Epistemologías del Sur: confluencias, sinergias y proyecciones epistémico-educativas
Southern epistemologies: confluences, synergies and epistemic-educational projections
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
El presente trabajo parte del antecedente que la ciencia tradicional es reproducida a través de la educación, propia del paradigma positivista, constitutivo de un interés técnico instrumental traducido en el control del medio, fundante de una tecnociencia centrada en la eficiencia y la eficacia, lo que se presenta como una de las causas de las problemáticas globales, por ejemplo, crisis ambientales y destrucción de tejidos sociales. No obstante, emerge en la actualidad un paradigma situado-crítico con intereses de conocimiento situado-emancipatorio. Este paradigma es construido a partir del diálogo pluralista entre las epistemologías del sur, propias de los saberes y comunidades negados por la ciencia normal y hegemónica. Nuestro interés es contribuir a la visibilización de la emergencia de las epistemologías del sur, estudiando los principales nodos epistémicos de Francisco Varela, Humberto Maturana, Leonardo Boff y Boaventura de Sousa Santos. Bajo la hipótesis de que estos elementos epistémicos confluyen complementariamente, hacen sinergia en la emergencia de nuevas propiedades y condiciones epistémicas que se proyectan hacia el ámbito epistémico-educativo. En el cruce y análisis dialógico emergieron las categorías: ser humano como cuidado, construcción de conocimiento como enacción situada, aprendizaje como transformación en el vínculo y currículum como ecología de saberes. Se definen estas categorías mediante la complementariedad entre los elementos epistémicos y se interpretan las consecuencias de su aplicación en el ámbito epistémico-educativo. Se concluye con un esbozo sintético de una propuesta epistémico-educativa y se discuten los límites y proyecciones del presente estudio.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Berger, P. y Luckmann, T. (2011). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta.
Boff, L. (2014). “Ecoteología de la liberación: la última frontera”. En Congreso Continental de Teología. La teología de la liberación en prospectiva. Santiago: Ediciones UCSH.
Carpio, A. (2004). Principios de filosofía, Buenos Aires: Glauco.
Colectivo docente internacional de la Multiversidad “Mundo Real” Edgar Morin, (2008). Glosario de la complejidad. Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata.
Heidegger, M. (2015). Ser y tiempo. Trad. de Jorge E. Rivera. Santiago: Editorial Universitaria.
Höffe, O. (2003). Breve historia ilustrada de la filosofía. El mundo de las ideas a través de 180 imágenes. Barcelona: Ediciones Península.
Illich, I. (1978). Un mundo sin escuelas. México DF: Editorial Nueva Imagen.
Kuhn, T. (2013). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Lakatos, I. (1987). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnos.
Maturana, H. y Verden-Zogller, G. (2003). Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo humano. Desde el patriarcado a la democracia. Santiago: Comunicaciones Noreste Ltda.
Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago: Lumen.
Maturana, H. y Varela, F. (2004). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de los vivo. Buenos Aires: Lumen.
Maturana, H. y Nisis, S. (2004). Transformación en la convivencia. Santiago: Comunicaciones Noreste Ltda.
Maturana, H. y Dávila, X. (2015). El árbol del vivir. Santiago: Escuela Matríztica; MVP Editores.
Max-Neef, M. (2004). Fundamentos de la transdisciplina. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
Pérez, C. (2008a). Sobre un concepto histórico de ciencia. De la epistemología actual a la dialéctica. Santiago de Chile: LOM.
Pérez, C. (2008b). Desde Hegel: para una crítica radical de las ciencias sociales. México D. F.: Editorial Itaca.
Piaget, J. (2013). La psicología de la inteligencia. Lecciones en el college de France. Buenos Aires: Siglo XXI.
Primer Congreso Mundial de la Transdisciplinariedad. (1994). Carta de la transdiciplinariedad. Portugal: Convento da Arrábida.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, globalización y democracia. Escuela de Estudios Internacionales y diplomático “Pedro Gual”, Caracas.
Sahlberg, P. (2013). El cambio educativo en Finlandia. ¿Qué puede aprender el mundo? Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.
Santos, B. S. (1995). Toward a New Common Sense: Law, Science and Politics in the Paradigmatic Transition. Nueva York: Routledge.
Santos, B.S. (2008). Conocer desde el Sur. (2ª ed). Chile: Universidad bolivariana.
Santos, B.S. (2014). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a la ecología de saberes. En Santos, B.S. y Meneses, P. (Ed.). Epistemologías del Sur, p. 21-66. España: Akal.
Santos, B.S. (2015). Revueltas de indignación y otras conversas. Bolivia: Proyecto Alice.
Santos, B. S. (2011). “Epistemologías del Sur”. Utopía y Praxis Latinoamericana. No. 54, p.17-39.
Toro, S. (2010a). “Neurociencias y aprendizaje. Un texto en construcción”. Estudios Pedagógicos. Vol. XXXVI, No. 2, p. 323-341.
Toro, S. (2010b). “Corporeidad y lenguaje: la acción como texto y expresión”. Cinta de Moebio. No. 37, p. 44-60.
Varela, F., Thompson, E. y Rosch, E. (1997). De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Gedisa.
Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago: Dolmen.
Varela, F. y Thompson, E. (2001). Radical embodiment: Neural dynamics and consciousness. Trends in cognitive sciences. Vol. 5, No. 10, p. 418-425.
Varela, F. (2006). Conocer. Barcelona: Gedisa.