Nacer, vivir y morir en español

To born, to live and to die in spanish

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Antonio Iriarte Cadena

Resumen

Es, en rigor, a Cristóbal Colón y a su tripulación de filibusteros, más que al Primer Congreso de la Real Academia de la Lengua y sus correspondientes hispanoamericanas, reunido en México en 1951, a quien debemos responsabilizar, en primer lugar, de que año tras año estemos celebrando el día del idioma. El solemne evento hispánico de aquella fecha, lo único que hizo, a mi manera de ver, fue limitarse a reconocer algo que si bien es trascendental para nosotros, en definitiva, resulta apenas lógico, pues aunque el pobre Cervantes no tuvo responsabilidad alguna en el hecho de morirse un 23 de abril, a él sí que le cabe la gloria de haber escrito en castellano, la lengua que hablamos por curioso albur de nuestro destino, una de las novelas más lúcidas, conmovedoras y hermosas de todos los tiempos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
27%
33%
Días para la publicación 
5055
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Paideia Surcolombiana
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Antonio Iriarte Cadena, Universidad Surcolombiana

Profesor titular de la Universidad Surcolombiana. Licenciado en Ciencias de la Educación con estudios principales en español, por la Universidad Pedagógica Nacional (1975). Master of Arts (Literatura Española por la Universidad del Norte de Iowa, USA., (1978). Autor de la novela El Retador de Vivaldi, de La Razón Vulnerada y de diversos artículos y ensayos sobre humanidades y crítica literaria.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Sistema OJS - Metabiblioteca |