Relatos para la vida

Stories for Life Una propuesta pedagógica que nos permite recordar, soñar e imaginar

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

David Felipe Bernal Romero
Juan David Cáceres Pinzón
Resumen

Los espacios educativos en los que transitan las prácticas pedagógicas en la actualidad son abordados de tal forma en que el conocimiento racional se impone sobre los lugares sensitivos, pasando por alto otros caminos y posibilidades hacia la construcción de diversos saberes. En ese sentido, el artículo aborda la relación entre la memoria, las identidades y los sueños de jóvenes estudiantes del Colegio Tomás Cipriano de Mosquera de Neiva y cuatro poetas que residen en el departamento del Huila, Colombia. Tomando como referentes algunos elementos de la Investigación Acción Participativa y la Educación Popular, como su carácter emancipatorio, el uso de metodologías participativas y la sistematización, se elaboró un dispositivo didáctico en el que a partir de los relatos de vida de los poetas y las experiencias vitales de los estudiantes, estos últimos imaginaran su futuro, tomando como referencia los sentidos simbólicos que tienen sobre sí mismos y sobre sus territorios. Este trabajo nos llevó a concluir que las políticas educativas en el país le apuestan a la imposición de proyectos de vida basados en los intereses del sistema económico y cultural hegemónico y por ello es un eje transversal en las Instituciones Educativas. Sin embargo, esa propuesta desconoce las realidades, los sueños e imaginación de los jóvenes, atentando así contra sus vidas y por ello, la apuesta de la academia debe consistir en la reivindicación de una educación sensitiva que se reconozca como dadora de esperanzas para la búsqueda de una vida digna.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

David Felipe Bernal Romero , Universidad Surcolombiana

Profesor. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Departamento de Psicopedagogía. 

Grupo de Investigación In-Sur-Gentes 

Sociólogo. Universidad Nacional de Colombia. 

Magíster en Comunicación-Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Doctorando en Educación. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Referencias

Aguirre, L., Cárdenas, N., Hernández, M., y Osorno, S. (2018). Narración de la Orientación Temporal de la Personalidad en Habitantes de Calle. [Tesis de grado]. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

Alcaldía de Neiva. (2017). Resultado de caracterización habitante de calle 2017. Neiva, Colombia: s/e.

Alcaldía de Neiva. (2018). Plan de Acción. Recursos de Inversión. Obtenido de Alcaldía de Neiva: http://alcaldianeiva.gov.co/Gestion/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Acci%C3%B3n%202018%20Recursos%20de%20Inversi%C3%B3n.xls

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle. Obtenido de Secretaría Distrital de Integración Social: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2015politicaspublicas/16032017_Pol%C3%ADtica_P%C3%BAblica_Distrital_de_Habitabilidad_en_Calle_PPDFHC.pdf

Angulo, Y.; Bonelo, I.; Quesada, F. y Zúñiga, F. (1994). Los imaginarios de los jóvenes estudiantes de secundaria de la ciudad de Neiva. Universidad Surcolombiana.

Barbero, J. (1998). Arte, Comunicación y tecnicidad en el fin de siglo, en Revista Ensayo y Error: Revista de pensamiento crítico contemporáneo. Santafé de Bogotá.

Barbero, J. (2000). Dislocaciones del tiempo y nuevas topografías de la memoria. Ponencia- Conferencia Internacional sobre Arte Latina, Río de Janeiro. Recuperada de: https://eureka-univirtual.utp.edu.co/media/recursos/519/R_57ab5cda7af91.pdf

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación para la administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogtá, D.C.: Prentice Hall.

Bertaux, D. (1989). Los relatos de vida en el análisis social. Recuperado de: https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/1080700/mod_resource/content/0/Bertaux%20-%20Los%20Relatos%20de%20Vida%20en%20el%20Ana%CC%81lisis%20Social.pdf

Bonilla, S., y Rodríguez, T. (2015). Más allá del dilema de los métodos. Universidad de Los Andes. Bogtá, D.C: Grupo Norma.

Camejo, S., Mea, L., Monetti, S., Pérez, D., Pintado, N., y Santos, R. (2014). Situación de calle y Ley de Faltas. Continuidades y rupturas en las políticas de abordaje a las personas en situación de calle, a partir de la aprobación e implementación de la Ley de Faltas. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.

Candau, J. (2003). Memoria e identidad. Ediciones del Sol.

