Reflexiones y miradas sobre el cuerpo en la clase de educación física y el deporte escolar: "vivencias, sueños, anhelos, sentimientos y emociones".

Autores/as

  • Eivar Fernando Vargas Polanía Universidad Surcolombiana

DOI:

https://doi.org/10.25054/01240307.1103

Palabras clave:

cuerpo, movimiento, sentidos, educación física, entrenamiento deportivo

Resumen

El presente artículo relata la vivencia de un proceso de investigación desarrollado por el grupo Molúfode durante el año 2010, que tuvo como propósito hallar y analizar los sentidos de cuerpo y movimiento que vivencian niños y jóvenes en las clases de Educación Física y las sesiones de Entrenamiento Deportivo escolar del departamento del Huila. En esa intención se caminó por aulas, patios y escenarios deportivos, escudriñando en las vivencias de los estudiantes del Huila, logrando un acercamiento a la realidad entrañada en la clase de Educación Física y el Deportes Escolar con relación al cuerpo y el movimiento, estableciendo reflexiones entre la realidad hallada y los diversos y coloridos fenómenos políticos, sociales, económicos, religiosos y culturales vividos en el mundo.

Biografía del autor/a

Eivar Fernando Vargas Polanía, Universidad Surcolombiana

Candidato a Magister en Educación  - Grupo de Investigación Molúfode - Universidad Surcolombiana

Referencias bibliográficas

Española R, A (s.f.). Diccionario de la Real Academia Española. Concepto de instrumento. Recuperado el 10 de 12 de 2010, disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=instrumento.

Kon-Moción (2008). Raíces costitutivas de la ciencia de la motricidad humana. En Kon-Moción, en-acción 5 motricidad humana y gestión comunitaria: una propuesta curricular. (págs. 31-52). Popayán: Universidad del Cauca.

Luis Guillermo, Jaramillo Echeverri y Otros. (2010). Corporeidad en-acción Experiencia Re-Encarnadora del cuerpo. En Kon-Moción, en-acción 6 Nervaduras la motricidad humana (págs. 31-53). Popayán: Universidad del Cauca.

Merleau-Ponty, M (1956). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.

Molúfode, G. d (2009). Motricidad humana y construcción de tejido social en sectores vulnerables "experiencia de investigación. Neiva: Universidad Surcolombiana.

Morris, D (2000). Docencia y cultura en la era posmoderna. Lisboa: Instituto piaget.

Rey A. y Trigo, E (2000). ¿Quién eres? Apunta N ° 59, 91-98.

Rodríguez, P (2001). Mentiras Fundamentáis da Igreja Católica. Lisboa: Terramar.

Sergio, M (2007). En acción. Algunas miradas sobre el cuerpo. Popayán: Universidad del Cauca.

Sergio, M y Toro, S (2005). La Motricidad Humana, un corte epistemológico de la Educación Física, en-acción 1 consentido, 103.

Tevés, N (2004). Olhares sobre o corpo. Lisboa: Escencies.

Zubiri, X (1988). Sobre el hombre. Salamanca: Sígueme.

Cómo citar

Vargas Polanía, E. F. (2011). Reflexiones y miradas sobre el cuerpo en la clase de educación física y el deporte escolar: "vivencias, sueños, anhelos, sentimientos y emociones". Paideia Surcolombiana, 1(16), 62–77. https://doi.org/10.25054/01240307.1103

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Artículo de investigación
QR Code
Crossref Cited-by logo

Métricas

Algunos artículos similares: