La Universidad Colombiana. Desarrollo histórico

The colombian university. Historical development

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Aura Elena Bernal de Rojas

Resumen

La universidad pasa a América muy tempranamente. Ya tenía 300 años de estar funcionando en Europa, cuando hacia finales de 1,538 se funda la Universidad de Santo Domingo.



La Universidad en esta parte del mundo nace bajo los auspicios mancomunados de la corona española y el pontificado. El modelo de la universidad en América fue el de Salamanca. Epoca en que Teología y Cultura eran la misma. La Universidad fue monástica, fundada en la moral y en lo espiritual. (Mendoza, 1.979)


Aunque las instituciones americanas de educación superior tuvieron inicialmente un carácter marcado de colegio-seminario o casa de estudios superiores de las órdenes Religiosas, es un hecho que las universidades pronto evolucionaron en un sentido de apertura a las elites criollas contribuyendo a la creación del espíritu americano que fue decisivo en el movimiento de independencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
27%
33%
Días para la publicación 
2258
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Paideia Surcolombiana
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Aura Elena Bernal de Rojas, Universidad Surcolombiana

Docente Programa de Psicopedagogía. Facultad de Educación
Referencias

Bohorquez Casallas, Luis Antonio. La-Evolución Educativa en Colombia. Cultural colombiano Ltda. Bogotá, 1956.

Echeverry, Alberto (1989). Santander y la Instrucción Pública 1819-1840. Foro Nacional por Colombia. Universidad de Antioquia. Bogotá.

García, Antonio (1985). La Crisis de la Universidad. Plaza y Janes. Bogotá.

Helg, Aliñe (1987). La Educación en Colombia 1.918 -1.957. CRECREP. Bogotá.

Jaramillo, Jaime (1989). El proceso de la Educación en la República. Nueva Historia de Colombia. Editorial Planeta. Bogotá.

Lleras, Ernesto (1986). La investigación en la Universidad y su utilidad para el país. Quinta Reunión de Decanos de Ingeniería. ICFES. Serie Memorias de Eventos Científicos Colombianos. No.39. Bogotá.

Martínez Boom, Alberto y Silva Renán (1984). Dos Estudios sobre la Educación en la Colonia. CIUP. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

Mendoza, Alberto (1999). La Universidad Retrospección y Prospección. Memorias martes del paraninfo. Universidad de Antioquia. Medellín.

Molano, Alfredo. Y VERA, Cesar. 1982. Evolución de la Política Educativa en el Siglo XX. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

NUEVA HISTORIA DE COLOMBIA (1989). Editorial Planeta. Tomos 1,2, y 4. Planeta Editores, Bogotá.

Rauch, Jane (1993). La educación durante el federalismo. Instituto Caro y Cuervo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.

Rivadeneira, Antonio José (1986). Universidad: Historia e Investigación. Reflexiones Universitarias. Universidad Central. Bogotá.

Sistema OJS - Metabiblioteca |