Proponer la propia pedagogía: reto sugestivo para los maestros
Resumen
Se pretende responder a la cuestión: ¿qué se entiende por pedagogía y quién es pedagogo/a? desde la perspectiva de que todo maestro genera una “teoría practica” como fruto de su quehacer educativo, pero que definir ese saber transferible que solo los maestros producen requiere un ejercicio reflexivo y crítico que no siempre sabemos realizar. Se insta a que todo maestro desentrañe su teoría implícita, para revelarla, objetivarla, comprenderla, transformarla y transferirla si es el caso.
Descargas
Referencias
De los Ríos, A. (2011). “Corrientes pedagógicas, tradiciones pedagógicas y Educación Especial: pensando históricamente la Educación Especial en América Latina”. Revista RUEDES. Red universitaria de Educación Especial. 1(1), 3-21. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/3925
Fabre, M. (2002). “Existe-t-il des savoirs pédagogiques?” en J. H. Houssaye, M. Soëtard, D. Hameline y M. Fabre. Manifeste pour les pédagogues. Paris: ESF, pp. 99-124.
Flores-Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill.
Houssaye, J. (dir.) (1993). La pédagogie: une encyclopédie pour aujourd’hui. Paris: ESF.
Juliao, C.G. (2014). Una pedagogía praxeológica. Bogotá: Uniminuto.
Juliao, C.G. (2017). La cuestión del método en pedagogía praxeológica. Bogotá: Uniminuto.
Derechos de autor 2021 Paideia Surcolombiana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al enviar los artículos, los autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Revista Paideia Surcolombiana, para su difusión en versión impresa y/o electrónica.
Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana.
Esta obra esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.