Revisión de la seguridad pública en la era Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.25054/16576799.3615Palabras clave:
Autogobierno, Gobierno y Cogobierno, Matriz, VictimizaciónResumen
La seguridad pública, como eje central de la agenda estatal y ciudadana, ha sido abordada desde diferentes ángulos a partir de los cuales se han establecido fases de análisis; Estado de derecho, prevención del delito, procuración de justicia y readaptación social sin considerar la participación civil más allá de las denuncias o manifestaciones. El objetivo de este trabajo fue revisar la estructura participativa civil para establecer los diferentes tipos de autogobierno, gobierno y cogobierno entre las partes interesadas. Se discuten los marcos teóricos, conceptuales y empíricos en torno a la sistematización de datos para el montaje de carpetas de investigación.
Referencias bibliográficas
I. Carreón, J., Bautista, M., García, C., Hernández, G., Sandoval, F. R., Pérez, G. and Valdés, O. (2016). Reliability and validity of an instrument that measures occupational health perceptions in migrants from Huehuetoca, State of Mexico. Obets, 11 (2), 560-581 http://dx.doi.org/10.14198/OBETS2016.11.2.08
II. Carreón Guillén, J., Hernández Valdés, J., Morales Flores, M. de L., Rivera Varela, B., Limón Domínguez, G. A., & García Lirios, C. (2017). Hacia la construcción de una esfera civil de seguridad e identidad pública. Realidades Revista De La Facultad De Trabajo Social Y Desarrollo Humano, 4(1), 23–35. https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/26
III. Carreón, J., Morales, M. L., Rivera, B. L., García, C. & Hernández, J. (2014). Migrant and merchant entrepreneurship. State of knowledge. Tlatemoani, 15, 1-30.
IV. Chávez, J. C., Carreón, J., Hernández, J. & García, C. (2016). Confirmatory factor analysis with unweighted ordinary least squares of a scale of attitudes towards grief. Psicumex, 6 (1), 24-38.
V. Child, J. (1999). Forced Population Migrations Due to Violence in Colombia: A Story of Exodus, Fear. Terror and poverty. Scripta Nova, 45 (33), 1-10.
VI. Cruz García, Lirios. (2015). La Legitimidad Sociopolítica de la Administración de Seguridad Pública en Xilitla, San Luis Potosí (México). Investigación administrativa, 44(115). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-76782015000100002&lng=es&tlng=
VII. Delgado, H. (1999). Forced displacement and the state offer for care displaced by the problem of violence in Colombia. Political Reflection, 1 (1), 1-11.
VIII. Díaz, V. E., Molina, A. N., & Marín, M. A. (2015). The loss and grief in people affected by forced displacement. Psychological Thinking, 13(1), 65-80.
IX. García Lirios C., Carreón Guillén, J., Hernández Valdés J., Aguilar Fuentes, J. A., Rosas Ferrusca, F. J., Morales Flores, M. de L., & García Estrada, E. (2015). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide percepciones de corrupción. Pensamiento Americano, 8(15). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8713837
X. García Lirios, C. (2019). Governance of quality of life and well-being subjective. Adversia, (21), 1–10. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/336232
XI. García Lirios, C. (2019). Modelo de expectativas en torno a la seguridad pública en microempresarios del centro de México. DIXI, 20(28), 1-13. https://doi.org/10.16925/2357-5891.2018.02.04
XII. García Lirios, C. (2020). Specification a model for study of Internet reliability. ConCI: Convergências em Ciência da Informação, 3(1), 71-88 https://seer.ufs.br/index.php/conci/article/view/12760
XIII. García Lirios, C. (2021). Bioseguridad y ciberseguridad percibidas ante la COVID-19 en México. Estudios En Seguridad Y Defensa, 16(31), 137 - 160. https://doi.org/10.25062/1900-8325.293
XIV. García Lirios, C. (2021). Percepciones de riesgo laborales en la era Post Covid-19. Know and share psychology, 2(1). https://doi.org/10.25115/kasp.v2i1.3869
XV. García Lirios, C., Carreón Guillén, J., & Hernández Valdés, J. (2016). Gobernanza de la seguridad pública a partir de la identidad y percepción de riesgo establecidos en la agenda ciudadana por los medios de comunicación / Public Security Governance based on ideas of identity and risk perception that have been . Revista Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (13), 103-116. http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/61
XVI. García Lirios, C., Hernández Valdés, J., & Molina González, M. (2021). Modelling the perception of security in the Covid-19 era. Revista De Investigación Académica Sin Frontera: División De Ciencias Económicas Y Sociales, (36). https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.411
XVII. García Lirios, C., Carreón Guillén, J; Mendoza Alboreida, D; Aguilar Fuentes, J. A., & Hernández Valdés, J. (2015). Contraste de un modelo de legitimidad sociopolítica. Tendencias y retos, 20(2).
XVIII. García, C. (2008a). The psychosocial dynamics of migratory communities. Approaches, 20 (1 and 2), 137-152.
XIX. García, C. (2008b). Sustainable participation in the institutional assistance of migrant flows. Electronic Journal of Political Psychology, 6(8), 25-34.
XX. García, C., Carreón, J., & Hernández, J. (2014). Contrast of a model of sense of belonging, social categorization, social representations and work identity in migrants. Colombian Journal of Social Sciences, 5(2), 308-329.
XXI. García, C., Carreón, J., Hernández, J., Aguilar, J. A. & Rosas, F. J. (2015). Model of the psychosocial determinants of work identity and housing in ex - migrants from Xilitla, San Luis Potosí (central Mexico). International Journal of Research in Social Sciences, 11(1), 55-69.
XXII. García, C., Carreón, J., Hernández, J., Bautista, M. & Méndez, A. (2013). Press coverage of immigration insecurity during presidential elections. SECCI, 17(30), 57-73.
XXIII. García, C., Montero, M. E., Bustos, J. M., Carreón, J. & Hernández, J. (2013). Immigration insecurity in the print media of Mexico City. Reflections, 92 (1), 159-173.
XXIV. García-Lirios, C. (2021). Metaanálisis de la seguridad percibida en el transporte público en la era Covid-19. Eco Matemático, 12(1). https://doi.org/10.22463/17948231.3073
XXV. Gómez, G., Aitaza, G., & De Souza, M. (2008). Migrations forced by violence: The case of Colombia. Sciences and Collective Health, 13 (2), 1649-1660.
XXVI. Requena, C. (2014). Governance. Challenges in the State-Society relationship. Mexico: LID.
XXVII. Vallejo, G.D. (2011). Quality of life in a population displaced by the internal conflict in Colombia. Histoire & Memoire, 21, 1-10.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Jurídica Piélagus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por medio de esta comunicación certifico que soy autor originario del artículo que estoy presentando para posible publicación en la Revista Jurídica Piélagus, medio de divulgación del conocimiento de las Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, ya que sus contenidos son producto de mi directa contribución intelectual. Todos los datos y referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuento con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
Por lo anterior, declaro que todos los materiales que se presentan están totalmente libres de derechos de autor y, por lo tanto, me hago responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Universidad Surcolombiana. Además, declaro que este artículo no lo he presentado a otra publicación seriada, para su respectiva evaluación y posterior publicación.
En caso de que el artículo sea aprobado para su publicación, como autor(a) y propietario(a) de los derechos de autor me permito autorizar de manera ilimitada en el tiempo a la Universidad Surcolombiana para que incluya dicho texto en la Revista Jurídica Piélagus, para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet, en texto completo o cualquier otro medio conocido o por conocer.
Formato para declaración de originalidad y cesión de derechos al artículo