Blanqueo de capitales y corrupción pública: los datos sobre su posible conjunción

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Manuel Luís Ruiz Morales Universidad de Cádiz
Resumen

Se asocia el blanqueo de capitales a los delitos de corrupción, aunque no abundan los estudios que analicen la certeza de ello. Así, en este artículo se expone un análisis de naturaleza matemático-estadístico –de la correlación- para comprobarlo, a partir de un examen de los tipos penales que podrían guardar cierta dependencia con el blanqueo de bienes y poder determinar cuál es el origen de él en España, con el objetivo de poder establecer mecanismos de prevención. Finalmente, los resultados son inesperados, ya que las relaciones surgidas tras el tratamiento de los datos en España muestran más relación con el delito de daños y el robo con fuerza en las cosas, sin gozar de dependencia con delitos ligados al blanqueo como los de tráfico de drogas o los delitos de corrupción.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Manuel Luís Ruiz Morales, Universidad de Cádiz

Personal docente e investigador de la Universidad de Cádiz. Investigador invitado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociológicas Ambrosio L. Gioja de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Referencias

I. Aebri, M., Barclay, G., Jehle, J. M., y Killias, M. (2001). Un nuevo instrumento para la investigación criminológica. Boletín Criminológico (53), 1-4. https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2001.v7i.8921

II. De la Mata Barranco, N. (2004). La respuesta a la corrupción pública. Tratamiento penal de la conducta de los particulares que contribuyen a ella. Comares.

III. Díez, J. L. (1994). El blanqueo de capitales procedente del tráfico de drogas: la recepción de la legislación internacional en el ordenamiento penal español. En Martínez Arrieta (Ed.), El encubrimiento, la receptación y el blanqueo de dinero: normativa comunitaria. (pp. 143-188.)

IV. Doval País, A. (2014). Delitos de corrupción pública: indultos y condenas. En A. Jareño Leal (Dir.), Corrupción pública: cuestiones de política criminal (pp. 41-62). Iustel.

V. Farrington, D., y Jolliffe, D. (2004). England and Wales. En D. Farrington, P. Langan y M. Tonry (Eds.), Cross-National Studies in Crime and Justice. (pp. 1-38). Washington, D. C., Bureau of Justice Statistics, U. S. Department of Justice.

VI. García España, E., y Pérez Jiménez, F. (2004). Evolución de la delincuencia en España y Andalucía: Análisis e interpretación de las estadísticas oficiales, Informe ODA 2004. Málaga, IAIC, Sección Málaga y Fundación El Monte. https://revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico/article/view/8787

VII. García Ramos, J. A., Ramos González, C., y Ruiz Garzón, G. (2009). Estadística empresarial. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

VIII. García-Pablos de Molina, A. (2014). Tratado de Criminología. Tirant lo Blanch).

IX. González M., y Pérez de Vargas Luque, A. (2009). Estadística aplicada. Una visión instrumental. Ediciones Díaz de Santos.

X. Marco Alcalá, L. (2015). Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, y por la que se modifica el Reglamento (UE) n.º 648/2012 y se derogan las Directivas 2005/60/CE y 2006/70/CE”. Ars Iuris Salmanticensis, (3), 258-265.

XI. Mc Combs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós.

XII. Mc Quail, D. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Paidós.

XIII. Muñoz Conde, F. (2017). Derecho Penal. Parte Especial. Tirant lo Blanch.

XIV. Rechea, C., Barberet, R., Montañés, J., y Arroyo, L. (1995). La delincuencia juvenil en España. Autoinforme de los jóvenes (Toledo, Ministerio de Justicia e Interior y Universidad de Castilla La Mancha).

XV. Rubio Ferreres, J. M. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting. Gazeta de Antropología, 25(1). https://doi.org/10.30827/Digibug.6843

XVI. Serrano Gómez, A., Vázquez González, C., Serrano Tárraga, M. D., Luaces Gutiérrez, A., Serrano Maíllo, M. I., Fernández Villazala, T. y García García-Cervigón, J. (2006). Evolución de la delincuencia en España según estadísticas oficiales (1998-2005). Revista de Derecho Penal y Criminología, (18).

XVII. Serrano Maíllo, A. (2006). Introducción a la Criminología. Dykinson.

XVIII. Spiegel, M., y Stephens, L. (2009). Estadística. (México, D. F., Mc Graw Hill).

XIX. Terradillos Basoco, J. M., Ruiz Rodríguez, L. R., Hava García, E. (2017). Receptación y blanqueo de capitales. En J. A. Terradillos Basoco, (Coord.), Lecciones de Derecho penal, Tomo V (San José de Costa Rica, Editorial Jurídica Continental).

XX. Terradillos Basoco, J. M. (2017a). Partidos políticos y corrupción política. Algunas estrategias político-criminales. En A. Medina Cuenca (Coord.), Luces y sombras de la reforma penal y procesal en Iberoamérica. Libro Homenaje al profesor Dr. Ignacio Benítez Ortúzar (La Habana, Unijuris).

XXI. Terradillos Basoco, J. M. (2017b). Corrupción política: consideraciones político-criminales. Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, (1), 1-31.

XXII. United Nations Office on Drugs and Crime. (s.f.). UNODC e Corrupção. https://www.unodc.org/lpo-brazil/es/corrupcao/index.html

XXIII. Vidales Rodríguez, C. (2015). El delito de blanqueo de capitales. En C. Vidales Rodríguez (Dir.), Régimen jurídico de la prevención y represión del blanqueo de capitales. Tirant lo Blanch.

XXIV. Westfelt, L., y Estrada, F. (2005). International Crime Trends: Sources of Comparative Crime Data and Post-War Trends in Western Europe. En J. sheptycki y A. Wardak (Eds.), Trasnational & Comparative Criminology. Cavendish Publishing.

XXV. Zaffaroni, E. R. (2009). Estructura básica del Derecho penal (CABA, Ediar).

Sistema OJS - Metabiblioteca |