El realismo mágico en la vigente Constitución Polaca

Magical realism in the current Polish Constitution

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Krystian Complak

Resumen

En todas las constituciones nacionales están previstas nociones abstractas dadas a la polisemia y/u órganos que nunca funcionaron en los Estados respectivos. En la Ley Fundamental de Polonia hay muchos fenómenos de esta índole. El autor examina solo nueve: Dios, familia humana, bien común, dignidad humana, constitución como ley suprema, poder legislativo del Congreso y del Senado, Presidente de la República como su máximo representante, autoadministración local y tribunal de residencia. El artículo muestra la quimera de estos conceptos u órganos. Por ejemplo, al analizar las cinco instituciones demuestra que ellas no trabajan en absoluto (Tribunal de residencia) o no tienen las características que les atribuye la Constitución: el primer mandatario no es el representante más alto del Estado, el gobierno territorial no es autónomo, ambas cámaras parlamentarias no son colegisladores, la primacía de la Ley de Leyes está solo en el papel. Con los cuatro conceptos vagos todavía es peor. Ni se sabe que significan ellos en realidad. Para terminar, el autor postula más investigaciones sobre el tema. Si se confirman sus conclusiones en otras latitudes constitucionales, se podría proceder a una conceptualización más profunda de estas apariencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
7%
33%
Días para la publicación 
130
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Revista Jurídica Piélagus
Editorial 
Universidad Surcolombiana

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Krystian Complak, Universidad de Wroclaw

Profesor Universidad de Wroclaw - Polonia
Referencias

.Adamiak, B. (2012). Ochrona dobra wspólnego we wspólczesnej koncepcji wadliwosci decyzji administracyjnej, en: R. Balicki, M. Masternak-Kubiak (dirs.), W sluzbie dobru wspólnemu. Ksiega Jubileuszowa dedykowana profesorowi Januszowi Trzcinskiemu,

Varsovia.

·Barcz, J. (2009). Wspólpraca Rady Ministrów z Sejmem i Senatem w sprawach zwiazanych z cz³onkowstwem RP w UE, Varsovia.

·Breillat, D. (1996). La liberté en péril: La liberté d'aller et venir, en: Goncalves, M. y Madiot, D. Rousseau (dirs.), Mélanges offerts a Jorge Campinos.

·Bobbio, N. (1991). Diccionario de política. Ciudad de México.

·Cassebe, S (2015). Diario di un giudice costituzionale, Bolonia.

·Galarza Izquierdo, L. (2007). Tratado de Ciencia Política y Derecho Constitucional. “Realismo mágico ecuatoriano”. Macondiano: jurídico, político, social, Quito.

·Gowin, J. (1995). Kosciól po komunizmie, Cracovia.

·Jankowski, K. (2007). Nowa Konstytucja RP. Wartosc, jednostka, instytucja, Torun.

·Jaskiernia, J. (2006). Wp³yw integracjiz Unia Europejska na funkcje ustawodawcza Sejmu, Studia Prawnicze.

·Lawniczak, A. y Masternak Kubiak, M. (2006). La Republica en general y en el constitucionalismo polaco”, Dikaion- Lo Justo. Revista de Actualidad Jurídica.

·Majcherek, J. (2007). Demokracja – przygodnosc – relatywizm, Varsovia.

·Szymanek, J. (2011). Konstytucjonalizacja idei panstwa wyznaniowego (en:) J. Szymanek (dir.), Panstwo wyznaniowe. Doktryna, prawo i praktyka, Varsovia.

·Taureck (2006). Die Menschenwurde im Zeitalter ihre Abschaffung. Eine Streitschrift, Hamburg.

·Valencia Villa, E. (2003). Diccionario Espasa. Derechos Humanos, Madrid.

·Zajadlo, J. (2005). Spolecznosc miedzynarodowa czy

wspólnota miedzynarodowa, “Panstwo i Prawo”

Sistema OJS - Metabiblioteca |