Caso Laboratorio Tecnológico del Uruguay -LATU: Programa LATU Verde

Case of the Technological Laboratory of Uruguay - LATU: LATU Green Program

Autores/as

  • Alejandra Gutiérrez UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
  • Carlos Harvey Salamanca Falla UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
  • Estefanía Castañeda Álvarez UNIVERSIDAD LA SALLE

Palabras clave:

Economía Circular, Residuos Sólidos Valorizables, Parque Tecnológico, Circularidades

Resumen

El presente informe corresponde al análisis del Laboratorio Tecnológico de Uruguay y su programa Latu Verde, un caso exitoso en Economía Circular, el cual se fundamenta en la gestión de residuos sólidos valorizables, reduciendo, reutilizando y reciclando los residuos generados en el mismo laboratorio, el Parque Tecnológico y la Unidad Fray Bentos ubicado en el litoral del Uruguay. En este, se presentan los siguientes aspectos: 1. Análisis de Ciclo de Vida (Fases). 2. Actores, procesos, entradas, salidas, análisis de circularidades. 3. Principios y Pilares aplicados. 4. Indicadores de Circularidad. 5. Reflexiones finales sobre el caso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

CEMPRE. (n.d.). Proyecto Circuitos Limpios con Responsabilidad Social- Proyecto Art. Retrieved December 12, 2022, from https://cempre.org.uy/proyecto-circuitos-limpios-con-responsabilidad-social-proyecto-art/

Kennedy, E., & McCue, A. (2020). Circular Boulder. Pioneering Steps Towards a Zero-Waste and Climate-Neutral City (K. Black & G. Roemers, Eds.). Metabolic. https://bouldercolorado.gov/media/2553/download?inline

Kowszyk, Y., & Maher, R. (2018). Estudios de caso sobre modelos de Economía Circular e integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en estrategias empresariales en la UE y ALC. In Perspectivas Económicas Birregionales (Fundación EU-LAC). https://doi.org/10.12858.1018ES

Laboratorio Tecnológico del Uruguay. (2010). Memoria de Responsabilidad Social Empresarial.

Laboratorio Tecnológico del Uruguay. (2018). LATU. https://www.latu.org.uy/

Macarthur, E. (2015). Delivering the circular economy: a toolkit for policymakers. https://ellenmacarthurfoundation.org/a-toolkit-for-policymakers.

Martínez Fernández, M. (2021). La implementación del Modelo de Economía Circular a nivel urbano.

Organización de las Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD -Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Ugalde Hernández, O. (2021). Evolución histórica-epistemológica de la economía circular: ¿Hacia un nuevo paradigma del desarrollo? Economía y Sociedad, 26(59), 83–95. https://doi.org/10.15359/EYS.26-59.5

Descargas

Publicado

2023-03-09

Cómo citar

Gutiérrez, A., Salamanca Falla, C. H., & Castañeda Álvarez, E. (2023). Caso Laboratorio Tecnológico del Uruguay -LATU: Programa LATU Verde: Case of the Technological Laboratory of Uruguay - LATU: LATU Green Program. Revista Proyección Social, 6(1), 69–75. Recuperado a partir de https://journalusco.edu.co/index.php/rps/article/view/3660

Número

Sección

Documentos Reflexivos