La educación en Colombia: una reflexión propia sobre los procesos pedagógicos

Education in Colombia: A self-reflection on the pedagogical processes

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gina Mitchell Perez

Resumen

En el presente artículo busco dar a conocer los momentos pedagógicos que nos formaron dentro del proceso docente en el que hoy nos encontramos. Así mismo, evidenciaré el por qué la educación estandarizada no es la respuesta a las necesidades contextuales de la educación en Colombia, para de esta forma proponer una pedagogía alternativa, a partir de las experiencias educativas de cuatro docentes que actualmente trabajamos con la Educación Propia con la comunidad ancestral Nasa del resguardo de Vitoncó en el municipio de Páez Cauca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
3
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
27%
33%
Días para la publicación 
250
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Paideia Surcolombiana
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Freire, P. (1975). La Pedagogía del Oprimido. Madrid.

Mejía, M. R. (2014). Urgencias de la educación latinoamericana. Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo.

Mejía, M .R. (2017). Educación y pedagogías críticas desde el sur. Cartografía de la educación popular. Buenos Aires: Grupo Editorial Parmenia.

Santos, B. D. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desprecio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Sistema OJS - Metabiblioteca |