Tiempo libre: una fuente de vida en la educación
Resumen
Se presentan los resultados de una investigación cuantitativa, para determinar el uso que le dan los docentes al tiempo libre. La población objeto de estudio estuvo conformada por los 7 programas de educación en un total de 82 docentes de planta de la Universidad Surcolombiana, con el fin de determinar su interacción con el medio y de cómo perciben la calidad de vida y el uso del tiempo libre en su cotidianidad, por medio de una actividad lúdico recreativa con su núcleo familiar. Finalmente se concluye que los docentes de planta al tener tanta carga laboral dejan a un lado ese tiempo libre de recrearse, dando prioridad a las obligaciones académicas.
Descargas
Referencias
Cuenca, M. (2000). Ocio Humanista, dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Recuperado el 25 de septiembre de 2016, de ocio humanista, dimensiones y manifestaciones actuales del ocio: http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/ocio/ocio16.pdf
Constitución política de Colombia de 1991, actualizada con los actos legislativos a 2015.
De Grazia, S. (1966) Tiempo, trabajo y Ocio, Madrid, Tecnos, p. XIX.
Hurtado, C. A. (2008). Funlibre obtenido de centro de documentación virtual en recreación, tiempo libre y ocio: http://www.redcreacion.org/documentos/congreso10/CHuertas.html
Moreschi, C. (Abril de 2000). www.google.com.co.Obtenido de www.google.com.co: http://www.lazer.eefd.ufrj.br/producoes/aproximandonos_a_la_problematica_del_tiempo_libre.pdf
Motta, F. (30 de junio de 2015). Razones para usar la bicicleta. (M. Mora, Ed.) Salud&Guia familiar (9), 14.
Santamaría, M. (2000), Ocio, calidad de vida y discapacidad –capitulo 2; publicación de la cátedra de ocio y minusvalías con motivo del 6 Congreso Mundial de Ocio
Salta, E. (2015). www.google.com.co.Recuperado el 12 de septiembre de 2015, de www.google.com.co:http://www.estilosalta.com/psico/44-psicologia/1129-caprovechar-nuestro-tiempo-libre.html
Valdez, D. (2.000) La ludoteca: una alternativa de educación para el uso del tiempo libre). Colofón. México, D.F.
Derechos de autor 2018 Paideia Surcolombiana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al enviar los artículos, los autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Revista Paideia Surcolombiana, para su difusión en versión impresa y/o electrónica.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
Esta obra esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.