La teoría de la Legislación, la reforma rural integral y la responsabilidad social empresarial, frente a la vinculación laboral de excombatientes en el pos-conflicto colombiano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jose Luis Filigrana Cortes Abogado
Adriana María Buitrago Escobar Profesora Investigadora Universidad Santiago de Cali, Colombia
Resumen

A través de la implementación de un mecanismo de justicia alternativo, como lo es la “Justicia Transicional.” Se han consolidado acuerdos para la terminación del conflicto armado, entre el desmovilizado grupo FARC EP y el Estado colombiano, que referente a la búsqueda de una salida a tal conflicto, han decidido silenciar las armas y darles vida a las ideas, mediante los denominados diálogos de paz. La consecución exitosa de tales acuerdos, radica en que la discriminación laboral a excombatientes, se suprima. Para tal fin, el presente artículo, tuvo como objeto, analizar la aplicación de las teorías de la Legislación y la Responsabilidad Social Empresarial, en adelante R.S.E., como al otorgarles a las empresas de Colombia –públicas o privadas- la exigencia moral de garantizar el derecho al trabajo para lograr su reinserción a la vida civil. En la misma línea, y bajo la implementación de la Reforma Rural Integral, en adelante, R.R.I. surge como un mecanismo agente de paz, capaz de crear fuentes de acceso a un empleo digno para excombatientes, en aras de erradicar la posibilidad de la retoma de las armas por parte de la referida población, ello en cumplimiento con el acuerdo y con el objeto principal de consolidar el acceso al trabajo como una garantía apropiada de no repetición. 


 


 

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

I. Albornoz, C. (2017). Reforma Rural Integral, instrumento eficaz para cumplir el Acuerdo Final. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/ambiental-y-agropecuario/reforma-rural-integral-instrumento-eficaz-para-cumplir-el

II. Barrios, R. (2016). R.S.E. El papel De Las Organizaciones En El Posconflicto Colombiano. Academia.edu. Academia. https://www.academia.edu/39809597/RSE_ELPAPEL_DE_LAS_ORGANIZACIONES_EN_EL_POSCONFLICTO_COLOMBIANO

III. Buitrago, A. y Ospina, M. (2018). Buitrago, A. y Ospina, M. (2018). La desmovilización como parámetro para la implementación de la teoría de la igualdad en el proceso de reintegración. Piélagus, 17(2), 1-17 DOI: https://doi.org/10.25054/16576799.1872

IV. Calsamiglia, A. (1996). Ciencia Jurídica, El Derecho Y La Justicia. Enciclopedia Iberoamericana de filosofía Vol. 11 Editorial Trotta, Madrid.

V. Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2000a). El pacto global. https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/mission/principles

VI. Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2000b). Los 10 Principios del Pacto Global. https://www.pactoglobal-colombia.org

VII. Colombia Renace. (2011). ¿Qué es un PDET? http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20170718-pdet/que-son-pdet.html#retos-10-anos

VIII. Cosoy, N. (2016). ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia? BBC NEWS. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413

IX. Chernick, M. (1996). Introducción. Aprender Del Pasado: Breve Historia De Los Procesos De Paz En Colombia (1982-1996). Universidad De Los Andes, revista UNIANDES. https://doi.org/10.7440/colombiaint36.1996.02

X. Kroc Institute. (2019). Informe 3 del Instituto Kroc Hacía una paz de calidad en Colombia Universidad de Notre dame. https://kroc.nd.edu/assets/315919/190408_actualizacio_n_informe_3_instituto_kroc_feb19.pdf

XI. Martínez, C. y Mayorga, A. (2018). Persistir en la implementación del Acuerdo Final: una oportunidad para cambiar la narrativa de dolor y desesperanza. CINEP (Centro de Investigación y Educación Popular). https://www.cinep.org.co/Home2/institucion/nosotros.html

XII. Modalidades Del Contrato de Trabajo. (29 de mayo de 2014). Actualícese [Figura]. https://actualicese.com/modalidades-del-contrato-de-trabajo/

XIII. Núñez, L. (2018). El proceso de Paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC visto desde los noticieros colombianos RCN y Caracol. (Tesis de maestría) Universidad Andina Simón Bolívar Sede Quito Ecuador.

