Fortalecimiento del campo de la salud dentro de la implementación de la alternativa curricular en educación física en el departamento del Huila
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Castañeda, E. (1996). Los adolescentes de la escuela de final de siglo. En: Nómadas. N° 4, pp.75-90. Bogotá: Universidad Central. Presidencia Ltda.
Devís, J. (coord.) (2000). Actividad física, deporte y salud. Inde: Barcelona.
Devís, J. (coord.) (2001). La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Colección Educación Física y Deporte. Alcoy: Marfil.
Mendoza, R. (2000). Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes españoles: implicaciones para promoción de la salud y para el fomento de la actividad físico-deportiva. En Educación Física y salud: actas del segundo Congreso Internacional de EF, Jerez de la Frontera (Cádiz).
Monje, J.; Figueroa, C. J. (2011). Practicas pedagógicas al tablero. Neiva. Universidad Surcolombiana.
Organización Mundial de la Salud. (1986). Carta de Ottawa., (pág. 4). Ottawa.
Ramos, C.A. (2007). Factores de riesgo cardiovasculares en el departamento del Huila. Estrategias de Prevención. Universidad Surcolombiana.
Ramos, C.A., López, J.D., Monje, J. (2008). Influencia de la educación física frente a los estilos de vida de la población escolar del departamento del Huila. Universidad Surcolombiana.
Restrepo, R., Gallego, N., Valverde, S., Henríquez, L., Areiza, L., Bedoya, C., et al. (1995). Equipo Interdisciplinario. En R. Restrepo Arbeláez, & L. Lugo Agudelo, Rehabilitación en salud: Una mirada médica necesaria. Medellín. Universidad de Antioquia.