La historia comparada como posible metodología para comprender los movimientos sociales del magisterio en Brasil y Colombia, entre 1954-1990

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Manuel González Cruz UPN
Resumen

El presente artículo expone el proceso histórico y conceptual de los diferentes desarrollos de las historias comparadas: la historia transnacional, la historia cruzada y la asimétrica. En primera instancia se abordará la pertinencia y potencial analítico de estos enfoques metodológicos; en segundo lugar se trabajará la conceptualización de la Historia Trasnacional y Cruzada desde su emergencia y metodología, algunos de sus exponentes más importantes y una breve presentación del debate alrededor de una Historia Comparada sistemática, diferente de la Historia Cruzada (croisse), y su lugar frente a la historia trasnacional o asimétrica, así como sus posibilidades de realización; finalmente, se pretende ver encuentros y contingencias al encauzar la historia trasnacional asimétrica en la comprensión y explicación de los movimientos sociales en el contexto del siglo XX.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

José Manuel González Cruz, UPN

Candidato a Doctor en Historia Universidad Nacional de Colombia Docente en Maestría en Educación UPN

Referencias

Archila, M. (2002). 25 años de Luchas Sociales en Colombia. Bogotá: CINEP.

Archila, M. (2012). Violencia contra el Sindicalismo. Bogotá: Universidad Pedagógica.

Bloch, M. (1995). Historia e Historiadores. Madrid: Akal.

Castells, M. (1998). El poder de la identidad. Madrid: Alianza.

Elliott, A. (1992). Psicoanálisis, ideología y sociedades modernas. Teoría social pos-lacaniana . En Elliott, A. Teoría social y psicoanálisis en transición. Sujeto y sociedad de Freud a Kristeva. Buenos Aires: Amorrortu.

Escobar, A. (2011). América Latina en una encrucijada: ¿Modernizaciones alternativas, postliberalismo o posdesarrollo? Controversia.

Escobar, A. Alvarez, S. y Dagnino, E. (2001) Politica Cultural y Cultura politica. Una mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Editorial taurus. Bogotá, Colombia.

Eyerman, R. (1998). La praxis cultural de los movimientos sociales. Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trotta.

Fernandes, A., Quintanilla, G., Isasa de Melo, M., y Pozzobon, R. (2002). Consideraciones sobre los movimientos sociales y la participación popular en Brasil. Nueva Sociedad.

Gadotti, M. (2001). Cruzando fronteras. Lecciones de Freire. Revista Cuadernos Pedagógicos de la Escuela.

Gadotti, M. (2003). Lecciones de Freire. Cruzando Fronteras.

García Linera, Á. (2009). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. Buenos Aires: CLACSO-Siglo del Hombre.

Guardiola, I. (2013). La dimensión histórica y política de la Marcha del Hambre. Zona Cero.

Klimke, M., y Joachim, S. (2008). 1968 in Europe. A history of protest and activism, 1956-1977. New York: Palgrave Macmillan.

Kocka, J. (2003). C omparison and Beyond. History and Theory.

Lenharo, A. (1986). Sacralizagao da Politica. Campinas: papirus.

McAdam, D., Tarrow, S., y Tilly, C. (2001). Dinámica de la contienda politica. Barcelona: Cambrige University Press.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.

Múnera Ruiz, L. (2012). Movimientos sociales en América Latina: entre la forma-comunidad y la forma-Estado. ¿Otros mundos posibles? Crisis, gobiernos progresistas, alternativas de sociedad. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Múnera, R. (1988). M ovimiento Sindical: Fragmentación y Articulaciones.

Murillo de Carvalho, J. (1990). A formagao das almas. Oo imaginario da Republica no Brasil. Sáo Paulo: Companhia das Letras.

Piñeiro, D. E. (2004). En Busca de la identidad. La acción colectiva en los conflictos agrarios de América Latina. Buenos Aires: Libros Clacso.

Rivas, A. (1998). El análisis de los marcos: u n a metodología para el estudio de los movimientos sociales. En Ibarra, P., y Tejerina, B. Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trotta.

Santos, Boaventura de Souza (2002). Produzir para viver: Os caminos da produgao nao capitalista, Río de Janeiro: civilizado Brasileira, p. 192.

Seigel, M. (2009). Uneven encounters: Making race and nation in Brazil and the United States. Duke: Ebrary GC.

Skocpol, T. (1984). Los Estados y las revoluciones sociales. Un análisis comparativo de Francia, Rusia y China. México: Fondo de Cultura Económica.

Spina, F. M. (1987). Tenentismo e política. Tenentismo e camadas medias urbanas na crise da primera república. Sao Paulo: Paz e Terra.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Madrid: Alianza.

Thompson, E. P. (1995). Costumbres en Común. Barcelona: Crítica.

Tilly, C., y Wood, L. (2010). Los movimientos Sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Crítica.

Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Buenos Aires: Eudeba.

Zibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. Buenos Aires: OSAL Observatorio Social de América Latina-Clacso.

Zibechi, R. (2006). Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales. Buenos Aires: Tinta Limón-Ediciones Desde Abajo.

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
27%
33%
Tiempo publicación (días) 
336
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
N/D
Editora: 
Universidad Surcolombiana
Sistema OJS - Metabiblioteca |