Memorias II Congreso Internacional de Proyección Social: “Proyección social como eje transformador de realidades y comunidades sostenibles”
MEMORIES II INTERNATIONAL CONGRESS ON SOCIAL OUTREACH: "Social outreach as a transforming axis of sustainable realities
Resumen
La responsabilidad social para las Instituciones de Educación Superior, es un compromiso que toda organización debería tener claro en sus objetivos, con el fin de que su cumplimiento esté bajo los preceptos de la ética y la transparencia, para que no afecte a los grupos de interés y la sociedad en general. El concepto de responsabilidad social empresarial a través de los años, se ha ido posicionando dentro de las organizaciones, donde se encuentra una sociedad cada vez más interesada por temas medios ambientales, bienestar para los trabajadores, protección a los derechos humanos, participación activa y desarrollo con la comunidad, con el fin de ayudar a solucionar los problemas de la sociedad.
Las instituciones de Educación Superior son las que educan a los futuros ciudadanos profesionales, que liderarán al mundo y además de su excelencia académica, deben ser socialmente responsables y comprometidos con su región, por tal razón la Responsabilidad Social Universitaria cuenta con tres componentes principales a saber: El social, económico y ambiental, que promueven el desarrollo sostenible con el fin de impactar positivamente en la comunidad.
Descargas
Referencias
Al enviar los documentos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los documentos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.