Análisis del derecho disciplinario en Colombia: a propósito de la reforma al código general disciplinario en vigencia de las leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021
DOI:
https://doi.org/10.25054/16576799.3689Palabras clave:
Derecho Disciplinario, Código Civil, ReformaResumen
El accionar de los servidores públicos y de aquellos particulares en ejercicio de funciones públicas, debe enmarcarse en una serie de principios, normas y valores que regulan dicho actuar, que posibiliten el normal y correcto funcionamiento de la administración pública, cumpliendo con los fines esenciales del Estado; a ese compilado de normas eminentemente jurídicas, tanto sustanciales como procesales, se le conoce como derecho disciplinario.
Así, en el presente artículo se lleva a cabo un análisis de las normas disciplinarias, tomando como punto de referencia el antecedente registrado en el año de 1913 con la expedición de la Ley 4 que, por supuesto, no es la primera en la materia, pero es a partir de ella que se configura el análisis que determina el marco normativo.
Descargas
Referencias bibliográficas
I. Barrera, S. (2019). Naturaleza Jurídica del Derecho Disciplinario [Tesis para optar al título de, especialista en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás]. Library. https://1library.co/document/4zpp2e4z-naturaleza-juridica-del-derecho-disciplinario.html
II. Congreso de la República de Colombia. (28 de enero de 2019). Ley 1952 de 2019.
III. Congreso de la República de Colombia. (29 de junio de 2021). Ley 2094 de 2021.
IV. Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). 43ra Ed. Legis.
V. Corte Constitucional de Colombia. (1 de febrero de 2012). Sentencia C-030 de 2012. [MP. Luis Ernesto Vargas].
VI. Presidencia de la República de Colombia. (21 de junio de 1940). Decreto 1192 de 1940.
VII. Salazar, D. (2021). Aplicación del Nuevo Código General Disciplinario en el sector central del Distrito Capital. Principales modificaciones introducidas por las leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021. https://colibri.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/2022-02/modificaciones%20a%20la%20Ley1952%20y%202094.pdf
VIII. Constitución Política de Colombia. [Const]. Art. 6, 29, 92, 122, 123, 124, 125, 126 - 131. 7 de julio de 1991 (Colombia).
IX. D. 1679/1960.
X. D. 1732/1960.
XI. D. 1950/1973.
XII. D. 2942/1975.
XIII. DL. 2091/1939. Por el cual se reglamenta la carrera administrativa.
XIV. DL. 2400/1968.
XV. DL. 3074/1968.
XVI. DR. 482/1985.
XVII. L. 4/1913. Art. 222, 287.
XVIII. L. 165/1938. Art. 11.
XIX. L. 20/1972.
XX. L. 25/1974.
XXI. L. 13/1984.
XXII. L 27/1992.
XXIII. L. 200/1995.
XXIV. L. 734/2002. Art. 20, 53.
XXV. L. 1952/2019. Art. 6, 48, 51.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Jurídica Piélagus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por medio de esta comunicación certifico que soy autor originario del artículo que estoy presentando para posible publicación en la Revista Jurídica Piélagus, medio de divulgación del conocimiento de las Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Surcolombiana, ya que sus contenidos son producto de mi directa contribución intelectual. Todos los datos y referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas que se destacan como tal y, en los casos que así lo requieran, cuento con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos patrimoniales.
Por lo anterior, declaro que todos los materiales que se presentan están totalmente libres de derechos de autor y, por lo tanto, me hago responsable de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a la Universidad Surcolombiana. Además, declaro que este artículo no lo he presentado a otra publicación seriada, para su respectiva evaluación y posterior publicación.
En caso de que el artículo sea aprobado para su publicación, como autor(a) y propietario(a) de los derechos de autor me permito autorizar de manera ilimitada en el tiempo a la Universidad Surcolombiana para que incluya dicho texto en la Revista Jurídica Piélagus, para que pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet, en texto completo o cualquier otro medio conocido o por conocer.
Formato para declaración de originalidad y cesión de derechos al artículo