CALENTAMIENTO GLOBAL, POBLACIÓN, ALIMENTACIÓN Y SUSTENTABILIDAD: LÍMITES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL SECTOR AGROPECUARIO EN MÉXICO.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
El hombre, lo mismo que cualquier otro ser vivo requiere de alimentarse para su subsistencia. En sus orígenes vivía totalmente a expensas de la naturaleza, hasta que logra la domesticación de plantas y animales, en ese momento y con la aparición del excedente, la población empieza a crecer de forma acelerada. Un problema central en esta relación, hombre - alimentación, es saber si existen suficientes alimentos para toda la población, al respecto Malthus hizo una comparación entre el crecimiento de la producción de alimentos y el de la población humana, llegando a la conclusión de que esta última crece más rápido que la producción de alimentos y por tanto, se requieren mecanismos compensatorios tales como las guerras, las hambrunas y las enfermedades para conseguir el autocontrol social. Este teórico dejó de lado que el hombre ha logrado incorporar a los procesos productivos, incluida la producción de alimentos, el desarrollo tecnocientífico, que ha permitido al hombre incrementar la productividad del trabajo para producir por encima del crecimiento y las necesidades del conjunto de la población mundial.
Una de las cuestiones fundamentales que se discuten hoy día es modificar la situación que permita alimentar a millones de personas en el mundo que carecen de lo más elemental, en tanto un selecto grupo consume más de lo que realmente necesita y al propio tiempo se generan enormes desperdicios de alimentos que pudieran paliar la situación antes descrita.
Otra cuestión que se debate es la utilización de los adelantos tecnocientíficos en beneficio del hombre, que han permitido incrementos sustanciales en la producción de alimentos y en general en todas las áreas del consumo del hombre están propiciando cambios irreversibles en el planeta que ponen en riesgo a la propia humanidad, fenómeno conocido como el calentamiento global y sus efectos negativos en la población humana. Estas situaciones deben analizarse y evaluarse en el contexto de un mundo cada vez más globalizado, donde privan los intereses de las empresas transnacionales sobre los de la población, y donde el capital agudiza el proceso de diferenciación social y de distribución de la riqueza, lo que implica también la producción y distribución de los alimentos.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) (2001) Bitrán, Daniel. “Características del impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en México en el período 1980-1999”, octubre
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2011), Capítulo VII. Orientaciones diferenciadas para la adaptación agropecuaria en México, en México, el Desafío del Cambio Climático a la Agricultura: Impactos y Adaptación. SAGARPA, FAO y CEPAL, México.
CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) (2016), Informes de pobreza multidimensional en México.
Gordon, C. et al., (2000), The simulation of SST, sea ice extents and ocean heat transports in a version of the Hadley Centre coupled model without flux adjustments. Clim. Dyn., 16, 147-168.
Halffter, G. (1992), Diversidad biológica y cambio global. Ciencia y Desarrollo 18(104): 33-38.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) en:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/MexicoCifras.aspx?e=0&m=0&sec=M Fecha de última consulta: 11 octubre 2017.
SEMARNAT, (2006), México tercera comunicación nacional ante la convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. Distrito Federal, México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Moreno, S. y Urbina, J. (2008), Impactos sociales del cambio climático en México.
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) (2007), “Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático” [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)], IPCC, Ginebra, Suiza.
Magaña, V. (ed) (1999), Los impactos de El Niño en México. México: UNAM/CONACYT. SG/IAI.
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) en: http://www.siap.gob.mx.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. México: El Sector Agropecuario ante el desafío del cambio climático. Volumen l. SAGARPA. Volumen 1. agosto 2012.