Andrey Rubliov El camino espiritual del artista en un periodo de transición y crueldad
DOI:
https://doi.org/10.25054/01240307.1111Palabras clave:
Educación, arte escénico, éticas, estéticasResumen
El film o "kartina", del director ruso Tarkovsky, es una obra maestra. La integración perfecta entre formas visuales y contenido abre la secuencia de imágenes a múltiples significados y provoca profundas experiencias éticas y estéticas. El espectador puede contemplar las alternancias con secuencias de franjas de oscuridad, penumbra, planos iluminados y deleitarse con el virtuosismo formal del director y el director de fotografía. La contemplación de la estructura narrativa que comienza con escenas de la cultura popular de los vagabundos rusos campesinos y termina con el triunfo del improvisado fundidor de campanas, en una afirmación del poder de la nueva creencia religiosa que da paso al hallazgo de sí mismo por parte del monje Andrey Rubliov. Esta contemplación de la maestría compositiva del director a lo mejor sea suficiente.
Biografía del autor/a
Rubén Darío Flórez Arcila, Universidad Nacional
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos, los autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Revista Paideia Surcolombiana, para su difusión en versión impresa y/o electrónica.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
Esta obra esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.