Educación Ambiental: Aspectos relevantes de sus antecedentes y conceptos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
La educación ambiental (EA) en el mundo, no es un concepto global, pues éste se ajusta no sólo a las necesidades de una comunidad, sino a la percepción que los individuos tienen de ella, es así, como a través de los años se ha tratado de abordar la temática con la participación de actores importantes de muchos países en diversas cumbres, congresos y demás eventos, que han significado hitos importantes en la historia, a partir de los cuales se han generado un sin número de documentos como resultado de las discusiones, de ésta manera, se realizó una búsqueda de antecedentes teóricos relacionados con la EA con la ayuda de la herramienta Atlas Ti, la cual permitió analizar aquellos documentos cuyo contenido estuviesen asociados a la temática central.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Alcaldía Mayor de Bogotá, (2014). Educación ambiental para la ciudadanía y la convivencia en el distrito capital. Grupo OP Gráficas S.A. ISBN: 978-958-8878-27-0.1-42pp.
Avendaño, W. y Parada, A., (2011). Un modelo pedagógico para la reproducción y transformación cultural en las sociedades del conocimiento. Investigación y Desarrollo, 19(2), 398-413pp.
Avendaño, C. y William, R., (2012). La educación ambiental (EA) como herramienta de la responsabilidad social (RS). Revista Luna Azul, núm. 35, julio-diciembre, pp. 94-115. Universidad de Caldas Manizales, Colombia. DOI: https://doi.org/10.17151/luaz.2012.35.7
Bachmann, L. (2008). La Educación ambiental en Argentina, Hoy. Documento marco sobre Educación Ambiental Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Áreas Curriculares. Ministerio de Educación. 1-22 pp. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001599.pdf
Bautista-Cerro, M. J., Murga-Menoyo, M. A. y Novo, M. (2019). La Educación Ambiental. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad Vol.1(1), 1103/1-1103/14pp. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1103
Barchi, Rodrigo, (2016). Educação ambiental e (eco) governamentalidade Ciência & Educação (Bauru), vol. 22, núm. 3, julio-septiembre,pp. 635-650. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho São Paulo, Brasil. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-73132016000300635&lng=pt&tlng=pt. DOI: https://doi.org/10.1590/1516-731320160030006.
Bedoy, V., (s.f.). La historia de la educación ambiental: reflexiones pedagógicas. Revista Educar, No. 13, Educación Ambiental.
Carta de Belgrado, (1975). Seminario Internacional de Educación Ambiental. Una estructura Global para la Educación Ambiental. 1-4pp. Recuperado de: https://jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv8j5hv.9
Copello, M., Nunes, M., Langoni, M. y Russo, D., (2008). Algunas propuestas de educación ambiental en la escuela. Parte II: Uso responsable del agua: ¿Es un problema? ¿Yo tengo algo que ver con él?. Quehacer Educativo, abril, 44-51pp.
Covas, Onelia. (2004). Educación Ambiental a partir de tres enfoques: Comunitario, Sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación Nº34/2. España. (Pp. 1-7). Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/2941. DOI: https://doi.org/10.35362/rie3512941
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. Ediciones UNESCO. 1-46pp. DOI: https://doi.org/10.16925/greylit.2051
Escalona, Arnaldo; Plata, Dalia, Romero, Moraima. (2009). Gerencia educativa y Educación ambiental en el marco del desarrollo sostenible. Revista Centro de Investigación de Ciencias administrativas y gerenciales. Vol 10 Edición Nº 1. Venezuela. Pp. 105-116). DOI: https://doi.org/10.19083/tesis/625618
Eschenhagen, M. (1998). Evolución del concepto “desarrollo sostenible” y su implantación en el sistema político de Colombia. Innovar. Revista de Ciencias administrativas y sociales. Universidad Nacional de Colombia. Medio Ambiente, Vol. (11). 111-120 pp. DOI: https://doi.org/10.7764/redae.26.1
Farias-Chiquillo, Alejandra del Pilar y Garzón-García, Adriana Angélica (2013). Elementos para una propuesta de educación ambiental desde el enfoque crítico social, como alternativa para el acercamiento de población escolar urbana, al ecosistema de páramo (Tesis de postgrado). Universidad Pedagógica Nacional, Especialización en enseñanza de la biología, Bogotá-Colombia. 1-144pp. DOI: https://doi.org/10.17227/20271034.4biografia72.80
Flórez-Yepes, G. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano. Universidad de Manizales. Educare. Vol. 19 (3). 1-12pp. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.5
Freire, P. (1992). Pedagogía del oprimido. 2da. Edición. México: Siglo XXI. Editores S.A. de C.V., ISBN 968-23-2589-7
Gallardo, E., (2014). Utilización del programa de análisis cualitativo ATLAS.ti para gestionar y analizar datos. Recuperado de: https://atlasti.com/2014/06/12/utilizacion-del-programa-de-analisis-cualitativo-atlas-ti-para-gestionar-y-analizar-datos/ (05/05/2020)
