Factores que limitan o facilitan la implementación del enfoque de discapacidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el Centro de Desarrollo Infantil Huellitas de Neiva

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Martha Paola Montenegro Losada
Mercedes Puentes Sanabria
Julián Vanegas lópez
Resumen

La investigación se realizó desde el diseño de estudio de caso con técnicas como revisión documental, entrevista y observación. Su objetivo se centró en evaluar las condiciones de atención a la población de primera infancia con discapacidad que asiste al CDI Huellitas de Neiva desde a lógica de los componentes establecidos por el lineamiento técnico para la atención a la primera infancia. Una de las principales conclusiones tiene que ver con que es posible hacer una adaptación de los componentes; en cuanto a familia, comunidad y redes se puede facilitar la atención integral, desde el componente de talento humano es necesario mayor formación sobre educación inclusiva, y el componente administrativo y de gestión requiere mayores ajustes para lograr la adaptación institucional para la atención a la discapacidad.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Alcántara, G; Cardoza, S.; y Lima, M. (2013). Estudio comparativo del recreo dirigido y el recreo no dirigido y su influencia en la conducta de los y las estudiantes del turno matutino del segundo ciclo de educación básica del centro escolar Jorge Larde del municipio de San Martín y el centro escolar San Luis Talpa del municipio de San Luis Talpa (Tesis doctoral). Universidad de El Salvador, San Salvador.

Artavia, J. M. (2014). El papel de supervisión del personal docente durante el desarrollo del recreo escolar. Revista educación, 19-36. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031370002.

Burbules, N. (1989). Una teoría del poder en educación. Revista Propuesta Educativa, año 1, n.1, p. 13-29.

Buritica, D. (2014). El recreo: ¿Es posible pensarlo pedagógicamente? Un camino hacia la prevención de comportamiento agresivo. Tolima: Universidad del Tolima.

Casas Gómez, M. (1986). La interdicción lingüística-Mecanismos del eufemismo y disfemismo. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Campos, G.; y Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972.

Carreter, L. (1998): Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos.

Chaves, A. (2013). Una mirada a los recreos escolares: El sentir y pensar de los niños y niñas. Revista Electrónica Educare, 17 (1), 67-87. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194125789005.

De Castro, M. (2018). El recreo como espacio-tiempo de valores. Revista educación en valores, (29), 53-61. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7020956.

Fontanille, J. (2001). Semiótica del discurso. Lima: Universidad de Lima.

Gold, R. (1958). Roles in sociological field observation. En: Social Forces, 36, 217-213.

González S.; Restrepo C.; y Agudelo Ch. (2014). El recreo en la Educación Básica: una pregunta por el juego y la convivencia escolar. (Tesis de Maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Greimas, A.; y Courtés, J. (1990). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.

Herrero, M. (1997). La importancia de la observación en el proceso educativo. En: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, (1), 85.

Jarauta, S. (2017). Una mirada al patio: análisis observacional del recreo en educación infantil. Valladolid: Universidad de Valladolid.

López, P. (2017). El recreo o descanso escolar: ¿Escenario educativo para el reconocimiento del otro? Manizales: Universidad Católica de Manizales.

Mandoki, K. (2006). Prosaica uno. México: Siglo XXI Editores.

Peñaranda, C. (2017). El recreo como espacio de interacción: un estudio observacional. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Pérez, L.; y Collazos, T. (2007). Los patios de recreo como espacios de aprendizaje en las instituciones educativas sedes Pablo Sexto en el municipio de Dos Quebradas (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

Postic, M.; y De Ketele, J. (2000). Observar las situaciones educativas. Madrid: Narcea Ediciones.

Rodríguez, G.; Gil, J.; y García, E. (1998). Metodología de la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Aljibe.

Rosenberg, M. J.; y Hovland, C. I. (1960). Cognitive, affective, and behavioral components of attitudes. En: Attitude organization and change (pp. 1-14). New Haven, CT: Yale University Press.

Valbuena, É. (2016). El análisis del contenido: de lo manifiesto a lo oculto. En: La investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
2
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
28%
33%
Tiempo publicación (días) 
597
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
N/D
Editora: 
Universidad Surcolombiana
Sistema OJS - Metabiblioteca |