Implementación de una estrategia pedagógica para mejorar la atención en los estudiantes del grado cuarto de básica primaria en la institución educativa Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez ubicada en el municipio de Cúcuta Norte de Santander Col

Implementation of a pedagogical strategy to improve the attention of students of the fourth grade of primary school in the Carlos Pérez Escalante educational institution Marco Fidel Suárez campus located in the municipality of Cúcuta Norte de Santander Co

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luz Adiela Mora Chona
Resumen

En la presente investigación se implementó una estrategia pedagógica para mejorar la atención de los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez en el área de lengua castellana. Se utilizó para este proyecto la investigación con enfoque mixto, cualitativa y cuantitativa. De esta manera se obtuvo como resultados una muestra conformada por 38 estudiantes, de ambos sexos, con los cuales se logró diagnosticar las funciones cognitivas de la atención de los estudiantes, utilizando la plataforma CogniFit, en el aprendizaje cognitivo y se evidenció el fortalecimiento en el área de lengua castellana, de los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez. De acuerdo a las categorías de atención voluntaria y estrategias pedagógicas, se realizaron actividades de talleres teniendo los resultados de desempeño académico en el segundo periodo del año escolar, que hace parte de las pruebas internas de la institución, que a su vez los resultados fueron mejorados. La investigación permitió utilización de instrumentos, como estrategias pedagógica, que permitió estar a la vanguardia de nuevas tecnologías, con el programa de estimulación cognitiva de CogniFit de forma personalizada para fortalecer la atención y entretenimiento de los educandos. Para concluir se pudo evaluar en los estudiantes, la motivación, teniendo mayor habilidad en la enseñanza de aprendizaje, utilizando nuevos métodos didácticos, que deberían ser aplicados en todas las áreas.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Luz Adiela Mora Chona, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Magister en educación

Referencias

Alarcón Gallego, E. y Guzmán Grijalva, M. (2016). Potenciar a atención y concentración de los estudiantes del grado 2° de la escuela Isabel de castilla a través de actividades artisticas y lúdico pedagógicas. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores.

Allen, P. A., Sliwinski, M., Bowie, T., y Madden, D. J. (2002). Differential age effects in semantic and episodic memory. Journal of Gerontology, 57, 173–186.

Alonso, J., Antó, J.M., & Moreno, C. (1990). Spanish version of the NottinghamHealth Profile: translation and preliminary validity. Am J Public Health, 80,704-8.

Álvarez de Arcaya, A. M., y Besga, B. (2000). Sombras.http//clic.xtec.net/projects/sombras/jclic/sombras.jclic.zip.

Atkinson, R. C., & Shiffrin, R. M. (1968). Human memory: A proposed system and its control processes. In K.W. Spence (Ed), The psychology of learning and motivation: advances in research and theory, (vol. 2, pp. 89-195). New York: Academic Press.

Baddeley, A. D. (1999). ¿Cuántas clases de memoria? Evidencias de la mcp. In A. Baddeley (Ed.), memoria humana. Teoría y práctica. (pp. 33-56). Madrid: McGraw-Hill.

Baddeley, A. D. (1999). La atención y el control de la memoria. In A. Baddeley (Ed.), Memoria humana. Teoría y práctica (pp. 101-121). Madrid: McGraw-Hill.

Baddeley, A. D. (1999). La función de la memoria en la cognición: Memoria de trabajo. In A. Baddeley (Ed.), Memoria humana. Teoría y práctica (pp. 57- 81). Madrid: McGraw-Hill.

Baddeley, A. D. (1999). Percepción y recuerdo. In A. Baddeley (Ed.), Memoria humana. Teoría y práctica. (pp. 11-32). Madrid: McGraw-Hill. Baddeley, A. D., y Hitch, G. (1974). Working memory. In G.A. Bower (Ed), Recent advances in learning and motivation, vol. 8. New York: Academic Press.

Bauermeister, José J. (2012). Hiperactivo impulsivo distraído ¿Me conoces?. New York: Editorial The Guilford Press.

Bolívar Hernández, M. (2015). Diseño de una estrategia didáctica para el desarrollo de la función educativa a partir del estudio de los ecosistemas en el grado segundo de la básica primaria de la institución educativa Primitivo Leal La Doctora (Sabaneta, Ant). Medellín, Antioquia: Universidad Nacional de Colombia.

Bravo, N. H. (2008). Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias. Sinú, Colombia: Universidad del Sinú.

Castro Aguilera, M. F., Jiménez, A., González, D., y Rincón, D. (2016. p.5-7). Atención. Institución Universitaria ECR, Bogota.

Cerda, H. (1992). El ejercicio investigativo a partir de la descripción de los aspectos más característicos, distintivos y particulares de las personas, situaciones o cosas, o sea, aquellas propiedades que las hacen reconocibles a los ojos de los demás.

Cognifit. (2018). CogniFit Inc. Obtenido de CogniFit © 2018: www.cognifit.com/es.

CogniFit. (2003). Mindfittm. Brain power fitness. Santander: 2E Sistema Recomind, S. L.

Coll, C. (2007). Constructivismo en la escuela. Barcelona, España: Grao.

Colcombe, S., y Kramer, A. F. (2003). Fitness effects on the cognitive function of older adults: A meta-analytic study. Psychological science, 14 (2), 125-130. Cowan, N. (2001). The magical number 4 in short-term memory: A reconsideration of mental storage capacity. Behavioral and Brain Sciences, 24 (1), 87-185.

