Factors that limit or facilitate the implementation of the disability approach at the Huellitas de Neiva child development center

Factores que limitan o facilitan la implementación del enfoque de discapacidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el Centro de Desarrollo Infantil Huellitas de Neiva

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Martha Paola Montenegro Losada
Mercedes Puentes Sanabria
Julián Vanegas lópez
Abstract

The research was carried out from the case study design with techniques such as: documentary review, interview and observation. Its objective was focused on evaluating the conditions of care for the early childhood population with disabilities who attend CDI Huellitas de Neiva from the logic of the components established by the technical guideline for early childhood care. One of the main conclusions has to do with the fact that it is possible to make an adaptation of the components, in terms of family, community and networks, comprehensive care can be facilitated, from the human talent component, further training on inclusive education is necessary, and the Administrative and management component requires further adjustments to achieve institutional adaptation for the care of disability.

Keywords

Downloads

Download data is not yet available.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References

Alcántara, G; Cardoza, S.; y Lima, M. (2013). Estudio comparativo del recreo dirigido y el recreo no dirigido y su influencia en la conducta de los y las estudiantes del turno matutino del segundo ciclo de educación básica del centro escolar Jorge Larde del municipio de San Martín y el centro escolar San Luis Talpa del municipio de San Luis Talpa (Tesis doctoral). Universidad de El Salvador, San Salvador.

Artavia, J. M. (2014). El papel de supervisión del personal docente durante el desarrollo del recreo escolar. Revista educación, 19-36. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031370002.

Burbules, N. (1989). Una teoría del poder en educación. Revista Propuesta Educativa, año 1, n.1, p. 13-29.

Buritica, D. (2014). El recreo: ¿Es posible pensarlo pedagógicamente? Un camino hacia la prevención de comportamiento agresivo. Tolima: Universidad del Tolima.

Casas Gómez, M. (1986). La interdicción lingüística-Mecanismos del eufemismo y disfemismo. Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz.

Campos, G.; y Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972.

Carreter, L. (1998): Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos.

Chaves, A. (2013). Una mirada a los recreos escolares: El sentir y pensar de los niños y niñas. Revista Electrónica Educare, 17 (1), 67-87. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194125789005.

De Castro, M. (2018). El recreo como espacio-tiempo de valores. Revista educación en valores, (29), 53-61. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7020956.

Fontanille, J. (2001). Semiótica del discurso. Lima: Universidad de Lima.

Gold, R. (1958). Roles in sociological field observation. En: Social Forces, 36, 217-213.

González S.; Restrepo C.; y Agudelo Ch. (2014). El recreo en la Educación Básica: una pregunta por el juego y la convivencia escolar. (Tesis de Maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Greimas, A.; y Courtés, J. (1990). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.

Herrero, M. (1997). La importancia de la observación en el proceso educativo. En: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, (1), 85.

Jarauta, S. (2017). Una mirada al patio: análisis observacional del recreo en educación infantil. Valladolid: Universidad de Valladolid.

López, P. (2017). El recreo o descanso escolar: ¿Escenario educativo para el reconocimiento del otro? Manizales: Universidad Católica de Manizales.

Mandoki, K. (2006). Prosaica uno. México: Siglo XXI Editores.

Peñaranda, C. (2017). El recreo como espacio de interacción: un estudio observacional. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Pérez, L.; y Collazos, T. (2007). Los patios de recreo como espacios de aprendizaje en las instituciones educativas sedes Pablo Sexto en el municipio de Dos Quebradas (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

Postic, M.; y De Ketele, J. (2000). Observar las situaciones educativas. Madrid: Narcea Ediciones.

Rodríguez, G.; Gil, J.; y García, E. (1998). Metodología de la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Aljibe.

Rosenberg, M. J.; y Hovland, C. I. (1960). Cognitive, affective, and behavioral components of attitudes. En: Attitude organization and change (pp. 1-14). New Haven, CT: Yale University Press.

Valbuena, É. (2016). El análisis del contenido: de lo manifiesto a lo oculto. En: La investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Most read articles by the same author(s)

OJS System - Metabiblioteca |