What do we teach linguistics for?

¿Para qué enseñamos lingüística?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Miguel Ángel Mahecha B.
Abstract

There are two objectives that are pursued in this article. The first one is to emphasize that there is a difference both epistemological and social recognition between the 'doing' linguistics and 'teaching' linguistics. The second one has to do with the integrating capacity not only of the scholar individual but of the specialized community to build linguistic programs suited to the social referents of a specific academic community. To be able to access to these two objectives, it is necessary to take a tour of the various stages of the history of the discipline (linguistics) in a medium like ours, in order to formulate and project proposals in the area of our discipline according to our social reality .

Keywords

Downloads

Download data is not yet available.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Author Biography / See

Miguel Ángel Mahecha B., Universidad Surcolombiana

MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA
DOCENTE DEL PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN

References

Arboleda, R (2002). Estudios del lenguaje en Colombia. Los congresos del área: 1968-2002. En revista Lenguaje, 29-30 Cali: Universidad del Valle.

Baena, L. A (1996). Revista Lenguaje No 24. Cali: Universidad del Valle.

Bergounioux, G (ed), (1994). Aux origines de la linguistique française. Paris: Agora.

Bruner, J (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Calvet, L. J (1987). La guerre de langues. Paris: Payot.

Calvet, L. J (1993). La Sociolinguistique. Paris: PUF.

Emonds, J (1976). Lingüística y Sociedad. Madrid: Siglo XXI Editores.

Fals, Borda, O (2003). Ciencias Sociales, integración y endogénesis. En Grandes Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas No 1. Bogotá: Universidad Nacional.

Gómez, Esteban J. H (1999). Relaciones entre saber pedagógico y saber disciplinar. En Acreditación previa, compromiso institucional. Bogotá: Universidad Distrital.

Mockus, A (1995). Anfibios culturales. En Reforma Académica, Documentos. Bogotá: Universidad Nacional.

Newmeyer, F (1985). El primer cuarto de siglo de la gramática transformatoria. Madrid: Alianza.

Páramo, J (1982). La lingüística. En Foros interdisciplinarios 2. Bogotá: Universidad de los Andes.

Páramo, J (1999). Curso de lingüística general. Documento inédito. Chía.

Patiño Rosselli, C (1986). En busca de una lingüística colombiana: El postgrado de la Universidad Nacional. En Glotta, Vol. 1, No 3. Bogotá: Instituto Meyer.

Rabanales, A (1978). Repercusión de las corrientes lingüísticas contemporáneas en Iberoamérica. Separata del Boletín de Filología, tomo 29. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Rivas Sacconi, J. M (1993). El latín en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Torres Quintero, R (2000). Obras, tomo II. Lingüística y literatura. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Tobón de Castro, L (1993). Propuesta de un proyecto lingüístico para el estudio del español como lengua propia. En Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuervo. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Tóbón de Castro, L (2001). La lingüística del lenguaje. Estudios en torno a los procesos de comunicar y significar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

OJS System - Metabiblioteca |