La cuestión prioritaria de constitucionalidad en Francia: balance crítico (2010-2021)
DOI:
https://doi.org/10.25054/16576799.3748Palabras clave:
Proceso de Inconstitucionalidad, Participación Ciudadana, Revisión JudicialResumen
Tras once años de funcionamiento de la cuestión prioritaria de constitucionalidad, el presente artículo efectúa un balance ponderado, con base en estadísticas, del control a posteriori de constitucionalidad de la ley en Francia. Aunque existen en la práctica del Consejo Constitucional algunos casos paradigmáticos de concretización de derechos fundamentales, es posible identificar algunas insuficiencias, tanto de hecho como de derecho, que cuestionan la apertura de dicho instrumento al ciudadano o al individuo. En definitiva, la cuestión prioritaria de constitucionalidad tiene un efecto beneficioso sobre el Parlamento y sobre el justiciable, pero el mecanismo tiene un amplio margen para ser objeto de mejoras.
Referencias bibliográficas
I. Maury, J. (2006). Michel Debré. Discours devant le Conseil d'État, 27 août 1958. Digithèque de matériaux juridiques et politiques. https://mjp.univ-perp.fr/textes/debre1958.htm
II. Verdussen, M., y Nihoul, P. (2020). Le justiciable et la question de constitutionnalité belge. En Les justiciables de la QPC. Identification et mobilisation d’un outil processuel sui generis (79-96). Éditions Conseil constitutionnel.
III. Massimo, L. (2020). Le justiciable et la question de constitutionnalité italienne. En Les justiciables de la QPC. Identification et mobilisation d’un outil processuel sui generis (79-96). Éditions Conseil constitutionnel
IV. L. 90-615/1990. Destinada a reprimir todo acto racista, antisemita o xenófobo. 13 de julio, 1990. (Fra.).
V. L. 228/2004. Regulando, en aplicación del principio de laicidad, el uso de signos o ropa que muestre una afiliación religiosa en las escuelas colegios y liceos públicos. 15 de marzo, 2004. (Fra.).
VI. L. 724/2008. Sobre la modernización de las instituciones de la Quinta República. 23 de julio, 2008. DO núm. 0171 (Fra.).
VII. L. 392/2011. Relativa a la detención policial preventiva (garde à vue), luego de la decisión n° 2010-14/22 QPC del 30 de julio de 2010, M. Daniel W. y otros [Garde à vue]. 14 de abril, 2011. (Fra.).
VIII. L. 803/2011. En relación con los derechos y la protección de las personas que reciben atención psiquiátrica y los términos y condiciones de su atención. 05 de julio, 2011. (Fra.).
IX. L. 403/2021. Destinada a garantizar el derecho al respeto de la dignidad en detención. 08 de abril, 2021. (Fra.).
X. Constitución Política de Francia [CP] [Constitución] 04 de octubre de 1958, art. 61-1, [Francia].
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Jurídica Piélagus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por medio de esta comunicación certifico que soy autor originario del artículo que estoy presentando para posible publicación en la Revista Jurídica Piélagus, medio de divulgación del conocimiento de las Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, ya que sus contenidos son producto de mi directa contribución intelectual. Todos los datos y referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuento con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
Por lo anterior, declaro que todos los materiales que se presentan están totalmente libres de derechos de autor y, por lo tanto, me hago responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Universidad Surcolombiana. Además, declaro que este artículo no lo he presentado a otra publicación seriada, para su respectiva evaluación y posterior publicación.
En caso de que el artículo sea aprobado para su publicación, como autor(a) y propietario(a) de los derechos de autor me permito autorizar de manera ilimitada en el tiempo a la Universidad Surcolombiana para que incluya dicho texto en la Revista Jurídica Piélagus, para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet, en texto completo o cualquier otro medio conocido o por conocer.
Formato para declaración de originalidad y cesión de derechos al artículo