Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- • El archivo de envío está en formato, Microsoft Word, OpenOffice RTF, PDF editable o WordPerfect, preferiblemente en Microsoft Word, para facilitar su edición.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias que utilicen la web como insumo.
- El texto tiene interlineado 1,15 líneas; 12 puntos de tamaño de fuente, Alineación justificado, en letra Arial. Se utiliza cursiva solo en los casos en los que se requiera citar a un autor en donde la cita implique utilizar más de 40 palabras; y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
- El texto no excede las 15 páginas incluyendo resumen, tablas, diagramas, figuras y referencias bibliográficas a que haya lugar.
- El envío cuenta con un resumen ejecutivo de máximo 550 palabras, se incluye su respectivo abstract en idioma secundario (inglés, alemán, francés, Mandarín u otro diferente al castellano) y se incluyen las palabras clave.
- El título contiene su respectiva traducción al inglés, alemán, francés Mandarín u otro diferente al castellano el cual debe ir debajo como un subtítulo en letra Arial 12 cursiva y negrita.
Documentos Reflexivos
Textos que plantean una reflexión derivada de las diferentes formas de Proyección Social (proyectos RSU, macroproyectos, unidades de atención especializada, entre otros). De esta forma, analizan, sistematizan e integran resultados de proyectos terminados o en curso y los articulan con el quehacer universitario donde, además, se involucran diferentes miembros de la comunidad académica universitaria, así como diferentes instituciones gubernamentales sectores económicos y miembros de la sociedad.
Estructura:
- Contexto (semblanza de la experiencia)
- Actores involucrados
- Impacto de la experiencia
- Aprendizajes y lecciones aprendidas
Informe de Práctica
Documentos que presentan los resultados de pasantías, prácticas profesionales y/o interacciones que realizan los miembros de la comunidad académica universitaria (especialmente estudiantes, nacionales o extranjeros) con instituciones empresariales, organizaciones sociales, entre otras, con propósitos específicos de formación, extensión y/o cooperación.
Estructura:
- Descripción de la Institución
- Articulación con el perfil profesional
- Contribuciones significativas en la práctica
- Proyecciones y perspectivas futuras
Ensayo académico
Documento que interpreta, analiza y transmite la posición del autor de forma breve respecto a un tema. Por lo general se espera que responda a un interrogante y/o cuestionamiento planteado en la introducción a través de argumentos soportados en fuentes primarias y no simplemente una valoración subjetiva.
Estructura:
- Introducción
- Desarrollo Argumentativo (desarrollo de la temática)
- Conclusiones
Reseña de Evento
Documento sintético y esquemático a través del cual se ponen de manifiesto los elementos generales de la participación en un evento relacionado con las temáticas que promueve la revista. Puede poner en evidencia la participación de los miembros de la comunidad universitaria de forma activa en calidad de ponentes, organizadores o como asistentes.
Estructura:
- Antecedentes del Evento
- Descripción del evento
- Aspectos Formativos
- Conclusiones
Aviso de derechos de autor/a
Al enviar los documentos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los documentos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.