Expectativas de resultado y su importancia en el aprendizaje de estudiantes de educación media

Outcome expectations and their importance in the learning of high school students

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mario Gerley Wenceslao Agudelo Badillo
Luz Andrea Acevedo Quitian
Elquin Eduar Mejía Loaiza
Jennu Consuelo Mahecha Escobar
Resumen

Este artículo muestra los resultados de una investigación que se propuso establecer la incidencia de la generación de expectativas de resultados durante la fase de la planificación de la tarea, en el aprendizaje de estudiantes de educación media. La población de estudio fue integrada por estudiantes y docentes de diez instituciones educativas de distintas regiones de Colombia, unas pertenecientes al contexto rural y otras al urbano. La metodología utilizada fue de carácter mixto y el alcance que se tuvo fue exploratorio y descriptivo; se usaron instrumentos como: encuesta, entrevista semiestructurada y grupos focales.


 


Entre los resultados se destaca la importancia de desarrollar en estos estudiantes capacidades de planificación de sus actividades académicas y, específicamente, de generación de expectativas positivas de resultados durante dichos procesos de alistamiento; esto fundamentado en la base la motivación, la autonomía y la autorregulación. Se obtuvo que, el tener expectativas los lleva a actuar con interés, seguridad y confianza en la búsqueda e implementación de estrategias de aprendizaje mucho más eficaces; que encontrar sentido al aprendizaje para sus vidas, los anima a hacer parte activa de su propio proceso de construcción de nuevos conocimientos y a creer con positivismo que pueden obtener buenos resultados en sus objetivos propuestos.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Bandura, A. (1993). Perceived self-efficacy in cognitive development and functioning. Educational Psychologist, 28(2), 117-148. Bookrags Staff. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15326985ep2802_3 https://doi.org/10.1207/s15326985ep2802_3

Cisterna, C. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf

Corral. (2010). Diseños de cuestionarios para recolección de datos. Revista ciencias de la educación, 20 (36). http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n36/art08.pdf

Dávila, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12, 180-205. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf

Domínguez, S. (2007) El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Scielo. Rev Cubana Salud Pública v.33 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2007 https://doi.org/10.1590/S0864-34662007000300020

Fermín Torrado, Maria Soria (2016), Una aproximación al aprendizaje autorregulado en los alumnos de educación secundaria. Universidad internacional de la Rioja. Pp. 97-115. https://doi.org/10.18172/con.2838

González, F. (2006). El conocimiento y su relación con el aprendizaje de los estudiantes en las sociedades actuales. Paideia Surcolombiana, (12), 61-70. https://doi.org/10.25054/01240307.1056

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la investigación (4a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana. https://www.academia.edu/31870211/Sampieri_et_al_metodologia_de_la_investigacion_4ta_edicion_sampieri

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Jiménez, R. (1998). Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. Editorial ciencias médicas. La Habana, Cuba.

Kuhl, J. (1984). Volitional aspects of achievement motivation and learned helplessness: https://doi.org/10.1016/B978-0-12-541413-5.50007-3

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, 8, (1-33). https://www.scirp.org/(S(vtj3fa45qm1ean45vvffcz55))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1950187

Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. https://books.google.com.co/books?id=8wPdj2Jzqg0C&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Abraham+H.+Maslow%22&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwio8Prk8KjtAhXiSt8KHa0JAi0Q6AEwAHoECAQQAg#v=onepage&q&f=false

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038&lng=es&tlng=es. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347

McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Introducción al diseño de investigación cuantitativa (cap. 4) - Introducción al diseño de investigación cualitativa (cap. 10). Investigación educativa (5ta ed). Madrid: Pearson Education.

Panadero, E. & Tapia, J. (2014) ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del Aprendizaje. Anales de Psicología, 30 (2), 450-462. https://www.redalyc.org/pdf/167/16731188008.pdf https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.167221

Panadero, E. & Tapia, J. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica. Psicología Educativa, 20(1), 11-22. https://doi.org/10.1016/j.pse.2014.05.002

Pereira, Z. (2011). Los diseños de métodos mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15 (1), 15-29. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2

Schunk, D. H. (2002). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa. México: Pearson Educación.

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Pearson Education. https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Teorias-del-Aprendizaje-Dale-Schunk.pdf

Sierra, R. (1994). Técnicas de investigación social. Madrid: Paraninfo. https://abcproyecto.files.wordpress.com/2018/11/sierra-bravo-tecnicas-de-investigacion-social.pdf

Torrano, F. y Soria, M. (2016). Una aproximación al aprendizaje autorregulado en alumnos de educación secundaria. Contextos Educativos: Revista de Educación, 97-115. http://dx.doi.org/10.18172/con.2838

Torrano, F., y Soria, M. (2017). Diferencias de género y aprendizaje autorregulado: el efecto del rendimiento académico previo. Revista Complutense de Educación, 28(4), 1027-1042. https://doi.org/10.5209/RCED.51096

Zimmerman, B. J. (1994). Dimensions of academic self-regulation: A conceptual framework for education. En D.H. Schunk y B.J. Zimmerman (Eds.), Self-regulation of Learning and performance: Issues and educational (320-321). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Sistema OJS - Metabiblioteca |