Cañón, Y., y Sarmiento, M. (2009). Construcción de sentido de vida de habitantes de calle vinculados a la Fundación Procrear. [Tesis de grado]. Bogotá, D.C.: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Carretero, A. (2003). Un acercamiento antropológico a lo imaginario. En: Ágora – Papeles de Filosofía. 22 (1), 177-187.

Cohen, M. (2018). La narración como inminencia del cierre. Conversación con Ricardo Piglia. Entornos, 31(1), 91-98. Recuperado de: https://doi.org/10.25054/01247905.1773

Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1641 del 12 de julio de 2013. Diario Oficial No. 48.849. [Por la Achugar, H. (1999)- El lugar de la memoria. En Cultura y Globalización. CES. Universidad Nacional. Bogotá.

Cortázar, J. (1963). Rayuela. Editorial Alfaguara, México.

Egan, K. (1992). La imaginación en la enseñanza y el aprendizaje. Amorrortu Editores.

Fals, O. (1978). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Tercer Mundo editores, Bogotá,

Giménez, G. (2018). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Repositorio UDGVirtual. Recuperado de https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Teoria%20de%20las%20identidades.pdf

Guebelly, J. (1987). Soledad y orfandad en la poesía del Huila. Neiva. Universidad Surcolombiana.

Halbwachs, M. (2004). La memoria Colectiva. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Hernández, F. (2011). Investigación autobiográfica y cambio social. Barcelona. Octaedro Ediciones.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid y Buenos Aires, Siglo XXI.

Jiménez, I; Marquín, C; Trujillo, M y Yáñez, P. (2014). Expectativas de futuro de jóvenes bachilleres respecto a lo personal, laboral y ciudadano de los municipios de Palestina y Altamira (Huila) Natagaima (Tolima) y el corregimiento El Caguán (Neiva) durante el 2013. [Tesis de pregado]. Universidad Surcolombiana.

Knorr-Cetina, K. (1996). “¿Comunidades científicas o arenas transepistémicas? Una crítica de los modelos cuasi-económicos de la ciencia”, en Redes, No. 7. Vol. 3, UNQ, Buenos Aires, versión digital no numerada.

Kohut, K. (2009). Literatura y memoria. Reflexiones sobre el caso latinoamericano. Revista del CESLA, núm 12. Recuperada de: http://marymountbogota.edu.co/documentos/Kohut%20Karl%20-%20Literatura%20y%20memoria.pdf

Mallimaci, F. y Giménez, V. (2006). Historias de vida y método biográfico. Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. Barcelona.

Mansilla, S. (2006). Literatura e identidad cultural. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132006000100010

Mediano, F. J. (2010). Selección y elaboración de materiales educativos. En D. Cervera (Ed.). Didáctica de la tecnología, pp. 61-76. Barcelona: Grao.

Mejía, M. (2015). Las culturas juveniles: una forma de la cultura de la época. Revista Educación Y Ciudad, (18), 49-76. Recuperado a partir de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/168

Morales, M., Lenoir, Y. y Jean, V. (2012). Dispositivos didácticos en la enseñanza primaria de Québec. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, Barcelona (España), v. 5, n. 3, p. 115-132, 2012.

Paz, O. (1983) Tiempo Nublado. México. Seix Barral

Puentes, J. y Pérez, C. (2017). La soledad de los jóvenes de Neiva: comprensión semiótica de la desigualdad social. Revista Entornos. Vol. 30. Núm 1. https://doi.org/10.25054/01247905.1428

Quintero, M. (2018). Uso de las narrativas, epistemologías y metodologías: aportes para la investigación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Restrepo, A. (2009) Literatura y memoria sobre la narrativa de las guerras civiles en Colombia a finales del siglo XXI. Bogotá. Fundación Gilberto Álzate Avendaño.

Ricoeur, P. (1999). La Lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ricoeur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora, papeles de filosofía. V. 25 (2), 9–22., Universidad Santiago de Compostela.

Rozo, L. (2005). La difícil tarea de la construcción de un imaginario huilense. En I Bienal de Ensayo Joaquín García Borrero, p. 42-60. Neiva. Universidad Surcolombiana.

Todorov, T. (2004). Frente al límite. Buenos Aires: Siglo XXI.

Torres, A (2015). La Investigación Acción Participativa: Entre las ciencias sociales y la educación popular. Revista La Piragua. V.41, p. 11-20.

Trahar, S. (2010). La atracción del relato: el uso de la investigación narrativa para estudios multiculturales en la educación superior. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 14 (3), 49-62.

Sistema OJS - Metabiblioteca |