La articulación de organizaciones sociales desde la educación popular

Articulation of social organizations from popular education

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Enrique Buitrago Pinzón

Nubia Patricia Estupiñán Soler

Resumen

El presente artículo presenta las reflexiones y aprendizajes construidos a partir de la sistematización de dos experiencias de articulación, entre organizaciones sociales en las que participó la Escuela Popular de Artes y Oficios EPAO, que se desarrollaron entre 2013 y 2019 en el suroriente de Bogotá. El ejercicio de sistematización nos permitió hacer explícitos hechos, sentimientos y pensamientos que nos llevaron a concretar reflexiones sobre elementos prácticos, en diálogo con aspectos teóricos sobre las organizaciones sociales, la educación popular y sus aportes en procesos de articulación; de tal manera que consideramos importante difundirlas pues llaman la atención sobre puntos que consideramos relevantes para las organizaciones sociales ya que contribuyen con un asunto fundamental, este es: tejer juntanzas, articularnos, sumar fuerzas para afrontar las condiciones adversas que se han agudizado por el efecto de la pandemia.


Partimos de la reconstrucción de las experiencias con el fin de que este relato sirva de contextualización, posteriormente, se mencionan las principales reflexiones que surgieron del proceso y finalmente algunas breves conclusiones. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
1
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
27%
33%
Días para la publicación 
96
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Paideia Surcolombiana
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Buitrago, L. E. (2016). Tejer resistencias y conocimiento social desde la articulación. En L. Cendales, M. R. Mejía, & J. Muñoz, Pedagogías y metodologías de la educación popular. Se hace camino al andar (págs. 161-183). Bogotá: Ediciones Desde Abajo.

Guzmán, E. (2018). La historia de la organización juvenil en el suroriente capitalino. En L. C. Xavier Luz, O. Perez, & R. Marinho, Juventudes, Subjetividades e Sociabilidades (págs. 213 -240). Teresina: Edufpi.

Perez, J. (2015). La Casa de la Cultura Popular los libertadores, lugar de fortalecimiento de formas de saber y hacer de otro modo. Trabajo de grado obtenido no publicado, Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Sistematización de los antecedentes, cartografía y experiencias de la casa cultural para la convivencia pacífica de la localidad de San Cristóbal. (2014). Bogotá, Colombia.

Santos, B. de Sousa (2019). El fin del imperio cognitivo. Madrid: Editorial Trotta.

Torres, A. (2014). Educación Popular, Trayectoria y Actualidad. Bogotá: El Buho.

Sistema OJS - Metabiblioteca |