García, D. y Priotto, G., (2009). Educación ambiental. Aportes Políticos y Pedagógicos en la construcción del Campo de la Educación Ambiental. Secretaría de ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Ciudad Autónoma de Buenos aires. Unidad de Coordinación de Educación Ambiental. 1-231 pp. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv8j5hv.9
García Ibarra, D. y Ramírez Bermúdez, J. (2015). Fortalecimiento de la cultura ambiental por parte de los estudiantes de noveno grado de la institución educativa María Cristina Arango de Pastrana de la ciudad de Neiva, Huila. Bio-grafía. Escritos sobre la biología y la enseñanza. Vol.10 No. Extraordinario. 317-326pp. DOI: https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia317.326
González, E. y Valdez, R., (2012). Enfoques y sujetos en los estudios sobre representaciones sociales de medio ambiente en tres países de Iberoamérica. Revista de Investigación Educativa, 14. Recuperado de: http://www.uv.mx/cpue/num14/inves/gonzalez_valdez_medio_ambiente.html (04/03/2019). DOI: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i14.27
Gunjan Verma, Ms. & Poonam Dhull, Dr (2017). Environmental Education as a Subject in Schools. International Journal of Advanced Research. Vol5(8). 1547-1552pp. ISSN: 2320-5407. DOI: http://dx.doi.org/10.21474/IJAR01/5214.
Gutiérrez, J. y Pozo, T., (2006). Modelos teóricos contemporáneos y marcos de fundamentación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación, 41, 21-68pp. DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.003
Gutiérrez, José; Benayas, Javier y Calvo, Susana. (2006). Educación para el Desarrollo Sostenible. Evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 40. España. Pp. 25-69. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie40a01.pdf
Hargrove, Eugene C. (2016). The culture war, modern economics, and environmental education in the United States Cuadernos de Bioética, vol. XXVII, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 415-421. Asociación Española de Bioética y Ética Médica Madrid, España. ISSN: 1132-1989. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87549410013
Leff, E., (2000). Globalización y complejidad ambiental. En UNESCO & Junta de Galicia. Reunión Internacional de Expertos en Educación Ambiental: Nuevas Propuestas para la Acción (Actas) 67-97pp. Santiago de Compostela: Litonor. DOI: https://doi.org/10.4995/cifo17.2017.7191
Longueira, S., Bautista-Cerro, M. J. y Rodríguez Hernández, J. A. (2018). La educación para el desarrollo sostenible: Sin tiempo para educar en el futuro, educando para la emergencia del presente. En C. Barroso (Coord.). Educación en la sociedad del conocimiento y el desarrollo sostenible, (pp. 19-54). La Laguna: Universidad de La Laguna. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/11637
Martínez Castillo, Róger. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, vol. XIV, núm. 1, enero-junio, pp. 97-111. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.2004-ext.5
Ministerio de Medio Ambiente, (2009). Programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana. Asociénaga, Granpes, Agevpis, Comercialcoop, Fecolpamar, Asopesca y Myriam I. Awad García. Santa Marta.1-56pp. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/OrdenamientoAmbientalTerritorialyCoordinaciondelSIN/pdf/Agenda_Ambiental_Propia_del_Pueblo_Pastos_del_Nudo_de_los_Pastos/comunidad_cienaga_grande.pdf. DOI: https://doi.org/10.32468/dtseru.144
Monroy, B., (2005). Pedagogía cognitiva en las sociedades de la información (Documento de trabajo). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. DOI: https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23119
Montoya, J. (2010). Plan de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Colegios de la Institución La Salle (Tesis doctoral). Universitat de Valencia. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. 1-463pp. DOI: https://doi.org/10.7203/terra.2.8217
Muñoz, J. y Sahagún, M., (2017). Hacer análisis cualitativo con Atlas Ti 7. Manual de uso. Versión online versión 1.1-Enero. Recuperado de: https://manualatlas.psicologiasocial.eu/atlasti7.pdf (05/05/2020)
NAAEE, (2009). North American Association for Environmental-NAAEE-Guía para elaborar programas de educación ambiental no formal. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Tlalpan, México, DF. 1-40pp.
Natale, Evangelina; Astudillo, Carola; Oggero, Antonia Josefina. (2017). Monitoring of environmental education program in urban nature reserve "Bosque Autóctono El Espinal". Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 17, núm. 3, sep-dec, pp. 1-28 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032017000300271. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29202
Noguera, A. Patricia, (2000). Educación estética y complejidad ambiental. Centro Editorial Universidad Nacional Sede Manizales. Primera Edición. ISBN 958-9322-57-3.
