La expropiación por vía administrativa:

una tensión entre el Derecho a la Propiedad y la función social de la propiedad

Autores/as

  • Jennifer Lorena Cortés Polanía Universidad Surcolombiana

DOI:

https://doi.org/10.25054/16576799.3872

Palabras clave:

Función Social de la Propiedad, Expropiación por Vía Administrativa, Expropiación con Fines de Explotación

Resumen

Este artículo presenta un recuento sobre la importancia de la propiedad dentro de la esfera social, así como su frente al uso de la mimas y la necesidad para el desarrollo del Estado. De igual manera pretende hacer un análisis sobre la figura de la expropiación por vía administrativa, tenida esta como una herramienta necesaria para el impulso y desarrollo de los proyectos de infraestructura dentro de un Estado, que, para el caso de estudio en este artículo, son los proyectos con fines de explotación de hidrocarburos.

Referencias bibliográficas

I. Marín Jiménez, J. (2020). Un acercamiento a la función social de la propiedad. Revista estudiantil de derecho provado. Universidad Externado de Colombia.

II. Marqués Osorio, L. (2014). Las funciones sociales de la propiedad en América Latina. La Tierra es nuestra ! Pour la fonction sociale du logement et du foncier, résistances et alternatives, Passerelle, Ritimo/Aitec/Citego.

III. Pineda, G. (2009). El poder del derecho urbanístico en la Asignación de contenidos a los cuatro elementos estructurales de la propiedad privada. Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia, Tesis para optar título de Maestría en Derecho Administrativo. Bogotá D.C.

IV. Quintero, M. y Ospina, C. (2005). ¿En la Expropiación Colombiana, llevada en el Municipio de Medellín, se presenta la violación al debido proceso? (Tesis de Especialización en Derecho Administrativo). Universidad de Medellín, Medellín Antioquia.

V. Rojas, T. y Viveros, C. (2013). El procedimiento de expropiación por vía administrativa en Colombia. Maestría en Derecho Procesal Contemporáneo. Universidad de Medellín, Medellín Antioquia. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de la página web:

VI. Ruiz, J. (2007). Enajenación voluntaria y expropiación por vía administrativa. Medellín. Librería Jurídica Sánchez.

VII. Salingaros, N (2005). Principles of Urban Structure. Design Science Planning.

VIII. Santofimio, J. (2004). Derecho urbanístico; legislación y jurisprudencia. Bogotá D.C. Universidad externado de Colombia. Primera edición.

IX. CConst, C-428/94 M. P. A. Barrera Carbonell. (Corte Constitucional 29 de septiembre de 1994).

X. CConst, C-358/96 M. P. C. Gaviria y J. Hernández. (Corte Constitucional 06 de diciembre de 1996).

XI. CConst, T-427/98 M. P. A. Martínez Caballero. (Corte Constitucional 18 de agosto de 1998).

XII. CConst, C-189/06 M. P. R. Escobar Gil. (Corte Constitucional 15 de marzo de 2006).

XIII. CConst, C-227/11 M. P. J.C. Henao Pérez. (Corte Constitucional 30 de marzo de 2011).

XIV. CConst, C-641/10 M. P. G. A. Mendoza Martelo. (Corte Constitucional 18 de agosto de 2010).

XV. L. 57/1887.

XVI. L. 388/1997.

XVII. CE, s3, Rad. 21060/2012, C. P. M. F. Gómez. (Consejo de Estado 09 de febrero de 2012).

Cómo citar

Cortés Polanía , J. L. (2022). La expropiación por vía administrativa:: una tensión entre el Derecho a la Propiedad y la función social de la propiedad. Revista Jurídica Piélagus, 21(2). https://doi.org/10.25054/16576799.3872

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-07-29

Número

Sección

Artículos de Investigación
QR Code
Crossref Cited-by logo

Métricas