, UCM, ucm.es.

Piñeiro, E. (2015). Observación participante: una introducción. Revista San Gregorio, Número especial, 1, p. 80-89.

Ponce, V. (2004). Reprobación y fracaso en secundaria. Hacia una reforma integral. Revista de Educación y Desarrollo, No.2, p. 59- 70.

Prada, L. (2017). Factores incidentes en la reprobación escolar, en estudiantes del grado sexto, de la institución educativa técnica la sagrada familia de Ibagué. Tesis de maestría. Ibagué, Colombia: Universidad del Tolima. Recuperado el 03 de 04 de 2019, y el cual se encuentra disponible para su consulta en: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2009/1/APROBADO%20LUIS%20ENRIQUE%20PRADA%20VERGARA.pdf

Programa Estado de la Nación. (2004). educación y conocimiento en Costa Rica: desafíos para avanzar hacia la política de Estado. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación.

Rambla, X.; Ferrer, F.; Tarabini, A.; y Verger, A. (2008). Inclusive education and social inequality: an update of the question and some geographical considerations. Prospects, 38(1), 65-76.

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en américa latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 11, núm. 2, p. 33-59.

Ruiz, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de Deusto.

Saavedra, A. (2015). Repitencia escolar en el nivel medio, en la localidad de Barreal del Departamento de Calingasta, Provincia de San Juan. El caso del “Colegio Secundario Barreal’’. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de San Juan. Argentina.

Salazar, F. (2008). Aspectos básicos del estudio de muestra. Tesis de maestría, 95. Cumana, Venezuela: Universidad de Sucre. Recuperado el 04 de 04 de 2019, de http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Raisirys-Gonz%C3%A1lez.pdf

Sandoval, E. (1997). “Una investigación en la escuela secundaria y sus sujetos”. En IV Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, México

Sartori, M.; y Castilla, M. (2004). Educar en la Diversidad (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Universidad de San Juan. Recuperado el 05 de 04 de 2019, de https://books.google.com.co/books?id=tVzMhRIHbpMC&pg=PA267&lpg=PA267&dq=planificación+del+proceso+de+enseñanza+aprendizaje,+de+manera+consciente+y+r

Sepúlveda, L.; y Opazo, C. (2009). Deserción escolar en Chile: ¿Volver la mirada hacia el sistema escolar? REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

Simao, V. (2010). Análisis y tratamiento de la informacion. Tesis de doctorado, 29. Barcelona, España: Universidad de Barcelona. Recuperado el 04 de 04 de 2019, y el cual se encuentra disponible para su consulta en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/41493/6/05.VLS_ANALISIS_Y_TRATAMIENTO_INFORMACION.pdf

Tejada, C.; Villabona, A.; y Ruiz, E. (2013). Deserción y Repetición del Programa de Ingeniería Química de la Universidad de Cartagena Periodo 2006-2011. Revista ciencia e Ingeniería al Día, 8(1), p. 55-66.

Toño, A. (2014). Repitencia escolar en primer grado primario en escuelas bilingües del municipio de Chiché, Quiché. Tesis de maestría, 1-87. Ecuador: Universidad Rafael Landivar. Recuperado el 02 de 04 de 2014, de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/82/Tono-Augusto.pdf

Torres, J.; Acevedo, D.; y Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto latinoamericano. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 6(2). Información recuperada el 22 de julio de 2019 y disponible para su consulta en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/904

Troncoso, C.; y Amaya, A. (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos. Facultad de medicina, 65(2), p. 329-332.

Vallejo, R. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 117-133. Recuperado el 23 de 07 de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3063110

Viana, N.; y Rullán, A. (2010). Reflexiones sobre la deserción escolar en Finlandia y Puerto Rico. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18.

Villalonga, M. M. (2013). La repitencia escolar en niños de educación primaria. Representaciones docentes de una problemática educativa. Revista Iberoamericana de Educación. No. 61, p.1-12.

Yin, R. K. (1984). Case study research: design and methods, applied social research methods series, Newbury Park, C.A. Sage.

Sistema OJS - Metabiblioteca |