XIV. Oficina del Alto Comisionado Para La Paz [OACP]. (2019a). Pedagogía del acuerdo. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/legalidad-convivencia/pedagogia/pedagogia-del-acuerdo

XV. Oficina del Alto Comisionado Para La Paz [OACP]. (2019b). Entérese Del Proceso De Paz. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Poltica%20de%20Vctimas/Construcci%C3%B3n%20de%20Paz/Enterese%20del%20proceso%20de%20paz.pdf

XVI. Organización Internacional del Trabajo [O.I.T.]. (2017) OIT: El papel del trabajo es esencial para la construcción de la paz en Colombia. Tomado de https://www.ilo.org/lima/sala-de-prensa/WCMS_542349/lang--es/index.htm

XVII. Pecaut, D. y González, L. (1997). Presente, pasado y futuro de la violencia en Colombia. Journal Article, 36(144), pp. 891-930 DOI: 10.2307/3467131.

XVIII. Pineda, R. (2009). Teoría De La Legislación. Algunos Planteamientos Generales. Dialnet. (3), 137-156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3999501

XIX. Prandi, María. y Lozano, Josep. (2010). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Escola de Cultura de Pau https://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/webRSE.pdf

XX. Rendón, O. (2018). De los desmovilizados, sólo el 20 % encuentra empleo formal El colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/empleo-formal-para-desmovilizados-en-colombia-IE8556291

XXI. Restrepo, J. Giraldo, M. Buenaventura, O. y Calderón, L. (2017). El proceso de inclusión laboral de los desmovilizados en la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 9(2), 10-26. https://doi.org/10.22335/rlct.v9i2.477.

XXII. Rodríguez, R. (2000). El Proceso De Producción Legislativa. Un Procedimiento De Diseño Institucional Isonomía [online]. 2000, n.13, pp.191-204. ISSN 1405-0218.

XXIII. Roldán, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: Auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/4350738/6+la+inclusi%C3%B3n+laboral+107-124.pdf/6570fa55-76cb-4c55-8f37-06f5bf6764cb

XXIV. Romero, J. y Gardeazábal, J. (2010). Evolución y antecedentes históricos de la reintegración en Colombia Grupo de Desmovilización y Reintegración. Seguridad y Defensa, 05(10), 1-10 DOI: https://doi.org/10.25062/1900-8325.92

XXV. Rozo, V. (2019). El Mercado Laboral De Los Excombatientes: Un Reto Para El Nuevo Gobierno. Centro De Estudios Económicos – Biblioteca virtual. https://www.anif.com.co/Biblioteca/politica-fiscal/el-mercado-laboral-de-los-excombatientes-un-reto-para-el-nuevo-gobierno

XXVI. Salazar, H. (2011). Desmovilizaciones en Colombia: polémica por las cifras. BBC Mundo Bogotá. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/03/110324_colombia_paramilitares_desmovilizados_en

XXVII. Tamayo, M. (1969). El Proceso de la investigación Científica, Ed. Limusa Noriega Editores, México.

XXVIII. Tarazona, R. (2017). La Responsabilidad Social Empresarial En El Posconflicto Colombiano. (Tesis de maestría) Universidad Santo Tomás. Bucaramanga.

XXIX. CConst, C-593/2014, J. Pretelt.

XXX. CConst, T-247/2010 H. Sierra.

XXXI. Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2008). Más allá del dilema de los métodos, Bogotá, Universidad de Los Andes, 2008. 92.

XXXII. Centro Internacional Para La Justicia Internacional [ICTJ]. (2019). ¿Qué es la Justicia Transicional? https://www.ictj.org/es/quienes-somos

XXXIII. Girón, J. (s.f.). Pensemos en el posconflicto. Instituto popular de capacitación.

XXXIV. Pardiñas, F. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales, Ed. Siglo XXI Editores, España.

XXXV. Pérez, P. (2011). Conflicto Y Posconflicto En Colombia: Una Mirada A La Política De Seguridad Democrática. USTA Ediciones, 5(10), 129-150 ISSN-e 2011-8643.

Sistema OJS - Metabiblioteca |