Cowan, N., Wood, N. L., Wood, P. K., Keller, T. A., Nugent, L. D., y Keller, C. V. (1998). Two separate verbal processing rates contributing to short-term memory span. Journal of Experimental Psychology: General, 127, 141-160.

De Walt K, y De Walt B. (2002). idus.us.es. Obtenido de idus.us.es:

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/40256/tesis%20juan%20carlos.pdf?sequence=1.

Elliott. (2000). Obtenido de http://www.redalyc.org/html/551/55121025012/.

Elosua, M. R. (1992): “El aprendizaje significativo desde un enfoque social”, Revista de Psicología Universitarias Tarraconensis, 2.7-16.

Giné, C. (coord) (2010). La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: Editorial Horsori.

González, A. V. y Ramírez, J. (2012). Estrategias pedagógicas alternativas en pausa para la inclusión educativa de escolares con discapacidad cognitiva. Tesis sin publicar. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

Hernández, O. (2011). Nivelemos 4. Lenguaje. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia.

Julio Medrano, T., y Pimentel Reyes, C. (2014). La atención en las niñas y niños en el nivel de preescolar de la institución educativa Ternera del distrito de Cartagena. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad del Tolima Universidad de Cartagena.

Lerma Martorell, E. (2015). Propuesta de intervención con niños con trastorno de atención e hiperactividad para 1° y 2° de primaria. Valencia, España: Universidad Internacional de La Rioja.

Ley 115. (8 de Febrero de 1994). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.

Luria. (1975 p.2). La atencion: activando el aprendizaje. servicio publico de empleo.

Marvassio , M. D. (2014 p.13). Dificultades de atención en el aula aportes psicopedagogía. Tesis, Universidad Abierta Interamericana.

Mejía Rodríguez, G. (2017). Funciones Ejecutivas en niños y niñas de primaria: la importancia de las inteligencias múltiples como metodología de enseñanza - aprendizaje . Bellaterra, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Men (2011). Nivelemos lenguaje 4°, guía del estudiante, Colombia.

Millán Jurado, M. (2012). Propuesta de metodología docente para alumnos con TDAH. Madrid, España: Universidad Internacional de La Rioja.

Obredor Ávila, C. (2015). Papel predictor de las funciones ejecutivas en el desempeño académico en las áreas de matemática y lenguaje en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria. Barranquilla: Universidad de la Costa.

Orjales. (2014), Déficit de Atención sin Hiperactividad. Curso de inclusión educativa tercera edición presentada por el Centro de Altos Estudios Universitarios. Barcelona: Editorial CEPESL.

Pino Melgarejo, M., y Urrego Betancourt, Y. (2013). La importancia de las funciones ejecutivas para el desarrollo de las competencias ciudadanas en el contexto educativo. Cultura, educación y sociedad 4(1), 9-20, 9 - 20.

Pinto Númez, A. (2015). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la atención como pre requisito cognitivo en el desarrollo del aprendizaje autónomo con estudiantes de tercero de primaria de la institución educativa Técnico Agroindustrial El Espino. Duitama, Boyacá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Research [Manual de métodos mixtos en investigación social y del comportamiento].

Romero Moscoso, A., y Callejas Cerquera, N. (2016). Programa "atento aprendo" como estrategia para mejorar la atención selectiva. Neiva, Huila: Corporación Universitaria Iberoamericana.

Salazar Celaya, D., y Pérez Castañeda, M. (2014). Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la práctica de los docentes de niños que presentan trastornos con déficit de atención con hiperactividad, en el primer grado de educación primaria, con apoyo en el modelo inclusionista. México, DF: Universidad Pedagógica Nacional.

Sánchez Valtierra, J. (2013). Práctica docente. Métodos de investigación mixto: un paradigma de investigación cuyo tiempo ha llegado.

Tashakkori, A. y Teddlie, C. [Eds.]. (2003). Handbook of mixed methods in social y behavioral.

Thousand Oaks: Sage Publications. Recuperado de http://books.google.co.cr/books?hl=es&lr=&id=F8BFOM8DCKoC&oi=fnd&pg=PR9&dq=Handbook+of+mixed+methods+in+social+%26+behavioral+research&ots=gSiQBBqzNk&sig=nFDTw4B3zKb-_kP56vBzwZEEvC8-v=onepage&q&f=false.

Torre, J. C. (1992): Aprender a pensar y pensar para aprender. Estrategias de aprendizaje Madrid. MEC/Narcea.

Vásquez Vanegas, D. (2016). Propuesta metodológica para trabajar el déficit de atención con los niños de primero de básica de la unidad educativa Fray Vicente Soano sección vespertinaparalelo "A" en las edades de 5 y 6 años. Cuenca, Ecuador.

Vidal-Abarca, E. Y Gilabert, R. (1991): Comprender para aprender. Un programa para mejorar la comprensión y el aprendizaje de textos. Madrid. Cepe.

Vosniadou, S. Y Ortony, A. (1989): similarity and analogical reasoning, New York Cambridge University Press.

Vygotsky, L.S. (1978): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Crítica Weiert, F.E. Y Kluwe, R.H. (Eds.) (1987): Metacognition, motivation and understanding Hillsdale: N.J. Lea.

Wertsch, J. (Ed.) (1985): Culture, communication and cognition: vigotskian perspectives Cambridge: Cambridge University Press.

Yuste, C. Y Sánchez, J.M. (1990): Progresint. Programas para la estimulación de las habilidades de la inteligencia. Madrid. Cepe.

Zimmerman, B.J. Y Schunk, D.H. (Eds.) (1989): Self-Regulated learning and academic achievement. Theory, research and practice. New York. Sringer-Verlag.

Sistema OJS - Metabiblioteca |