Revisión científica y tecnológica de la apuesta productiva del turismo. Enfoque en desarrollo social por medio del turismo
DOI:
https://doi.org/10.25054/2590759X.3681Resumen
En este documento se exponen los resultados de una revisión científica y tecnológica de la búsqueda de un tema de interés “Desarrollo Social por medio del Turismo.”, haciendo uso de las bases de datos para estructurar ordenadamente la información de artículos científicos y patentes durante los años 2010 a 2019; su objetivo es identificar las tendencias alrededor del mundo sobre este tema y exponerlas mediante la utilización de características bibliométricas que permitan fundamentar la toma de decisiones para los empresarios del sector interesados en gestionar las oportunidades y amenazas relacionadas con el impacto social, también para los interesados en la formulación de políticas públicas que busquen el desarrollo social apoyándose en el turismo.
Biografía del autor/a
Daniel Ricardo Claros Rayo, Universidad Surcolombiana
Programa Administración de Empresas, Universidad Surcolombiana. Semillero de investigación Cre@ del grupo de investigación de la ciudad de Neiva (Colombia
Germán Darío Hémbuz Falla, Universidad Surcolombiana
Administrador de Empresas, Escuela de Administración de Negocios, Bogotá. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales. Docente-investigador del grupo: Cre@. Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva (Colombia):
Referencias bibliográficas
Cámara de Comercio de Neiva y Gobernación del Huila. (2015). Apuesta Productiva Turística. En Agenda Interna - Plan de Regional de Competitividad del Huila (pp. 159-177). Neiva: Cámara de Comercio de Neiva.
Davenport, T., Prusak, L. (2001). Conocimiento en acción: como las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Pearson Educación.
Larson, B. (2009). Delivering business intelligence with Microsoft SQL Server 2008. New York: McGraw-Hill, Inc.
Lens.org. (2020). The Lens - Free Open Patent and Scholarly Search. Obtenido de https://www.lens.org/
Liberatore, G. (2008). Facultad de Humanities de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Obtenido de Humanidades por el proyecto: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Material%20de%20Catedra%20-%20Logica%20booleana.pdf
Londoño, J., Cortez, F., Ospina, C., Arbeláez, L., Martínez, F. (2020). Empresarios de la región del Huila consultados [Grabado por C. Astudillo, D. Claros, Y. Otálora]. Neiva, Huila, Colombia.
Scopus. (2020). Scopus Preview. Obtenido de https://www.scopus.com
Thinktur. (2020). Introducción. Sistema de Inteligencia Turística, 5.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniel Ricardo Claros Rayo, Germán Darío Hémbuz Falla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar los artículos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.