Indigenizar el Estado: visiones y prácticas de mujeres-indígenas en los albores del Estado Plurinacional de Bolivia

Indigenising the State: Visions and practices of indigenous women at the dawn of the Plurinational State of Bolivia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrea Ivanna Gigena
Resumen

Con este artículo me propongo analizar la indigenización del Estado a partir de las visiones y las prácticas de mujeres-indígenas que ocuparon cargos de gestión en: la Unidad de Despatriarcalización del Ministerio de Culturas y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural del Estado Plurinacional de Bolivia.


Con indigenizar refiero a un conjunto de prácticas que buscaron trasladar al ámbito estatal rasgos singulares de los diferentes Pueblos y Naciones indígenas. Destaco, asimismo, que esta acción estuvo orientada a la politización de la plurinacionalidad en el Estado a partir de dimensiones propias de la esfera “doméstica” o “reproductiva”: idioma, comida, trabajo doméstico y relaciones familiares, entre otras.


Finalmente, reflexiono sobre el escaso tiempo que duraron estas prácticas y si esto se relaciona con la singularidad de las mismas y con la condición étnica/género de sus promotoras. También me pregunto si no pueden encontrarse aquí algunos indicios del malestar con el devenir el “proceso de cambio” en Bolivia, manifiesto entre diferentes sectores (como el plural movimiento indígena y el movimiento de mujeres y/o feministas).


El análisis está basado en información secundaria (documental) referida al “proceso de cambio” e información primaria: entrevistas en profundidad, historias de vida y observaciones de campo realizadas en Bolivia en el mes de octubre del año 2011.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Aldunate, V., y Paredes, J. (2010). Construyendo Movimientos. La Paz: Solidaridad Internacional Bolivia.

Colectivo Cabildeo. (2009). Discursos Políticos de mujeres en el Proceso Constituyente. La Paz: Colectivo Cabildeo.

Cruz, G. (2009). La liberación indígena contemporánea en Bolivia. Crítica filosófica a una política-estética radicalizada. Córdoba: EDUCC.

Díaz, M. (2013). ¡De empleada a ministra!: despatriarcalización en Bolivia. Iconos Revista de Ciencias Sociales n°45. Pp. 75-89.

Favre, H. (1998). El indigenismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Gigena, A. (2014). “Los dilemas de la despatriarcalización en el Estado Plurinacional de Bolivia”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, vol 19, n° 42. Pp.111-138.

Gigena, A. (2017). ¿Guardianas de la Cultura o guardianas de las Luchas? Aproximaciones para un análisis tipológico de la participación política de mujeres-indígenas. Religación, vol. II, n°8. Pp. 43-57.

Gutiérrez, L. (2013). Jaqichaasiña Matrimonial. “Programa de matrimonios colectivos desde nuestra identidad”: sus implicaciones conceptuales, discursivas y simbólicas en el Estado Plurinacional de Bolivia. Estudio en la comunidad de Amarete, La Paz, Bolivia. Tesis para optar por el Título de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Social y Territorial. Quito: FLACSO-Andes.

Guzmán, A. (2019). Descolonizar la memoria. Descolonizar los feminismos. La Paz: Tarpuna Muya.

Huanca, E. (2012). La lucha de las mujeres indígenas. En AA. VV. Pensando los feminismos en Bolivia. Serie Foro 2. La Paz: Conexión Fondo de la Emancipación.

Paredes, J. (2010a). Hilando fino desde el feminismo comunitario. La Paz: DES y Comunidad Mujeres Creando Comunidad.

Paredes, J. (2010b). “Plan de las Mujeres: marco conceptual y metodología para el Buen Vivir”. Revista de Estudios Bolivianos, vol. 15-17. Pp. 191-210.

Paredes, J. (2011). Una sociedad en estado y con estado despatriarcalizador. PNUD.

Paredes, J., y Guzmán, A. (2014). El tejido de la de la rebeldía ¿qué es el feminismo comunitario?. La Paz: Mujeres Creando Comunidad.

República de Bolivia. (2008). “Plan Nacional para la igualdad de oportunidades: “Mujeres construyendo la nueva Bolivia para vivir bien” (PIO). La Paz: Ministerio de Justicia, Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales.

Restrepo. E. (2008). Multiculturalismo, gubernamentalidad y resistencia. En Almario, Ó. y Ruíz, M. (eds.). El giro hermenéutico de las ciencias sociales y humanas. Medellín: Universidad Nacional. Pp. 35-48.

Stefanoni, P. (2005). Las nuevas fronteras de la democracia boliviana. Nómadas n° 22. Pp. 269-278.

Entrevistas

Rodríguez Medrano, A., entrevista personal realizada por Andrea Gigena, octubre de 2011 (El Alto, Bolivia)

Huanca Mendoza, E., entrevista personal entrevista personal realizada por Andrea Gigena, octubre de 2011 (La Paz, Bolivia)

Paredes Carvajal, J., entrevista personal entrevista personal realizada por Andrea Gigena, octubre 2011 (La Paz, Bolivia)

Paredes Carvajal J. y Guzmán Arroyo, A., entrevista personal realizada por las integrantes del Proyecto de Investigación: “Pensamiento Crítico Latinoamericano: subjetivaciones políticas indígenas en Argentina y Bolivia (1945-1994)” UCC-CONICET, septiembre 2015 (Córdoba, Argentina)

Sistema OJS - Metabiblioteca |