Técnicas del juicio oral en Colombia: retos y desafíos desde el aula de clase

Técnicas del juicio oral en Colombia: retos y desafíos desde el aula de clase

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jesús Ángel Bobadilla Moreno

Resumen

A partir del primero de enero de 2005 y de forma gradual hasta el 31 de diciembre de 2008 entrará en vigencia un sistema penal de juzgamiento que varía radicalmente el hoy existente, al punto que « ... el grueso de los abogados quedará absolutamente derogado en sus conocimientos ... ». Sin embargo, · no es el mero tránsito legislativo el que explica tan preocupante pronóstico. Son las dificultades propias de pasar de un sistema prevalentemente escritural a uno fundado en la oralidad de las actuaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
7%
33%
Días para la publicación 
4215
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Revista Jurídica Piélagus
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Jesús Ángel Bobadilla Moreno

Abogado y especialista en Derecho Penal (Universidad Nacional de Colombia). Tutor de los equipos de estudiantes de la USCO que participaron en el I Concurso Universitario de Oralidad Procesal (Universidad Santo -Tomás de Bogotá-Nov. 2003). Docente de la Universidad Surcolombiana.
Referencias

Jaramillo, Díaz. Juan Guillermo.«Proyecto de Sistema Procesal Penal Tipo Acusatorio». Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. 1 edición 2004. Pág. 9.

Sistema OJS - Metabiblioteca |