Créditos académicos y estratégias de enseñanza en la docencia universitaria
Resumen
Los cambios de la sociedad de hoy exigen a las universidades atender requerimientos en la formación de profesionales, que faciliten la inserción en las nuevas dinámicas sociales, científico-tecnológicas y laborales, para lo cual la institución debe guiarse por criterios y estándares de calidad que garanticen su pertinencia.
Lo anterior implica transformar la manera como se realiza la docencia, proceso de apropiación de conocimientos, habilidades y actitudes en el que participan activamente docentes y estudiantes, guiados por la enseñanza, actividad intencional del docente objeto de estudio de la ciencia pedagógica.
Las estrategias de enseñanza, facilitan la interacción docente - estudiante . El uso de las estrategias a continuación sugeridas no es novedosa, pero planeadas, desarrolladas y evaluadas de manera abierta y participativa, desde la perspectiva de los créditos académicos, impulsan al estudiante a asumir de manera autónoma el conocimiento y su formación.
Descargas
Referencias
Bernal de Rojas, Aura Elena (2004). Educación, Pedagogía y Modelos Pedagógicos. Universidad Surcolombiana. Neiva, 2004.
Bernal de Rojas, Aura Elena (2005). Universidad y Compromiso Nacional. Universidad Surcolombiana. Neiva, 2005.
Cirigliano, Gustavo y Vilaverde, Aníbal (1978). Dinámica de Grupos y Educación. Editorial Humanitas. Buenos Aires, 1978.
Didriksson, Axel (1995). El Futuro de la Educación Superior en Latinoamérica y el Caribe. Memorias del Seminario UNAM/ UNESCO. México, junio de 1995.
González, Hipólito (1999). De la Clase Magistral al Aprendizaje Activo. ICECI. Cali.
Naluz, Martha (1990). Práctica del Seminario Investigativo. Simposio Permanente sobre la Universidad. Quinto Seminario General (1990-1992). Asociación Colombiana de Universidades ASCUN- FES-ICFES. Bogotá. 1990.
Orozco, Luis Enrique (1999). La Formación Integral. Mito y Realidad. Ediciones Uniandes. Bogotá.
Restrepo, José María y Locano, Fernando (2004). Reflexiones sobre el Sistema de Créditos Académicos. Memorias Encuentro Nacional de Vicerrectores Académicos. Universidad del Rosario. Bogotá Julio de 2004.
Torres M, Álvaro (1986). El Taller, Una Estrategia en el Quehacer Pedagógico Universitario. Seminario de Métodos Pedagógicos. Octubre - Diciembre de 1986. Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN. Bogotá, 1986.
UNIVERSIDAD DEL VALLE (1981). Programa de Magister en Docencia Universitaria. Cali.
Zuluaga, Olga Lucía y otros (2003). Pedagogía y Epistemología. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.
Derechos de autor 2008 Revista Paideia Surcolombiana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al enviar los artículos, los autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Revista Paideia Surcolombiana, para su difusión en versión impresa y/o electrónica.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
Esta obra esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.