La construcción de la relación entre el mundo simbólico y “lo ambiental” en las letras del repertorio musical huilense

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25054/01240307.2723

Palabras clave:

Música del Huila, Lo ambiental, Cultura, Naturaleza, Mundo simbólico, Ecosistemas

Resumen

Este escrito pretende explicar la manera como en las letras de algunas canciones folclóricas huilenses, se expone “lo ambiental”, es decir, las tensiones entre cultura-naturaleza (Ángel-Maya, 2013) que han construido la relación entre mundo simbólico y ecosistemas.

Biografía del autor/a

Leonardo Ruiz Méndez, Universidad Surcolombiana

Licenciado en Música. Especialista en Comunicación y Creatividad para la docencia. Magìster en Educación.

Referencias bibliográficas

Porque alude a la vida individual y colectiva que construimos (Chacón).

Ángel-Maya, A. (2013) El Reto de la Vida. Ecosistema y cultura, una introducción al estudio del medio ambiente. Segunda edición. Recuperado de https://www.rds.org.co/es/recursos/el-reto-de-la-vida-ecosistemas-y-cultura-una-introduccion-al-estudio-del-medio-ambiente

Coccia, E. (2011). La Vida Sensible. Grupal Logistical y Distribución.

Frith, S. (1987). Hacia una estética de la música popular. Recuperado de https://sociologiacultura.pbworks.com/f/Frith.pdf

MEN (2010). Documento No.16 Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística en básica y media. Bogotá (Colombia). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-241907_archivo_pdf_orientaciones_artes.pdf

Noguera, A. P. (2004). El Reencantamiento del Mundo. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales.

Noguera, A. P. (2016). Voces del pensamiento ambiental. Tensiones críticas entre desarrollo y Abya Yala. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

Noguera, A.P. y Pineda, J. (2017). Trazos en bucle para descolonizar el pensamiento ambiental en clave sur. En Reyes, F. (2017). Construir un NosOtros con la tierra. Voces latinoamericanas por la descolonización del pensamiento y la acción ambientales. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Universidad de Guadalajara. Editorial Ítaca. México.

Wallace-Wells, D. (2019). El Planeta Inhóspito. La vida después del calentamiento. Editorial Debate. Colombia.

Otero, J. (2018). Video: Psicología, religión y mitos. PsicoCymática. Argentina. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=l9fAkRxcYO8

“A orillas del Magdalena” – Ricardo Castro Silva

“Suite al Macizo Colombiano” – Adolfo Hueje

“A Colombia con amor” – Álvaro Córdoba Farfán). https://www.youtube.com/watch?v=yC41tOwo7wk

“Al sur” – Jorge Villamil Cordovez https://www.youtube.com/watch?v=fIy6Mv6Es30

“Alma del Huila” – Luís Alberto Osorio S. https://www.youtube.com/watch?v=jx8V97dQhA0

“Caminando por el Huila”–José Ignacio Olave https://www.youtube.com/watch?v=OKQw-JOufFY

“Camino real” – José Ignacio “Papi” Tovar). https://www.youtube.com/watch?v=i_TpJLYQ2FU

"Caña No. 1” – Cantalicio Rojas https://www.youtube.com/watch?v=UP9zZOi4qeA

“Caracolí” –Jorge Villamil Cordovez https://www.youtube.com/watch?v=xNc3rn7yoKE

“Cuando retumban las tamboras” – José Miller Trujillo https://www.youtube.com/watch?v=wa9EEUi5K_g

“Culpa divina” –Jaime Ricardo Guío Ordóñez https://www.youtube.com/watch?v=_gJgPdb--PM

“El sueño” – Guillermo Calderón Perdomo https://www.youtube.com/watch?v=TUjPK_Qiwv0

“En mis manos” – Ricardo Castro Silva

“Espumas” – Jorge Villamil Cordovez https://www.youtube.com/watch?v=iHRIvodQzRA

“Fiestas opitas” - Ramiro Chávarro https://www.youtube.com/watch?v=44uzGwdDiXk

“Flor del campo” – Luís Alberto Osorio https://www.youtube.com/watch?v=zvog6bBrffY

“Guabina Huilense” –Carlos Enrique Cortés https://www.youtube.com/watch?v=Q6bI_TDd-4I

“La Llamarada” – Jorge Villamil Cordovez https://www.youtube.com/watch?v=tNmoUMxNwhk

“La Madre tierra” - José Emilio Sunce

“Las Ceibas no se explota” –Adolfo Hueje

“Las ciudades” –Guillermo Calderón Perdomo https://www.youtube.com/watch?v=SzHnIFT2GpE

“Los Guaduales” – Jorge Villamil Cordovez https://www.youtube.com/watch?v=zG63zaAyPXQ

"Me llevarás en ti” –Jorge Villamil Cordovez https://www.youtube.com/watch?v=VRSrWoQ1Hp0

“Mensajero de paz” - Juan Pablo Rodríguez Mendoza

“Mi Huila tierra querida” - Vicente Romero https://www.youtube.com/watch?v=v-bNJ-5Qt9A

“Mi Huila” – Héctor Álvarez https://www.youtube.com/watch?v=BSX7fwBN7ME

“Mi país” – Guillermo Calderón Perdomo https://www.youtube.com/watch?v=PqEXItZpv_s

“Mitología Huilense” –Luis Carlos “Pipa” Prada https://www.youtube.com/watch?v=rlH-lWNXKHM

“Muchachita campesina” – Gerardo Betancourt y Ruth Rojas de Polanco https://www.youtube.com/watch?v=MI-y_wVogNE

"Muerte y privación” Pedro J. Chávarro https://www.youtube.com/watch?v=hO64fP5ajN4

“No, no, no” - Jaime Ricardo Guío Ordóñez https://www.youtube.com/watch?v=k6rpesa22qg

“Retazos” – Jairo Beltrán https://www.youtube.com/watch?v=8-y9SezPhLM

“Rumba Opita” – Luis Alfonso Castellanos https://www.youtube.com/watch?v=GJqkC4TUQgI

"Rumbos” – Luís Enrique “Quike” Perdomo M.

“Sanjuanero huilense” – Anselmo Durán Plazas https://www.youtube.com/watch?v=IebhsKmHcvo

“Señora Guabina” Carlos Alberto Ordoñez Rivera

“Suite al Macizo Colombiano” – Adolfo Hueje

“Viaje a Neiva” – Luciano Díaz https://www.youtube.com/watch?v=Yz_-nPkImxs

“Viento fiel amigo” - Rosalba Montilla Charry

“Vivo en un país” - Víctor Hugo Reina Rivera https://www.youtube.com/watch?v=Je8y6VWr5dw

Cómo citar

Ruiz Méndez, L. (2021). La construcción de la relación entre el mundo simbólico y “lo ambiental” en las letras del repertorio musical huilense. Paideia Surcolombiana, (26), 185–200. https://doi.org/10.25054/01240307.2723

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

Artículo de reflexión
QR Code
Crossref Cited-by logo

Métricas

Algunos artículos similares: