Revisión científica y tecnológica de la apuesta productiva de piscicultura enfoque en acuicultura sostenible en la tilapia
DOI:
https://doi.org/10.25054/2590759X.3635Resumen
El presente artículo de investigación muestra los resultados de una revisión científica y tecnológica sobre la Acuicultura Sostenible en la Tilapia a partir de la recopilación de información sobre publicaciones científicas y de patentes en las bases de datos Scopus y Lens.org durante un periodo de tiempo comprendido entre el año 2010 y el año 2019. Para el desarrollo del estudio se analizaron 325 artículos y 94 patentes, recuperados por medio de ecuaciones de búsqueda ejecutadas en las bases de datos. Esta información permitió tener un acercamiento al panorama del sector piscícola, así como a las necesidades, innovaciones, nuevas tecnologías y tendencias de producción de la tilapia enfocadas en el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.
Biografía del autor/a
Mayra Lulieth Guerrero Gil, Universidad Surcolombiana
Programa Administración de Empresas, Universidad Surcolombiana. Semillero de investigación Cre@ del grupo de investigación de la ciudad de Neiva (Colombia).
Germán Darío Hémbuz Falla, Universidad Surcolombiana
Administrador de Empresas, Escuela de Administración de Negocios, Bogotá. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales. Docente-investigador del grupo: Cre@. Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva (Colombia).
Referencias bibliográficas
Aqua Manager. (2017). Obtenido de software de granja para avanzada gestión de viveros: https://www.aquamanager.com/es/nursery/
Aqua Manager. (2017). Obtenido de software avanzado de acuicultura para el manejo integrado de criaderos de peces: https://www.aqua-manager.com/es/hatchery/
AquaHoy. (16 de 03 de 2020). Residuos de tilapia para el cultivo de pulgas de agua. AquaHoy. Obtenido de https://www.aquahoy.com/noticias/peces/34341-residuostilapia-cultivo-pulgas-de-agua
Cámara de Comercio de Neiva y Gobernación del Huila. (2015). Apuesta Productiva Piscícola. En Agenda Interna - Plan de Regional de Competitividad del Huila (pp 221-231). Neiva: Cámara de Comercio de Neiva.
Davenport, T., Prusak, L. (2001). Conocimiento en accion: como las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Pearson Educacion.
Gobernación del Huila y Cámara de Comercio de Neiva. (2015). Agenda Interna-Plan Regional de Competitividad del Huila. Neiva: Cámara de Comercio de Neiva.
Gobernación del Huila. (05 de Junio de 2019). Foro piscícola busca formalización de productores en el Huila. Obtenido de https://www.huila.gov.co/publicaciones/8993/foropiscicola-busca-formalizacion-de-productores-en-el-huila/
Gobernación del Huila. (s.f.). Informe de la Cadena Piscicola del Huila. Neiva: Gobernación del Huila.
Larson, B. (2009). Delivering business intelligence with Microsoft SQL server 2008. New York: McGraw-Hill, Inc.
Lens.org. (2020). The Lens - Free Open Patent and Scholarly Search. Obtenido de https://www.lens.org/
Liberatore, G. (2008). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Obtenido de Humanidades por el proyecto: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Material%20de%20Catedra%20-%20Logica%20booleana.pdf
Pallab K. Sarker, A. R. (31 de 07 de 2018). Hacia alimentos acuícolas sostenibles: evaluación de la sustitución de la harina de pescado con un coproducto de microalgas extraídas de lípidos (Nannochloropsis oculata ) en las dietas de tilapia juvenil del Nilo (Oreochromis niloticus ). Obtenido de PLOS ONE: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0201315
Quevedo Ruiz, F. J. (05 de 12 de 2011). La acuaponía, algo más que producir peces y hortalizas. Ipac.Acuicultura. Obtenido de http://www.ipacuicultura.com/noticias/en portada/18670/laacuaponia algo mas que producir peces y hortalizas.html
Scopus. (2020). Scopus Preview. Obtenido de https://www.scopus.com
SUSTAIN AQUA. (2006). Manual de Acuicultura sostenible. Unión Europea: Sixth Framework Programme.
Tamayo, J., Lizcano, L. E., Tamayo, J. J. (2020). Empresarios y experto de la región del Huila y otras fuentes consultadas [Grabado por M. L. Guerrero, J. J. Cardenas, M. Sánchez]. Neiva, Huila, Colombia.
UPCT. (2020). Universidad Politécnica de Cartagena . Obtenido de Nuevo hielo antimicrobiano para conservación de pescado fresco: https://www.upct.es/destacados/cdestacados.php?c=26&ubicacion=general&id buscar=12506
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mayra Lulieth Guerrero Gil, Germán Darío H´embuz Falla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar los artículos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.