Noguera, A., (2004). El Reencantamiento del mundo. Programa de Naciones unidas para el Medio Ambiente-PNUMA-Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Universidad Nacional de Colombia. IDEA. Manizales Colombia, Primera Edición. 1-204pp. ISBN 968-7913-31-2. DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint58.2003.10
Noguera, Juan (2017). La educación ambiental en la Amazonía Venezolana. Centro de Investigaciones Educativas. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas Environmental Education In The Venezuelan Amazon Terra Nueva Etapa, vol. XXXIV, núm. 55, 2018 Universidad Central de Venezuela.
Nóvoa, A., (2009). Para una formación de profesores construida dentro de la profesión. Revista de Educación, 350, 203-218pp.
Orduz-Quijano, M., (2014). Análisis de la Política Pública de Educación Ambiental en el Departamento de Cundinamarca durante el periodo de 1992-2012. Tesis para optar al título de Doctor en Educación. Bogotá, diciembre. Universidad Santo Tomás. 1-260pp. DOI: https://doi.org/10.15425/redepub.33.2014.18
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1994). Enfoque interdisciplinar en la educación ambiental. Bilbao: Los libros de la Catarata. DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v45i3-4.6061
Paz, L.; Avendaño, W. y Parada, A., (2014). Desarrollo Conceptual de la Educación Ambiental en el Contexto Colombiano. Luna Azul, No. 39, Julio. Universidad de Caldas. 250-270 pp. DOI: https://doi.org/10.17151/luaz.2014.39.15
Pérez, G., (2003). Pedagogía Social, Educación Social: Construcción Científica e Intervención Práctica. Madrid: Narcea. Contextos Educativos. Vol. 6. 355-374pp. ISBN 84-277-1440-8. DOI: https://doi.org/10.18172/con.551
Política Nacional de Educación Ambiental, (2002). SINA, Ministerio de Medio Ambiente-Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Julio. 1-69pp. Recuperado de: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf
Pinto, Vicente Paulo dos Santos; Mauro Guimarães; Rachel dos Santos Zacarias; Jeniffer de Souza Faria y Marcela de Marco Sobral. 2018. Uma experiência participativa em programas de educação ambiental no licenciamento ambiental: a implantação do pea barra longa (mg). Geosaberes, Fortaleza, v. 9, n. 18, p. 1 - 12, abr. ISSN 2178-0463. Recuperado de: <http://www.geosaberes.ufc.br/geosaberes/article/view/635>.DOI: https://doi.org/10.26895/geosaberes.v9i18.635.
Porras-Contreras, Y. A., y Pérez-Mesa, M. R. (2019). Identidad ambiental: múltiples perspectivas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Revista Científica, Vol.34 (1), 123-138pp. DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.14003
Quiva, Dayli; Vera, Luis, (2012). La educación ambiental como herramienta para promover el desarrollo sostenible. Telos, vol. 12, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 378-394 Universidad Privada. Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/993/99317168008.pdf
Rengifo Rengifo Beatriz, Quitiaquez Segura Andrea Liliana y Mora Córdoba Francisco Javier, (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia (Tesis de postgrado). XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Las independencias y construcción de estados nacionales: poder, territorialización y socialización, Siglos XIX-XX. 1-57pp. DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.675
Sánchez, Torrado Santiago, (1997). Pedagogía para el Desarrollo. Revista Noticias Obreras. No. 1201. Chile.
Santos, Maickel Andrade dos y Gomes, William Barbosa, (2010). Self dialógico: teoría y investigación. Psicol. estud. [online]. vol.15, n.2, pp.353-361. ISSN 1413-7372. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1413-73722010000200014
Sauvé, L., (2003). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. Ponencia en el I Foro Nacional sobre la Incorporación de la Perspectiva Ambiental en la Formación Técnica y Profesional, Universidad Autónoma de San Luis de Potosí (México), 9-13pp, de junio. Recuperado de: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2004_11sauve_tcm30-163438.pdf. DOI: https://doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.044
Sauvé, L., (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. En Sato, M. & Carvalho, I. (Orgs.). A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em formação. Educacao ambiental-Pesquisa e desafíos. Porto Alegre: Artmed. Vol. 23. 17-46pp. DOI: https://doi.org/10.18675/2177-580x.vol3.n2.p103-124
Triviños, A. (1987). Introdução à pesquisa em ciências sociais: a pesquisa qualitativa em educação. São Paulo. Editora Atlas. ISBN 85-224-0273-6. Recuperado de: http://www.hugoribeiro.com.br/biblioteca-digital/Trivinos-Introducao-Pesquisa-em_Ciencias-Sociais.pdf
Vallaeys, Francois. (2007). La responsabilidad social de las universidades. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de: http://blog. Pucp.edu.pe/item/23832/compromiso-social-o-responsabilidad-social-universitaria, DOI: https://doi.org/10.4272/978-84-9745-423-0.ch4