Una mirada pragmática de la enseñanza y aprendizaje de la educación física en tiempos de pandemia

A pragmatic look at teaching and learning physical education in times of pandemic

Autores/as

  • Edwin Sanchez UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Palabras clave:

Actividad Física, Deporte, Medios de Comunicación, Herramientas TIC

Resumen

El presente artículo tiene la intención de reflexionar las prácticas docentes vividas en tiempo de pandemia y, a la vez destacar el importante papel de la educación física en el contexto sociocultural y emocional de los estudiantes en Colombia.  Además, reconocer el importante papel de los medios de comunicación y las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza y aprendizaje de los discentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Sanchez, UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Estudiante de Licenciatura de Educación Física Recreación y Deportes

Referencias bibliográficas

Aznar, S., & Webster, T. (s.f) (2019). Actividad física y salud en la infancia y adolescencia. Madrid: Grafo S.A.

DANE. (2021). Las TIC como apoyo en el desarrollo de actividades académicas en los programas de fisioterapia en instituciones de educación superior de Bogotá y Cundinamarca.

Del Castillo, R,M,T. (1998). Nuevo papel docente.¿ Qué modelo de formación y para qué modelo educativo?. Perfiles educativos, (82).

Facundo, Á. (2010). La educación superior a distancia: Miradas diversas desde Iberoamérica. España.

Marín, M. A. (2010). Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos: implicaciones para las recomendaciones de guarda y custodia. Papeles del psicólogo, 31(2), 183-190.

Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Ginebra: OMS.

Owen, N., Leslie, E., Salmon, J., & Fotheringham, M. J. (2000). Environmental determinants of physical activity and sedentary behavior. Exerc Sport Sci Rev, 28(4), 153-158.

Pierre , L. (1999). ¿qué es lo virtual? Barcelona: Paidós Ibérica S. A.

Plazas , E., & Manjón, D. (2010). Teoría e historia del deporte en grecia. Obtenido de http://tehddengrecia.blogspot.com/2010/04/la-importancia-del-deporte-para-platon.html

Polo, L. (1991). Quién es el hombre: un espíritu en el tiempo. Madrid: Rialp.

Warburton, DE, Nicol, CW y Bredin, SS (2006). Beneficios para la salud de la actividad física: la evidencia. Cmaj , 174 (6), 801-809.

Descargas

Publicado

2022-01-21

Cómo citar

Sánchez Vargas, E. D. (2022). Una mirada pragmática de la enseñanza y aprendizaje de la educación física en tiempos de pandemia: A pragmatic look at teaching and learning physical education in times of pandemic. Revista Proyección Social, 5(1), 100–104. Recuperado a partir de https://journalusco.edu.co/index.php/rps/article/view/3364