Teoría del control

Theory of control

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Arturo Polanía Quiza

Resumen

El hombre ha girado, en buena parte, alrededor de la idea de controlar a lo largo de toda su historia. Es probable, que mucho antes de la aparición de la historia escrita ya se conocían rudimentarios mecanismos de control (de riego, por ejemplo). Se investiga y se experimenta con el anhelo de conocer y así poder establecer medios para controlar procesos de la más variada naturaleza.
La invención del regulador automático de velocidad de las máquinas a vapor de James Watt, hacia mediados del siglo XVIII, es citado como la primera aparición del control automático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
27%
33%
Días para la publicación 
6878
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Paideia Surcolombiana
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Luis Arturo Polanía Quiza, Universidad Surcolombiana

Esp. en Matemática Avanzada, Universidad
Nacional de Colombia, Mag. en Ciencias
Matemáticas. Universidad Nacional de Colombia,
Profesor T.C. Universidad Surcolombiana

Referencias

Azevedo Da Silveira, M (1995). Controle De Sistemas Lineares, IMPA 24 - 28 Julio, 1995.

Tocancipá, Alfonso (1980). Teoría del Control Boletín de Matemáticas. Volumen X.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Sistema OJS - Metabiblioteca |